Representaciones contemporáneas de la marginalidad. Guerra, desastres sociales y migración en el cine centroamericano (1997-2007)
Abstract
Los países centroamericanos han sufrido una balcanización histórica y carecen de
estructuras gubernamentales o supragubernamentales que se preocupen por estimular
la producción cinematográfica, por lo tanto la transnacionalidad cultural necesaria
para alcanzar ciertas producciones culturales como la cinematográfica es, aún hoy,
problemática.
Este trabajo se ocupa de un corpus unido en el tiempo (desde 1997 hasta el 2007) y el
espacio (Centroamérica). Una película por país: Cinema Alcázar: Nicaragua, 1997;
De larga Distancia: Honduras, 2000; Voces Inocentes: El Salvador, 2004; Poblado
Próximo… Las Cruces: Guatemala, 2006 y El Camino: Costa Rica, 2007.
Desde el análisis de: (a) la transcripción de lo que pasa en las películas, (b) entrevistas
a cada una/o de las/os directoras/es y (c) la consulta a datos registrados desde la
historia social, se intenta hacer una sistematización de problemas, situaciones y
propuestas narrativas.
Nos parece que estas películas exponen a varios actores sociales de la heterogénea
region; sus historias son protagonizadas por personajes surgidos de la realidad
centroamericana y representan algunas situaciones sociales de los países en los que
fueron producidas. El presente estudio se limita a textos de ficción cinematográfica.
tesis de licenciatura -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Producción Audiovisual, 2008
Collections
- Comunicación colectiva [317]
The following license files are associated with this item: