Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos de Antropología
  • Cuadernos de Antopología 13(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos de Antropología
  • Cuadernos de Antopología 13(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Celebración del 12 de octubre en la comunidad indígena de Rey Curré. Un espacio de lucha y protesta política

artículo científico
Thumbnail
View/Open
10820-15881-1-SM.pdf (62.99Kb)
Date
2013-07-05
Author
Guevara Víquez, Federico
Metadata
Show full item record
Abstract
El 12 de octubre se celebra oficialmente en Costa Rica desde 1968, con la Ley 4169. A partir de ese año, dicha fecha se identificaba como "el Día del Descubrimiento y de la Raza". Años después, por el carácter eurocentrista y excluyente de la ley sobre la historia de los pueblos indígenas costarricenses, así como de los aportes culturales de raíces africanas y asiáticas, aparecen críticas al precepto nacional. Como consecuencia, se deroga la normativa y se aprueba, en sustitución, la Ley del "Día de las Culturas", la cual rige en la actualidad. A diferencia de la ley anterior, la vigente busca "enaltecer el carácter pluricultural y multiétnico del pueblo costarricense", en procura del reconocimiento y la aceptación de la diferencia, al menos, durante los actos conmemorativos celebrados cada 12 de octubre. En Costa Rica, al igual que en otros países de Latinoamérica, los pueblos indígenas han optado por darle a esa fecha una resignificación de carácter más político, al utilizarla como un espacio para manifestaciones y acciones en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y autonomía; por ejemplo, las marchas realizadas por la autonomía, en los años de 1999 (por el pueblo Ngöbegue, también conocido como Guaymíes) y la del 2000. Desde la perspectiva anterior, el presente artículo describe cómo se celebró el 12 de octubre del 2001 en el territorio indígena de Rey Curré. Al mismo tiempo, se presentan algunas reflexiones al respecto. El territorio de Rey Curré se encuentra en el distrito Boruca, cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas (83° 16' de longitud Oeste y 8° 58' latitud Norte). Cuenta con una superficie de 10 620 hectáreas y se enmarca dentro de la cuenca hidrográfica del río Grande de Térraba (río Dikes, en bruncaj). En esta zona la población indígena pertenece a la etnia brunka o boruca. Para efectos del propósito del artículo y del análisis realizado, se hará el abordaje de la temática a partir de las principales actividades que se llevaron a cabo durante el evento.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13205
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10820
Collections
  • Cuadernos de Antopología 13(1) [11]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.