Search
Now showing items 1-7 of 7
Pedro Páramo sus contenidos y formas en relación con la novela hispanoamericana en general y con la mejicana
(2014-06-28)
En el presente estudio se parte de dos hipótesis de trabajo. La primera es la idea de que la calidad artistica de Pedro Páramo y la acogida que ha tenido de parte de los lectores y de la critica se debe, en parte, a que ...
Hombres de maíz, trascendentalización de la existencia
(1975)
Hombres de maíz, una de las más polémicas novelas de Miguel Angel Asturias, enfrenta dos concepciones del mundo: la visión sagrada de los mayas y la secularizada de los maiceros. De allí surge el conflicto que responde al ...
Vida de las Palabras
(1975)
Las lenguas son el producto, no sólo de circunstancias lingüísticas actuales, sino también históricas; no hay lenguas sin historia. No se podría decir con exactitud cuándo es que una lengua, o conjunto de lenguas, vio la ...
Trayectoria Poética de Jorge Debravo
(1975)
Jorge Debravo murió en 1967, a la edad de 29 años, en el momento en que iniciaba sus estudios universitarios. A pesar de su corta existencia deja casi una decena de obras publicadas y en el momento de su desaparición se ...
Alcances en torno a la problemática del narrador
(2014-06-28)
Si bien la crítica tradicional -entendida como tal la anterior a la Primera Guerra Mundial- fijaba en su gran mayoría como estudio de la novela el acontecimiento, y, dentro de su ámbito los temas, personajes y la textura ...
Apuntes críticos sobre la poesía de Roberto Brenes Mesén en busca de un esquema poético
(2014-06-28)
El centenario de don Roberto Brenes plantea la necesidad de volver, con ojos críticos y renovadores, sobre su obra de respetable extensión. ¿Qué actitud debe asumir la crítica de hoy frente a una producción que ya no ...
La mostración lingüística y la autonomía sintáctica
(2014-06-28)
En este trabajo procuraré demostrar que la autonomía sintáctica tiene su fundamento en las dimensiones semánticas del lenguaje; en un sentido más estricto, en el juego dialéctico permanente que la función mostrativa del ...