Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(2)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de dos modalidades de manejo del pseudotallo después de la cosecha sobre el crecimiento, producción y sanidad de plantas de banano (Musa AAA)

artículo original
Thumbnail
Ver/
3638-5659-1-PB.pdf (152.7Kb)
Fecha
2010-03-18
Autor
Vargas, Alfonso
Cubillo Sánchez, Douglas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Durante el 2006 se realizaron 2 experimentos en plantaciones comerciales de banano (Musa AAA, cv. Grande Naine) del Caribe de Costa Rica. En ambos el primer tratamiento fue la eliminación periódica y el segundo la retención total, hasta el colapso, del tejido deteriorado del pseudotallo luego de la cosecha. Se midieron las variables de crecimiento, producción, enfermedades e insectos plagas. Excepto por el largo de la segunda mano en el experimento 1 (p=0,0309) y de la sexta mano en el experimento 2 (p=0,0455), no hubo diferencias entre tratamientos en las restantes variables de crecimiento (p > 0,1480) y de producción (p > 0,0652), ni presencia de pudrición por Erwinia spp. En ambos experimentos se observó la ocurrencia de daño por larvas de C. sordidus, pero éste, además de que fue de una baja magnitud, solo difirió entre tratamientos (p=0,0227) en el experimento 2. Se observó pudrición del cormo asociada con el picudo negro únicamente en el experimento 1, cuya expresión, además de ser baja, no difirió entre tratamientos (p > 0,7574). Se determinó la presencia de Pseudococcus elisae y de Periplaneta spp., solamente en el experimento 1; con ambos insectos, los mayores valores (p < 0,0412) se observaron en el tratamiento 2 (retención total). No se observó la presencia de escamas y áfidos en ninguno de los 2 experimentos. Dado que no hubo diferencias en crecimiento y producción entre tratamientos, la selección de uno de ellos estaría dada por factores de riesgo asociados con insectos plaga y/o enfermedades comunes al cultivo del banano.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13915
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/3638
Colecciones
  • Agronomía Costarricense 34(2) [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.