Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 12(1 y 2)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 12(1 y 2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Como Trabajan las Calculadoras?

artículo científico
Thumbnail
Ver/
249-460-1-PB.pdf (159.0Kb)
Fecha
2012-03-22
Autor
Edwards, Bruce H.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
What happens when you press the sine key on your calculator? How does a calculator quickly produce the values of trigonometric functions? For instance, how does the TI-89 calculate sin 1.0? You might be surprised to know that the calculator does not use series or polynomial approximation, but rather a simple algorithm called the CORDIC method. In fact, the CORDIC method is used for almost all function evaluations (trigonometric, logarithmic, exponential, hyperbolic, inverse functions, etc.), and even multiplication and division. In this paper we will present the main ideas of the CORDIC method along with some elementary examples.
 
¿Qué ocurre cuando un estudiante presiona la tecla de la función tangente en su calculadora? ¿Cómo hace una calculadora para producir rápidamente los valores de las funciones trigonométricas? Por ejemplo: ¿Cómo hace la TI-89 para calcular tan(1.0)? Es sorprendente saber que la calculadora no utiliza series de Taylor, ni aproximaciones polinómicas, sino que usa un simple algoritmo llamado CORDIC. El método de CORDIC es el que la calculadora usa para evaluar la mayoría de las funciones (trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, hiperbólicas, funciones inversas, etc.), y aún más, se usa el mismo método para efectuar multiplicaciones y divisiones. En nuestra charla se presentarán las principales ideas del método de CORDIC, junto con algunos ejemplos elementales.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/12895
External link to the item
10.15517/rmta.v12i1-2.249
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/249
Colecciones
  • Revista de Matemáticas 12(1 y 2) [17]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.