Ciencias políticas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ciencias políticas por Tipo "informe"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gobierno Local Abierto Una ruta para su implementación en Costa Rica(2020) Hernández Cruz, Orlando J.; Montero Corrales, Carlos AlbertoCosta Rica ha sido un país pionero en integrar los principios de Gobierno Abierto como elementos esenciales de su vida democrática dando un paso más allá, impulsando la consolidación de un Estado Abierto, en el cual los Supremos Poderes de la República -junto a las instituciones públicas, municipios y demás niveles de la Administración Pública-, asumen la responsabilidad de profundizar sus esfuerzos en integrar los principios de la transparencia, la participación ciudadana y la co-creación, para mejorar la calidad de vida de las personas. Es por ello que en consecuencia con el “Convenio Marco para Promover un Estado Abierto” suscrito en el 2017 por los Presidentes de los Supremos Poderes de la República, la Coordinación de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República de Costa Rica, ha generado una serie de procesos para incentivar la implementación de buenas prácticas en materia de Gobierno Abierto. De estos esfuerzos, deviene la Asistencia Técnica brindada al país a través del Programa de cooperación de la Unión Europea para la cohesión social en América Latina, EUROsociAL+, coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica en Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). En el marco del mismo se contrató al Programa de Desarrollo Municipal (PDM), del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (CICAP), para diseñar una metodología de estrategias de participación ciudadana en el ámbito local en Costa Rica. Como resultado se genera este documento que tiene por objetivo ofrecer una ruta básica de implementación de acciones para abrir con clave de participación ciudadana los gobiernos locales en Costa Rica, por medio de acciones en materia de transparencia, rendición de cuentas, colaboración y co-creación, que fomente la cohesión y solidaridad entre los agentes locales e impulse proyectos socialmente valorados. En este trabajo, la participación ciudadana se integra como parte del nuevo paradigma de gestión de la nueva gobernanza que impulsa el concepto de Gobierno Abierto, por lo tanto se exponen un glosario de términos, los avances del Gobierno Local Abierto en Costa Rica, la metodología de elaboración de este trabajo, el Modelo de Participación Ciudadana que la inspira, las competencias con las que debe de contar una persona funcionaria municipal para utilizar este instrumento, y las acciones propuestas en materia de participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y co-creación. Finalmente, en este documento se propone la hoja de ruta para implementar la Guía ejecutando 11 pasos que pretenden facilitar su entendimiento en contextos municipales distintos.Ítem Índice de descontento ciudadano(2016-08) Guzmán Castillo, Jesús; Alfaro Redondo, RonaldEl Índice creado se basa en las respuestas obtenidas en la Encuesta LAPOP 2015 Costa Rica. Se trata de 43 Ítems distribuidos en 3 dimensiones (Situación del país, Gobierno y Democracia representativa) además de una cuarta dimensión relacionado con mitos en torno a la democracia costarricense, que consta de 7 preguntas. Se trabaja de forma preliminar 3 versiones del Índice, en uno de ellos se trabaja únicamente las dimensiones Situación del país, Institucional y democracia participativa. Luego, en dos versiones posteriores se incluye la dimensión Mitos de dos formas, una aditiva considerándola como una dimensión más con el mismo peso relativo que las primeras, y en un segundo momento se considera la dimensión Mitos como un factor de corrección de cada una de las primeras, las cuales tendrán en el Índice un mismo peso relativoÍtem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en abril de 2018(2018-04-25) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Guzmán Castillo, JesúsEl Centro de Investigación y Estudios Políticos y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica han realizado un estudio sistemático sobre las percepciones de la ciudadanía en temas políticos desde abril de 2013. Se ha observado que las democracias en todo el mundo están debilitándose y esto también se aplica a Costa Rica. En las últimas décadas, el sistema político costarricense ha experimentado una transformación profunda en su sistema de partidos, lo cual ha llevado a una disminución en los niveles de participación y un aumento del descontento ciudadano. En la campaña electoral de 2018, se presentaron fuertes tensiones y se puso a prueba la estabilidad política del país. Además, se revelaron escándalos de corrupción que involucraron a altos cargos políticos. Las elecciones se llevaron a cabo en un contexto político inusual y propicio para la aparición de líderes y fuerzas políticas populistas. Estas circunstancias generaron episodios de homofobia, intolerancia política y religiosa, radicalismo y polarización en la sociedad costarricense. A pesar de estas condiciones adversas, el aumento en la participación ciudadana en la segunda ronda electoral demostró la solidez de las instituciones políticas y el compromiso de los costarricenses con la democracia. Sin embargo, la convivencia democrática en el país se vio debilitada. A pesar de ello, el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica llevaron a cabo un programa de opinión pública sólido que fue más allá de la simple medición de la intención de voto. Este informe presenta los resultados del último estudio de opinión pública de la campaña electoral y proporciona explicaciones más profundas sobre lo que ocurrió y sus causas. El estudio se basó en encuestas aleatorias y paneles de electores, un enfoque innovador en el país y en la comunidad académica. Se identificaron señales claras de debilitamiento del sistema de partidos, menor disposición a votar y descontento ciudadano antes de las elecciones de 2018. El informe brinda evidencia empírica invaluable para comprender lo que sucedió en las elecciones y responder a las principales interrogantes sobre este evento político sin precedentes. Este informe, realizado después de la segunda ronda electoral, reafirma el compromiso del CIEP, la ECP y la Universidad de Costa Rica de proporcionar estudios de opinión pública de calidad a la sociedad. Estas investigaciones se basan en principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información, sin ningún interés político o lucrativo.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en agosto de 2018(2018-08-22) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Brenes Peralta, Carlos ManuelEl Centro de Investigación y Estudios Políticos y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica han realizado un estudio sistemático sobre las percepciones de la ciudadanía en temas políticos desde abril de 2013. Este período abarca dos elecciones presidenciales y una elección municipal, que son momentos de especial interés para los estudiosos de la política, ya que suelen reflejar las tensiones propias de las sociedades democráticas. Sin embargo, el análisis sociopolítico de la sociedad costarricense va más allá de las elecciones y, por lo tanto, se mantiene durante los períodos no electorales. Esto nos permite comprender los cambios y continuidades en las percepciones de la sociedad costarricense, enfocarnos en temas a largo plazo y también observar los asuntos emergentes de la coyuntura. Por ejemplo, desde 2016 hemos notado una profunda división en la sociedad en temas culturales, que se hizo evidente en las elecciones de 2018. El trabajo de las encuestas puede ser emocionante pero también angustiante. En el pasado proceso electoral, nos enfrentamos a diversas tensiones que creemos haber superado con profesionalismo. Ahora que la situación se ha calmado, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo académico, no partidista y sin fines de lucro que nos caracteriza. Por lo tanto, presentamos a la sociedad un nuevo estudio sobre la valoración del inicio de la administración Alvarado Quesada, teniendo en cuenta variables de tendencia a lo largo del tiempo que nos permiten compararlas con años anteriores y reforzar la idea de un inicio complicado debido a la combinación de dos factores: una evaluación desfavorable por parte de la ciudadanía y un contexto generalizado de disminución de la confianza en las instituciones, destacando el deterioro del Poder Judicial. También exploramos otros asuntos coyunturales, como la problemática fiscal, el debate sobre la norma técnica para regular la interrupción terapéutica del embarazo y la situación en Nicaragua.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en enero de 2018(2018-01-24) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Guzmán Castillo, JesúsEl Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica presentan el estudio de opinión pública más reciente a la comunidad universitaria y nacional. Desde 2012, la Unidad de Opinión Pública del CIEP en colaboración con la ECP lleva a cabo encuestas para conocer las opiniones y percepciones de los costarricenses sobre temas relevantes para la sociedad. Esta contribución, a menos de dos semanas de las elecciones nacionales, reafirma el compromiso del CIEP, la ECP y la Universidad de Costa Rica de proporcionar un estudio de opinión pública de calidad a la sociedad. Estos estudios no tienen fines lucrativos ni están influenciados por intereses políticos, y no reciben financiamiento de partidos políticos o candidatos. El objetivo principal es estrictamente académico, y se rigen por los principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información. Invitamos a estar atentos a futuras contribuciones durante la recta final de la campaña electoral en enero.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en enero de 2018 [segundo informe](2018-01-31) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Guzmán Castillo, JesúsEl Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica presentan los estudios más recientes de opinión pública. Desde 2012, la Unidad de Opinión Pública del CIEP en colaboración con la ECP realiza estudios regulares para conocer las opiniones y percepciones de los costarricenses sobre temas relevantes para la sociedad. Esta contribución, a solo 4 días de las elecciones nacionales, reafirma el compromiso del CIEP, la ECP y la Universidad de Costa Rica de brindar a la sociedad un estudio de opinión pública de calidad. Estas investigaciones no tienen fines lucrativos ni están influenciadas por intereses políticos, ni reciben financiamiento de partidos políticos o candidatos. El objetivo principal es estrictamente académico, y se rigen por los principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en febrero de 2018(2018-02-14) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Guzmán Castillo, JesúsEl Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica presentan los estudios más recientes de opinión pública. Desde 2012, la Unidad de Opinión Pública del CIEP en colaboración con la ECP lleva a cabo estudios periódicos para conocer las opiniones y percepciones de los costarricenses sobre temas relevantes para la sociedad. Este estudio, realizado después de las elecciones del 4 de febrero y a dos meses de la segunda ronda electoral, refuerza el compromiso del CIEP, la ECP y la Universidad de Costa Rica de proporcionar estudios de opinión pública de calidad a la sociedad. Estas investigaciones no tienen fines lucrativos ni están influenciadas por intereses políticos, ni reciben financiamiento de partidos políticos o candidatos. El objetivo principal es estrictamente académico, y se rigen por los principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en febrero de 2018 [segundo informe](2018-03-06) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Guzmán Castillo, JesúsEl Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica han publicado su estudio de opinión pública más reciente. Desde 2012, la Unidad de Opinión Pública del CIEP, en colaboración con la ECP, realiza encuestas para conocer las opiniones y percepciones de los costarricenses sobre temas relevantes para la sociedad. Este estudio, presentado a menos de un mes de la segunda ronda electoral, reafirma el compromiso del CIEP, la ECP y la Universidad de Costa Rica de proporcionar a la sociedad un estudio de opinión pública de calidad. Los estudios del CIEP y la ECP no están motivados por fines lucrativos ni intereses políticos, y no reciben financiamiento de partidos políticos o candidatos. El objetivo principal es de naturaleza académica, y se rigen por los principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en marzo de 2018(2018-03-23) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Guzmán Castillo, JesúsEl Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica dan a conocer a la comunidad universitaria y nacional el más reciente estudio de opinión pública. Como ha sido usual desde el año 2012, la Unidad de Opinión Pública del CIEP, en colaboración con la ECP, aplica una encuesta para conocer las opiniones y percepciones de las y los costarricenses en temas de relevancia para la sociedad. Esta contribución, a semana y media de la segunda ronda electoral, rea rma el compromiso del CIEP, de la ECP y de la Universidad de Costa Rica de poner a disposición de la sociedad un estudio de opinión pública de calidad. Los estudios del CIEP y la ECP no están orientados por ningún afán de lucro, tampoco por intereses políticos, ni son financiados por partidos políticos o candidatos. El objetivo principal es estrictamente académico. Es decir, nos rigen los principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en octubre de 2018(2018-10-05) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Brenes Peralta, Carlos ManuelEl Centro de Investigación y Estudios Políticos y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica han estudiado de manera sistemática las percepciones de la ciudadanía en temas políticos desde abril de 2013. Este período incluye dos elecciones presidenciales y una elección municipal, que son momentos de particular interés para los estudiosos de la política, ya que a menudo expresan las tensiones inherentes a las sociedades democráticas. Sin embargo, el análisis sociopolítico de la sociedad costarricense va más allá de las elecciones y, por lo tanto, se mantienen los esfuerzos durante los períodos no electorales. Esto nos permite comprender los cambios y continuidades en las subjetividades de la sociedad costarricense, enfocarnos en temas a largo plazo y también observar problemas emergentes de la situación actual. Por ejemplo, desde 2016, hemos observado la profunda división en la sociedad en temas culturales, que surgieron con fuerza en las elecciones de 2018. A raíz de los acontecimientos recientes relacionados con el movimiento de protesta social contra el proyecto de reforma fiscal, consideramos oportuno estudiar el clima de opinión pública y contribuir a la deliberación en torno a la crisis. Con ese objetivo, presentamos a la sociedad un nuevo estudio sobre la evaluación de la ciudadanía sobre la reforma fiscal y la crisis que rodea su proceso legislativo. Este es un esfuerzo adicional a nuestro trabajo regular con el propósito de contribuir a comprender la situación actual en tiempo real. El contexto que se está estudiando ha demostrado ser altamente variable; por lo tanto, nuestro objetivo es capturar un momento particular de esta situación y analizarlo en detalle, sabiendo que pueden producirse nuevos cambios a corto plazo que podrían alterar las opiniones públicas.Ítem Informe de resultados del estudio de opinión sociopolítica realizada en setiembre de 2018(2018-09-21) Alfaro Redondo, Ronald; Alpízar Rodríguez, Felipe; Cascante Matamoros, María José; Brenes Peralta, Carlos ManuelEl Centro de Investigación y Estudios Políticos y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica han realizado un estudio sistemático sobre las percepciones de la ciudadanía en temas políticos desde abril de 2013. Este período abarca dos elecciones presidenciales y una municipal, que son momentos de especial interés para los estudiosos de la política, ya que reflejan las tensiones propias de las sociedades democráticas. Sin embargo, el análisis sociopolítico de la sociedad costarricense va más allá de las elecciones y, por lo tanto, se mantiene durante los períodos no electorales. Esto nos permite comprender los cambios y continuidades en las percepciones de la sociedad costarricense, enfocarnos en temas a largo plazo y observar los asuntos emergentes de la coyuntura. Por ejemplo, desde 2016 hemos notado una profunda división en la sociedad en temas culturales, que se hizo evidente en las elecciones de 2018. A raíz de los recientes acontecimientos relacionados con el movimiento de protesta social contra el proyecto de reforma fiscal, consideramos relevante estudiar el clima de opinión pública y contribuir a la deliberación en torno a la crisis. En ese sentido, presentamos un nuevo estudio sobre la evaluación ciudadana de la reforma fiscal y la crisis que rodea su proceso legislativo. Este estudio es un complemento a nuestro trabajo regular con el objetivo de comprender la coyuntura actual en tiempo real. El contexto en estudio ha demostrado ser altamente cambiante, por lo tanto, buscamos capturar un momento específico de esta coyuntura y analizarlo detalladamente, sabiendo que a corto plazo habrá nuevos cambios que podrían influir en las opiniones ciudadanas.Ítem Opinión Pública sobre las Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en Argentina(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, Juliana; Arza, CamilaLa pobreza infantil es un reto multidimensional y décadas de evidencia demuestran que el acceso a transferencias monetarias periódicas puede ofrecer una protección eficaz, especialmente contra la pobreza extrema. Una encuesta telefónica representativa a nivel nacional realizada en Argentina entre julio y agosto del 2022 indica un apoyo muy elevado (85 %) a las transferencias monetarias dirigidas a niños, niñas y adolescentes (NNA). Además, 94 % apoya fijar el valor de las transferencias en, al menos, la canasta básica de alimentos. Finalmente, la opinión está dividida en cuanto a los criterios de elegibilidad: algo más de la mitad (53 %) apoya las transferencias monetarias destinadas al menos a NNA en situación de pobreza, mientras que el 45 % prefiere restringirlas a quienes están en situación de pobreza extrema.Ítem Opinión Pública sobre las Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en Chile(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, JulianaLa pobreza es un fenómeno multidimensional y décadas de evidencia demuestran que los programas de transferencias monetarias periódicas pueden proveer una protección sencilla y eficaz contra la pobreza, especialmente la pobreza extrema. Una consulta representativa a nivel nacional realizada en Chile durante mayo y junio del 2022 indica un amplio apoyo de la población (90 %) a un programa de transferencias monetarias destinadas a niños, niñas y adolescentes (NNA). Además, un 97 % apoya fijar el valor de las transferencias en, al menos, la canasta básica de alimentos, un valor 8,5 veces superior al monto de las transferencias monetarias dirigidas actualmente a NNA. La opinión está dividida en cuanto a los criterios de elegibilidad: la mitad de las personas encuestadas apoya extender las transferencias a la mayoría o a la totalidad de NNA, mientras que la otra mitad apoya el enfocarse en aquellas personas en condiciones de pobreza.Ítem Opinión Pública sobre las Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, Juliana; Otero Bahamon, SilviaLa pobreza es un fenómeno multidimensional y décadas de evidencia demuestran que los programas de transferencias monetarias periódicas pueden proveer una protección sencilla y eficaz contra la pobreza, especialmente la pobreza extrema. Una encuesta telefónica representativa a nivel nacional realizada en Colombia entre junio y julio del 2022 indica un amplio apoyo de la población (92,5 %) a la existencia de un programa de transferencias monetarias destinadas a niños, niñas y adolescentes. Además, un 96 % apoya fijar el valor de las transferencias en, al menos, la canasta básica de alimentos. Finalmente, la opinión pública está más dividida en cuanto a los criterios de elegibilidad. Algo más de la mitad (54 %) apoya restringir las transferencias a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema, mientras que el 45 % apoya criterios más amplios, al menos para todos niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza.Ítem Opinión Pública sobre las Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en Costa Rica(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, Juliana; Oviedo Carballo, Luis ÁngelLa pobreza infantil y adolescente es un reto multidimensional frente al cual décadas de evidencia demuestran que las transferencias monetarias proveen una protección sencilla y eficaz contra la pobreza, especialmente contra la pobreza extrema. Una encuesta telefónica representativa de la población adulta realizada a nivel nacional entre abril y mayo del 2022 en Costa Rica indica un apoyo público abrumador (90 %) a un programa de transferencias monetarias dirigido a niños, niñas y adolescentes (NNA). Además, un 94 % considera que esas transferencias monetarias deberían tener, al menos, un valor igual a la canasta básica alimentaria; es decir, al umbral de pobreza extrema. Ello implicaría un valor tres veces mayor que la transferencia actual para estudiantes de primaria y 1,5 veces el promedio para estudiantes de secundaria. En cuanto a la cobertura, la opinión pública está dividida entre quienes restringirían las transferencias a la población en pobreza extrema y quienes apoyarían una elegibilidad más amplia.Ítem Opinión Pública sobre las Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en Guatemala(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, Juliana; Oviedo Carballo, Luis ÁngelLa pobreza infantil es un reto multidimensional y décadas de evidencia demuestran que el acceso a las transferencias monetarias puede proveer una protección simple y eficaz contra la pobreza, especialmente la extrema. Una encuesta telefónica representativa a nivel nacional realizada en Guatemala en mayo del 2022 indica un apoyo muy elevado (88 %) a un programa de transferencias monetarias dirigido a niños, niñas y adolescentes. Además, el 90 % está a favor de fijar el valor de las transferencias en al menos la canasta básica de alimentos. Finalmente, una leve mayoría (casi el 52 %) apoya extender las transferencias al menos a todos los niños y las niñas en pobreza, mientras que el 46 % indica restringir el programa a quienes se encuentran en extrema pobrezaÍtem Opinión Pública sobre las Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en México(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, Juliana; Borges, FabiánLa pobreza infantil es un reto multidimensional y décadas de evidencia demuestran que el acceso a transferencias monetarias periódicas puede proveer una protección sencilla y eficaz contra la pobreza, especialmente la pobreza extrema. En este marco es sorprendente lo poco que se sabe acerca de cómo las percibe la opinión pública, tanto en México como en América Latina en general. Como parte de un estudio comparado de la opinión pública relativa a la protección social en siete países latinoamericanos, una encuesta telefónica representativa a nivel nacional en México realizada en mayo del 2022 indica que los programas de transferencias monetarias dirigido a niños, niñas y adolescentes tienen un apoyo muy elevado (90 %). Además, 96 % apoya fijar el valor de las transferencias en al menos la canasta básica de alimentos. Finalmente, una mayoría (56 %) incluiría al menos a todos los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza en las transferencias, mientras 43 % apoya restringir el programa a quienes se encuentran en pobreza extrema.Ítem Opinión Pública sobre Transferencias Monetarias para Niños, Niñas y Adolescentes en Perú(2023) Blofield, Merike; Martínez Franzoni, Juliana; Pieper, JohannaLa pobreza infantil es un reto multidimensional y décadas de evidencia demuestran que el acceso a transferencias monetarias periódicas puede proveer una protección sencilla y eficaz contra la pobreza, especialmente la pobreza extrema. Una encuesta telefónica representativa realizada en Perú durante julio del 2022 indica un apoyo muy elevado (90 %) a un programa de transferencias monetarias dirigido a niños, niñas y adolescentes. Además, el 97 % apoya fijar el valor de las transferencias en, al menos, la canasta básica de alimentos, un valor ocho veces superior al de las transferencias actuales que se dan en el país. Finalmente, la opinión está dividida en cuanto a los criterios de elegibilidad: casi el 60 % de las personas encuestadas apoya restringir el programa a quienes se encuentran en extrema pobreza, mientras el 40 % está a favor de criterios de elegibilidad más amplios, que incluyan al menos a la totalidad de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza.Ítem Pactos sociales al servicio del bienestar en América Latina y el Caribe: ¿qué son y qué papel tienen en tiempos de crisis(2020-12) Martínez Franzoni, Juliana; Sánchez Ancochea, DiegoEn América Latina, la emergencia sanitaria se ha vuelto de inmediato una emergencia social y económica, lo que ha implicado un riesgo significativo de retroceder una década o más en términos de desarrollo humano, pobreza y desigualdad. Entre distintos actores ha surgido el planteamiento de que, a este momento de crisis, le suceda uno de reconstrucción que abra una oportunidad única para resolver algunas de las fallas históricas de la región, como la enorme desigualdad que le caracteriza. Para ello, se requieren niveles de inversión social mucho más altos que los actuales en escenarios fiscales que ya antes de la pandemia eran restrictivos, ante lo cual la CEPAL ha planteado la necesidad de construir pactos sociales para la igualdad. Desde una perspectiva comparada internacional, este documento aborda el tema de los pactos sociales al servicio del bienestar en América Latina y el Caribe mediante un análisis que combina ideas y conceptos del enfoque de recursos de poder y del institucionalismo histórico, considerando el poder de la élite, el papel de los movimientos sociales y la contribución que pueden hacer la forma en que las acciones y programas se diseñan desde un inicio, es decir, las arquitecturas de política social. El componente empírico del análisis se basa en estudios de caso en los que se produjeron procesos de construcción de acuerdos en materia redistributiva en general y de inversión social en particular, algunos durante el período histórico de preglobalización y otros de postglobalización. El documento entrega una serie de conclusiones y recomendaciones orientadas a la reflexión respecto de cómo afrontar un futuro mediado por la pandemia y sus consecuencias sociales, económicas y sanitarias, insistiendo en la importancia de combinar el estudio de las dinámicas de corto plazo con las secuencias que dan lugar a acuerdos más profundos en el largo plazo.Ítem Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022(2023) Vega Quesada, Orlando; Sotelo Vargas, Gender; Cortés Vásquez, Mario; Ledezma Acevedo, JorgeEl objetivo principal de este proyecto es caracterizar el perfil de los y las electoras que estaban en edad de participar por primera vez en los comicios electorales del 2022 y que decidieron no registrarse en el Padrón Electoral para hacerlo. Para ello se busca establecer la ubicación geográfica a nivel distrital de estas personas y las razones que les motivó a no realizar ese trámite.