Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2006
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2006
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad microbiológica y aislamiento de Shigella Flexneri en vegetales frescos del Área Metropolitana de Costa Rica, 2001-2002

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1635-2454-2-PB.pdf (325.9Kb)
Date
2012-03-17
Author
Barrantes Jiménez, Kenia
Achí Araya, María Rosario
Bolaños Alfaro, Silvia Elena
Cerdas Araya, María del Milagro
Cortés Bratti, Ximena
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad microbiológica de vegetales (lechuga y tomate)que se producen y se comercializan en el Á rea Metropolitana de Costa Rica. Se determinóla presencia de los patógenos Shigella sp. y Salmonella ssp. así como de indicadores de vida útil(recuento aerobio mesófilo) y de contaminación general y fecal (coliformes totales y fecales). De107 muestras de vegetales analizadas, se obtuvo un aislamiento positivo por Shigella flexneri. Encuanto a indicadores, el recuento aerobio mesófilo demostró niveles mayores de 105 UFC/g en el72% de las muestras. En coliformes totales el 80 % de las muestras presentó niveles entre 10 y 105UFC/g, y en un 12% niveles mayores de 105 UFC/g. En cuanto a coliformes fecales, el 40% de lasmuestras fueron positivas con niveles entre 10 y 105 UFC/g.Aunque los datos obtenidos no muestran una relación estadísticamente significativa, sí permitenevidenciar una tendencia hacia mayor contaminación en época seca que en época lluviosa,con valores más elevados en todos los indicadores, lo que implica un riesgo potencial para la saluddel consumidor. Del mismo modo, Shigella sp. se ha asociado a brotes originados de alimentosfrescos alrededor del mundo. Su aislamiento en este estudio y la prevalencia del agente en el país,  nos permiten postular la hipótesis de que ésta podría ser una vía de transmisión relevante y de lanecesidad de realizar estudios que permitan determinar su frecuencia en productos frescos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13390
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1635
Collections
  • Año 2006 [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.