Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Infraestructura Vial
  • Revista 22
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Infraestructura Vial
  • Revista 22
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación experimental de los coeficientes de fricción por desviación (k) y curvatura (μ) en cables postensados, mediante instrumentación electrónica.

artículo original
Thumbnail
Ver/
1729-2665-1-PB.pdf (4.057Mb)
Fecha
2012-08-29
Autor
Poveda Salamanca, Carlos Eduardo
Rojas López, Jaime Andrés
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se realizó una estimación experimental de los coeficientes de fricción por desviación y curvatura de cables postensados con diferentes materiales de ductos, uno plástico y otro metálico galvanizado, por medio de su instrumentación electrónica.Para esto se construyeron dos vigas de concreto postensado, cuya instrumentación se realizó empleando un sistema de adquisición de datos y galgas de deformación, con los cuales se determinó la variación de las deformaciones unitarias y; por lo tanto, las pérdidas de tensión de los cables a lo largo de su longitud. Este diseño se concibió como un puente peatonal tipo viga losa.Conociendo la geometría y las fuerzas de tensionamiento en cada punto de los cables, se estimaron los rangos de los coeficientes de fricción por desviación no intencional (k) y curvatura (μ), los cuales se compararon con las normas nacionales e internacionales. En esta investigación, se obtuvo para los ductos metálicos, que los rangos de sus coeficientes de fricción por desviación no intencional (k) son similares a los recomendados por las normas, mientras que los coeficientes por curvatura (μ) son mayores.Para los ductos plásticos, los valores de sus coeficientes de fricción (k y μ), estimados en esta investigación son innovadores, ya que las normas consultadas no los especifican, por lo cual se constituyen en un aporte para la ingeniería nacional. Dicho trabajo es una base o semilla, que puede ampliarse con más investigaciones y posteriormente servir para las actualizaciones de la norma nacional. Este trabajo se realizó gracias al apoyo de VSL INTERNACIONAL y CEMEX, generando transferencia en tecnología e innovación para la industria y la sociedad.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13580
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/1729
Colecciones
  • Revista 22 [5]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.