Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del vermicompostaje sobre las poblaciones de Colletotrichum acutatum y Pectobacterium carotovorum presentes en residuos de plantas

artículo original
Thumbnail
View/Open
6737-9306-1-PB.pdf (606.6Kb)
Date
2008-10-01
Author
Uribe Lorío, Lidieth
Arauz Cavallini, Luis Felipe
Mata, Moisés
Meneses, Guiselle
Castro Barquero, Leida
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evaluó el efecto del vermicompostaje en la eliminación del hongo Colletotrichum acutatum presente en residuos del helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis) y de la bacteria Pectobacterium carotovorum inoculada en residuos de papa (Solanum tuberosum). En ambos ensayos se utilizaron cajas de madera divididas en 3 compartimentos, en la sección central se colocó sustrato con lombrices (Eisenia foetida) y en las secciones laterales el material infectado respectivo. Los compartimentos se dividieron con mallas que permitieron el paso de las lombrices al tratamiento de vermicompostaje pero no al testigo. Se determinó la presencia de C. acutatum en los residuos de helecho mediante recuentos semanales de conidias durante 70 días. La población de P. carotovorum en los residuos de papa se evaluó utilizando la técnica de recuento en plato en medios específicos a los 26 y a los 41 días, y por la técnica de número más probable (NMP) al día 54. Si bien el número de esporas de C. acutatum disminuyó en ambos tratamientos, a partir del día 35, se observó una mayor reducción en el tratamiento con lombrices que en el tratamiento testigo. Hacia el final del experimento, el número de conidias se redujo 100 veces con respecto a la población original en el tratamiento vermicompostaje y 10 veces en el tratamiento testigo. En el caso de los desechos de papa, al día 41 la disminución en la población de P. carotovorum fue 100 veces mayor en el tratamiento de vermicompostaje que en el control, no detectándose la bacteria al día 54 en el tratamiento con lombrices. La reducción de las poblaciones de patógenos en el tratamiento de vermicompostaje se atribuye al efecto directo (degradación), e indirecto (cambios en pH, efecto cualitativo sobre poblaciones de microorganismos) que la lombriz roja ejerce sobre los residuos infectados.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13870
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6737
Collections
  • Agronomía Costarricense 33(1) [13]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.