Search
Now showing items 1-10 of 578
Lo fantástico, lo agnóstico y lo ancestral en la literatura de Jorge Luis Borges
Lo fantástico, lo agnóstico y lo ancestral en la literatura de Jorge Luis Borges
(2013-10-28)
This article suggests that texts written by Borges can be read through the coordinates offered by the theory of fantastic literature; that is, metatextuality, the dream work, time, and the double. On the same token, Borges ...
El título como programador de lectura en el cuento Hombre de la Esquina Rosada, de J.L. Borges
(2004-07-01)
Partiendo de las nociones de los estudios de titulología (especialmente Gennette, 1987), este trabajo propone una lectura, a partir del título, del conocido cuento de Jorge Luis Borges "Hombre de la esquina rosada". A pesar ...
Roa Bastos's "Noche sin fin" ("Endless Night") and "La tijera" ("The Scissors"): Two Versions of the Same Story
Roa Bastos's "Noche sin fin" ("Endless Night") and "La tijera" ("The Scissors"): Two Versions of the Same Story
(2002-01-01)
This study focuses on the manner in which Roa Bastos has transformed the short story "Noche sin fin", originally published in the journal Ficción (1957), into his history "La tijera", later published in his collection El ...
Vocabulario marinero de Costa Rica
(2004-05-20)
El presente artículo describe y analiza el léxico del mar de acuerdo con el material recopilado en encuestas de carácter geolingüístico, realizadas en localidades situadas en las costas atlántica y pacífica de Costa Rica, ...
LOS CRITERIOS BINARISTAS EN LA TEORIA LITERARIA. NOTAS EN TORNO A SUS POSICIONES Y FUNDAMENTOS.
El tema que en esta oportunidad constituye el objeto de nuestras reflexiones ostenta determinadas particularidades que lo hacen en gran parte diferir del común de estudios y artículos que, cualesquiera que sea su extensión ...
EL MUNDO NATURAL Y EL FUTURO DE LA COLONIALIDAD: “FRENTE FRÍO” DE JESSICA CLARK Y “LA FLOR DEL CREPÚSCULO” DE LAURA QUIJANO
(2014-09-30)
La presente investigación toma dos relatos: “Frente frío” de Jessica Clark (2009) y “Flor del crepúsculo” de Laura Quijano (2009). Ambos textos son pertenecientes a la ficción especulativa o, en términos de Umberto Eco, ...
El prestigio del devenir cíclico: las hierofanías selénicas
(2003-01-01)
Decir luna es decir alternancia y eterna esperanza de regeneración. Es por ello que las hierofanías selénicas se hallan involucradas con todos los procesos que encierran la alternativa en los ciclos "amén de sus fases", ...
Sistemas de exclusión y violencia en relatos de los salvadoreños Manlio Argueta y Claudia Hernández
(2012-08-16)
The following article examines exclusion based on predominant types of identity as a means of violence that sometimes is hidden, obscured, or blurred in discourse. In this case, the manifestations of this type of violence ...
Naturaleza y cultura: una lectura elemental de Arráncame la vida de Ángeles Mastretta
(2004-01-01)
Este artículo afirma que Angeles Mastretta, en Arráncame la vida, concuerda con la concepción de Simone de Beauvoir que destaca a la mujer como un individuo conciente que tiene el derecho de actuar de acuerdo con su propia ...
Pedro Páramo sus contenidos y formas en relación con la novela hispanoamericana en general y con la mejicana
(2014-06-28)
En el presente estudio se parte de dos hipótesis de trabajo. La primera es la idea de que la calidad artistica de Pedro Páramo y la acogida que ha tenido de parte de los lectores y de la critica se debe, en parte, a que ...