Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 35(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 35(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del vermicompost y quitina sobre el control de Meloidogyne incognita en tomate a nivel de invernadero

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6676-9246-1-PB.pdf (1.070Mb)
Date
2010-12-13
Author
Castro Barquero, Leida
Flores Sánchez, Lorena
Uribe Lorío, Lidieth
Metadata
Show full item record
Abstract
Meloidogyne incognita es un nematodo endoparásito sedentario, de penetración total y formador de nódulos radicales; tiene una amplia distribución geográfica y causa pérdidas agrícolas importantes. Recientemente se han utilizado abonos orgánicos y compuestos como la quitina en la supresión de plagas y enfermedades de plantas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de vermicompost de estiércol bovino y su enriquecimiento con quitina, sobre la infección de M. incognita en plantas de tomate var. Hayslip bajo condiciones de invernadero. Para esto se inocularon las plantas con 5000 unidades de inóculo (huevos+juveniles en segundo estado) por maceta y se compararon con controles que fueron sembrados en suelo sin enmienda orgánica o quitina. La evaluación se llevó a cabo 60 días después y se midió el peso fresco aéreo y radical, peso seco aéreo, población total de nematodos en raíz y suelo, índice de nódulos radicales (INR), índice de masas de huevos (IMH), el factor de reproducción del nematodo (FR) y recuento de grupos funcionales (hongos, bacterias y actinomicetes). La adición al suelo de vermicompost provocó un incremento en las variables peso fresco y seco foliar y peso fresco radical: a mayor porcentaje de vermicompost, mayor incremento; así mismo, la aplicación del vermicompost redujo la cantidad del nematodo en raíz y en suelo. La aplicación de quitina acentuó estos resultados, obteniéndose el menor factor de reproducción de M. Incognita, con un valor de 3,76 para la dosis de 50% vermicompost+quitina, mientras que en el testigo este factor fue de 93,20. La aplicación de quitina como enmienda única solo afectó la población de hongos en el suelo, mientras que la de actinomicetes aumentó en los tratamientos enmendados.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13930
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6676
Collections
  • Agronomía Costarricense 35(2) [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.