Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del nivel de humedad y nitrógeno en el suelo en el comportamiento de maíces híbridos y criollos de los valles altos de México

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6738-9307-1-PB.pdf (487.2Kb)
Date
2008-06-26
Author
Kibet Serrem, Cornelius
López Castañeda, Cándido
Kohashi Shibata, Josué
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del presente estudio fue determinar si los híbridos de maíz (Zea mays L.) para secano, en la región de Valles Altos de México, producen mayor rendimiento de grano que los materiales criollos (CR) y si los híbridos modernos (HM) tienen mayor rendimiento de grano (RG) que los híbridos antiguos (HA) y los CR en sequía y con un nivel de N bajo. Se sembró 9 híbridos y 5 criollos en 4 ambientes en campo: riego (R) con la aplicación de agua de la siembra a la madurez; sequía (S) con la suspensión de agua desde los 40 días después de la siembra hasta la madurez; N alto (160 kg.ha-1); y N bajo (80 kg.ha-1). Los híbridos produjeron mayor rendimiento de grano (RG), biomasa aérea final (BM) e índice de cosecha (IC), y tuvieron mayor longitud de mazorca (LM), diámetro de mazorca (DM), hileras.mazorca-1 (HMZ) y granos.hilera-1 (GH) que los CR en promedio de todos los ambientes. Los HM produjeron mayor RG, BM e IC, y tuvieron mayor LM, DM, HMZ y GH que los HA y los CR. También, los HM presentaron un intervalo antesis-floración femenina (A-FF) más corto y un intervalo floración femeninamadurez fisiológica más largo que los HA y CR. El RG fue significativa y positivamente asociado con BM, IC, LM, DM, HMZ, GH y FF-MF, y negativamente relacionado con el intervalo A-FF en todos los ambientes. La estrecha relación observada entre el rendimiento de grano y las otras características agronómicas determinadas en las plantas, podrían ser útiles para establecer criterios de selección, más eficaces para el mejoramiento del rendimiento de grano en maíz, en condiciones deficitarias de agua y N.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13871
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6738
Collections
  • Agronomía Costarricense 33(1) [13]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.