Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de fungicidas convencionales e inductores de resistencia para el combate de mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis) en melón (Cucumis melo)

artículo científico
Thumbnail
View/Open
3629-5650-1-PB.pdf (318.2Kb)
Date
2010-04-23
Author
Méndez Leiva, William
Arauz Cavallini, Luis Felipe
Ríos, Rodrigo
Metadata
Show full item record
Abstract
El mildiú velloso, causado por el oomicete Pseudoperonospora cubensis (Berck y Curtis) Rostovtsev, es una de las enfermedades más importantes en el cultivo de melón en Costa Rica. En la presente investigación se estudió el efecto de la aplicación de 2 fungicidas sistémicos convencionales, mefenoxam (1,96 kg i.a.ha-1) y dimethomorph (0,45 kg i.a.ha-1) y una secuencia de 2 fungicidas protectores, clorotalonil/mancozeb (2,01/1,20 kg i.a.ha-1), en combinación con 3 inductores de resistencia, fosfito (1,01 kg i.a.ha-1), menadiona bisulfito sodio (MBS) (0,14 kg i.a.ha-1), acibenzolar-S-metil (ASM) (0,02 kg i.a.ha-1), más un testigo sin fungicida y otro sin inductor, sobre la severidad de la enfermedad en el melón cv ?Ruidera?. Se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) en el área bajo la curva de progreso de la enfermedad entre los tratamientos fungicidas. La menor severidad se observó con los tratamientos clorotalonil/mancozeb y dimethomorph, en comparación con el mefenoxam. El fosfito fue el único inductor que resultó en diferencias significativas con respecto a los otros inductores y al testigo sin aplicación de inductores. No se determinaron interacciones estadísticamente significativas entre los fungicidas y los inductores de resistencia. El tratamiento que mostró la mayor eficiencia en el combate de la enfermedad fue clorotalonil/mancozeb+fosfito, con 4 aplicaciones de fungicidas y 2 del inductor de resistencia. Este tratamiento tuvo un costo económico menor que otros menos eficientes en el combate de la enfermedad.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13906
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/3629
Collections
  • Agronomía Costarricense 34(2) [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.