Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2008
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de comparabilidad del estado nutricional de niños y niñas menores de cinco años de edad que consumen o no leche de cabra en el área de influencia del PESA/FAO de Nicaragua

artículo científico
Thumbnail
Ver/
1627-2446-2-PB.pdf (595.4Kb)
Fecha
2012-03-16
Autor
Aburto Araica, Anselmo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para evaluar el impacto biológico de los pequeños  proyectos caprinos que desarrolla el Programa  Especial de Seguridad Alimentaria de FAO en Nicaragua  se seleccionaron al azar 56 familias de 13  comunidades de los municipios de San José de Cusmapa,  San Lucas y Somoto que participan en el programa. Las 56 familias representan el 50% del total  de familias beneficiarias del proyecto. Un total de 79  niños y niñas menores de cinco años de edad fueron  pesados y medidos por 4 enfermeras profesionales,  un medico general y un educador en salud debidamente  capacitados sobre el concepto y alcances de la  Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y estandarizados  en la medición antropométrica por expertos  de FAO y del Ministerio de Salud (MINSA). Los  indicadores antropométricos usados para evaluar  el estado nutricional infantil de los niños y las niñas  que consumen leche de cabra y los que no han  consumido leche de cabra fueron: La proporción de  niños y niñas con desnutrición crónica (talla para la  edad = ZTE -2 y ZTE -3, La proporción de niños y  niñas con desnutrición global = ZPE -2 y ZPE -3, La  proporción de niños y niñas menores de cinco años  de edad con desnutrición aguda = ZPT-2 y ZPT -3. Según los resultados del estudio los niños y las niñas  reaccionaron favorablemente a la ingesta de leche de  cabra logrando pesos adecuados para sus edades y  un buen índice de masa corporal. Otras variables estudiadas fueron diarreas e infecciones  respiratorias agudas presentes en los 15  días previos a la encuesta y también se observaron  las características físicas de las viviendas. También se obtuvo información del índice de  masa corporal evaluado según los nuevos estándares  de crecimiento de la OMS que Nicaragua ha adoptado  para evaluar el crecimiento y desarrollo infantil. Se elaboró un índice de vivienda que junto a la  prevalencia de diarreas e infecciones respiratorias  agudas se compararon con el estado nutricional infantil El valor del índice de vivienda, a diferencia de  la presencia de las infecciones respiratorias agudas,  no tuvo relación con el estado nutricional. Los niños  y niñas en general no presentaron episodios de diarrea. Este pequeño estudio concluye que la leche de  cabra es una alternativa viable para complementar la  alimentación de las familias y para aportar una nutrición  adecuada a los grupos vulnerables.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13405
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1627
Colecciones
  • Año 2008 [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.