Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ingeniería por Tipo "informe"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Contribución al Observatorio de Indicadores Relativos al Recurso Hídrico como Factor Primordial para la Sostenibilidad Ambiental y Paisajística en Costa Rica.(2019-03-15) Jankilevich Dahan, Carlos; Aravena Bergen, Javiera; Von Breymann Fernández, RandolphLa investigación que se reseña en el documento propone un marco general y establece una metodología para el análisis de indicadores hídricos vinculados al medio ambiente, el Paisaje y el ordenamiento territorial para Costa Rica. Esto último con el fin de contribuir al desarrollo de una estrategia nacional sobre el tema. El establecimiento de tal marco permitió el diseño y puesta en operación de un modelo de evaluación aplicado a modo de ejemplo en tres Unidades de Paisaje seleccionadas del Catálogo de Paisaje de Costa Rica, considerado este último como un instrumento de planificación holística. Uno de los aportes junto con el modelo de evaluación consiste en su difusión a través de una plataforma digital que permite el monitoreo y seguimiento regular a través de dichos indicadores.Ítem Diagnóstico de Actividades Productivas: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Porras Murillo, Gustavo; Roper Small, Naomi; González Blanco, Warner; Mata Quesada, Cristian; Arragain, FlorentLa distribución de las actividades en el espacio resulta una parte importante dentro de la planificación del crecimiento de una ciudad y por tanto, es también para medular de un Plan Regular establecer normas y lineamientos para que se dé la mejor distribución posible de estas actividades dentro del cantón. Algunas condiciones especiales del cantón de Montes de Oca, como su cercanía con el centro de San José, la presencia de la UCR y otras instituciones de educación post-secundaria, la accesibilidad a este cantón desde otras zonas de San José (e incluso fuera de San José, como Tres Ríos y Cartago), han colaborado a que la vocación de la tierra haya pasado en muchas partes de residencial a comercial o de servicios (también de agrícola a residencial). Muchos sectores del cantón, sobre todo en el distrito de San Pedro, son eminentemente comerciales, y además la densidad de comercios es bastante alta. El análisis de las actividades comerciales se hace importante en el tanto que estas determinan otros aspectos del ordenamiento urbano tales como la congestión vial, los conflictos de uso del suelo, el valor de la tierra, la demanda de servicios públicos y la capacidad de satisfacer esta demanda, los niveles de contaminación (visual, sónica, de aguas), entre otros tantos.Ítem Diagnóstico de Agua y Ciudad: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Porras Murillo, Gustavo; Cruz Zúñiga, Nidia; Valentinuzzi Núñez, Silvia1. Sistema de Acueducto del Gran Area Metropolitana: Los cantones que forman el GAM, corresponden a las provincias de San José, Cartago, Alajuela y Heredia. Para fines de abastecimiento de agua, el AyA ha definido tres sistemas dentro del GAM: • Area Metropolitana y Zonas Aledañas. • Zona de Heredia. • Zona de Alajuela. El Acueducto Metropolitano suministra agua potable a los cantones de Tibás, Moravia (excepto el distrito de San Jerónimo), Montes de Oca , San José, Curridabat, Desamparados (except o los distritos de Frailes, San Cristóbal y Rosario), Goicoechea, Alajuelita, Coronado (excepto el distrito de Cascajal), Escazú (excepto el distrito de San Antonio), Santa Ana y San Pablo de Heredia. Además, el Acueducto Metropolitano suministra agua a c iertos centros poblacionales del cantón de La Unión. 1.1 Sistema de Producción de Agua: La producción promedio del Acueducto Metropolitano se estima, según datos de los meses de enero a junio de 1997, en 4.87 m 3 /s, con 243000 servicios catastrados. Est e dato es confirmado en la actualidad por el Ing. Alexis Andrade al estimar la producción en 5 m 3 /s. Entre las fuentes que abastecen este acueducto se cuentan pozos, ríos y manantiales. 1.2 Plantas de tratamiento: Para el Acueducto Metropolitano existen 12 plantas de tratamiento, las cuales captan un 60% del agua. La principal de estas plantas se encuentra en Tres Ríos y cuenta con un caudal promedio de 2400 l/s, lo que representa aproximadamente un 42.2% del sistema. El detalle los caudales que se tra tan en cada planta se encuentra en el siguiente cuadro. 1.3 Situación Operacional: El sistema operacional está constituido por 32 tanques de almacenamiento y regulación, 9 estaciones de bombeo actualmente en operación y un gran número de estaciones controladas de presión y caudal, mediante válvulas y equipos especiales. El sistema está conformado aproximadamente por 2144 km de tuberías, con diámetros que varían entre los 25 y los 1100 mm. En la actualidad el Acueducto Metropolitano está constituido por 22 zonas de presión que son abastecidas por el Proyecto Orosi, el río Tiribí, el río Virilla, los manantiales de Puente de M ulas, los manantiales de Potrerillos, los pozos del Norte (La Valencia y La Libertad) y otras captaciones.Ítem Diagnóstico de Calidad de Vida: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Porras Murillo, Gustavo; Roper Small, Naomi; Valentinuzzi Núñez, Silvia; Espinoza, Noemí; Retana Calvo, German; Barthelemy, Helene; Barrantes, Xinia; Solano, CarlosLa Seguridad Ciudadana es una de las mayores preocupaciones a nivel nacional. Los Centros de fuerte actividad económica son principalmente afectados por la ocurrencia constante de delitos sobre la propiedad privada y atentados a vidas humanas. Sin embargo, es un problema más complejo que involucra variables sociales, económicas y culturales en una diversidad de situaciones e interrelaciones. Desde el punto de vista de ordenamiento territorial este es un punto que debe ser valorado con mucho cuidado, pues los impactos de percepciones pesimistas pueden convertirse en prefacios que se autocumplen. Los habitantes de una región pueden, de acuerdo a su conocimiento específico del problema, complementar los datos que los encargados de la seguridad del país y obtener indicadores que permitan visualizar adecuadamente la situación particular y global del lugar donde viven. Es de esperar que, la ocurrencia de delitos tenga una distribución estadística normal. Es por esta razón que las tablas presentan en su mayoría el uso de promedios de las estadísticas de cierto número de años, pues los datos son bastante variables. No parecen existir tendencias definidas de crecimiento en la ocurrencia de algunos delitos, razón por la cual no se analiza este aspecto. Algunos datos presentan ciertas diferencias respecto a lo observado en otras series. Estas pueden ser por ejemplo, cifras muy bajas durante un año en comparación con las de los años restantes, o la inexistencia de registros en algunos lugares o años.Ítem Diagnóstico de Legislación: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Borja Rodríguez, Alicia; Mata Quesada, Cristian; Saborío Coto, Esteban; Chaves Garro, Arturo; Campos Salas, José Antonio; Salas Fallas, Marisol; Rodríguez Romero, HaydeéEn virtud del principio de legalidad y seguridad jurídica que deben contener las actuaciones administrativas, el Plan Regulador de Montes de Oca debe cumplir con la normativa expresada en la Ley de Planificación Urbana y demás normas atinentes al control del desarrollo urbano. En este orden de ideas, a través del proceso participativo implementado por el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), han surgido una serie de interrogantes por parte de los ciudadanos del cantón de Montes de Oca relacionadas directamente en responder ¿hasta donde llega la competencia y la autoridad del gobierno municipal para regular y controlar a través del Plan Regulador las distintas problemáticas que viven los habitantes del cantón? En este sentido los análisis legales van dirigidos en determinar si existe competencia para regular o controlar ciertas actividades. Aunado a lo anterior, se puede afirmar que no todas las actividades pueden ser regladas por el Plan Regulador, ya que las mismas por imperativo de la ley deben sujetarse a la ley especial. Ejemplo de lo anterior es el tema de Licores, ya que específicamente el artículo 81 del Código Municipal establece que la licencia de venta de licores se rige por ley especial, leyes que regulan el otorgamiento, la distancia y el horario; sin embargo el Plan Regulador si tiene competencia para reglar por medio del reglamento de zonificación del uso de la tierra. En este orden de ideas lo primordial al emitir las normas y las condiciones del Plan Regulador de Montes de Oca, es estar absolutamente claros de que existe competencia para ello, en aras como se indicó líneas atrás de respetar el principio de legalidad. Es necesario resaltar la jurisprudencia emitida por la Sala Constitucional durante los últimos años en concordancia con el tema de “planificación urbana”, por lo tanto parte de la labor de investigación realizada por el departamento legal del programa es sustentar los criterios legales con sentencias de la Sala Constitucional, con pronunciamientos de la Procuraduría General de la República, con los informes finales de la Defensa de los Habitantes. El Plan Regulador es en definitiva el marco jurídico-normativo, en el caso de marras, específico para el cantón de Montes de Oca que estará conformado por dos partes entrelazadas entre sí, cuales son la parte gráfica y la parte escrita. La primera contiene una serie de planos y de diagramas que definirán los usos de suelo, vías, parques, plazas entre otros. Y el escrito es el conjunto de normas que establecen los términos en que llevará a cabo el desarrollo, así como las estrategias para su implementación. Por lo expuesto, el departamento legal de ProDUS, ha realizado un trabajo de investigación que servirá de soporte para reforzar las normas y condiciones que se emitirán en el Plan Regulador de Montes de Oca, el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, no solo cuenta con una compilación de las normas, sentencias, pronunciamiento e informes relacionados con los temas investigados, sino además se cuenta con un extracto de los documentos citados para su rápida ubicación y lectura que sirve como documento de consulta para la parte profesional-técnica.Ítem Diagnóstico de riesgos y amenazas: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Porras Murillo, Gustavo; Campos Salas, José Antonio; Cruz Zúñiga, Nidia; Mata Quesada, Cristian; Chaves Garro, ArturoSi bien los deslizamientos e inundaciones son fenómenos asociados a procesos naturales, también están ligados al uso inadecuado del suelo por parte de la sociedad y a las malas prácticas constructivas, pues no es hasta que se deterioran notoriamente las condiciones urbanas y se inicia la invasión de zonas en alto riesgo de amenaza natural cuando el problema adquiere dimensiones alarmantes. Es claro que la expansión urbana en gran parte del Valle Central se llevó a cabo sin considerar las amenazas significativas de procesos de inestabilidad de laderas en pendientes altas, intensificados también por la construcción de viviendas en laderas donde inclusive se cortan taludes verticales y una vez iniciada la época de lluvias empiezan los problemas de inestabilidad. También la falta de planificación y regulación en la expansión urbana, promueve los casos en que se localizaron viviendas en zonas propensas a inundaciones, e inclusive sobre las planicies de inundación de ríos y/o quebradas, o en las propias márgenes de estos. Por lo tanto, se incide en una disminución de la capacidad hidráulica del cauce con las consecuencias de daños a estas viviendas y a otros asentamientos a lo largo del cauce del curso de agua. A continuación se hará una descripción de los problemas encontrados en las visitas a campo en las sitios de interés, con el fin de tener una perspectiva de la problemática por amenazas naturales para cada una de estas zonas. Sin embargo existen algunos problemas que claramente responden no a una amenaza natural sino a problemas serios en los diseños de los sistemas de alcantarillado pluvial. Cabe aclarar, que las recomendaciones que se darán, son el resultado de un diagnóstico general de la problemática en cada zona, y se enfocan en la mitigación de los problemas particulares por medio de técnicas económica y efectivamente factibles para estos lugares. Sin embargo, no se incluye un análisis de costos preliminares para las obras de mitigación, que implicaría la reubicación de viviendas, la canalización de aguas, la reforestación y las técnicas ingenieriles de estabilización de laderas o control de inundaciones sugeridas. Lo anterior, debido principalmente a la limitación en cuanto al dato preciso del actual número de viviendas en riesgo por cada uno de los sectores.Ítem Diagnóstico de Transporte Parte 1: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Roper Small, Naomi; Campos Salas, José Antonio; Cruz Zúñiga, Nidia; Salas Jiménez, Johanna; Valentinuzzi Núñez, Silvia; Mata Quesada, Cristian; Chaves Garro, Arturo; Odio Ibarra, Gabriel; Sánchez Pérez, MarcosEl siguiente informe consiste en un estudio de las paradas y rutas de los autobuses en el cantón de Montes de Oca. Esto con el objetivo de evaluar las principales vías de circulación de este modo de transporte y las áreas de influencia de sus paradas. La metodología empleada se caracteriza por un trabajo de campo para ubicar las paradas de los autobuses y para elaborar el conteo de los mismos en diferentes puntos de las vías que son utilizadas en sus recorridos. Para identificar las rutas de los buses, se utilizó el estudio “Reorganización del Transporte Público Colectivo en el Área Metropolitana de San José” elaborado por L.C.R. Logística S.A. Además, se definen zonas de influencia de 200m y 500m para cada una de las paradas sobre las calles del cantón. El estudio anterior se aplicó, también, a los autobuses que prestan el servicio a los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, donde cuenta con una lista de los horarios de las diferentes líneas autorizadas. Una lista similar se tiene para la Universidad Latina.Ítem Diagnóstico del Proceso Participativo: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Solano Madriz, Jorge; Retana Calvo, German; Roper Small, Naomi; Arias Herrera, Rolando; León Mena, Jennifer; Brenes Corrales, Elizabeth; Chinchilla, Carmen; Bolaños Sedó, Ana Lorena; Flores, Nadieshda; Obando Padilla, Marie AnnLa primera de las sesiones del Proceso Participativo, tuvo una amplia divulgación en diversos medios de prensa, debido al objetivo primordial de ésta: anunciar el inicio del Proceso y el inicio de las labores del equipo de ProDUS. Esta sesión tuvo dos partes: 1. Presentación del equipo que elabora el nuevo Plan Regulador de Montes de Oca y los principios que inspiran el desarrollo del mismo, así como aspectos de la realidad del cantón. 2. Sesión de preguntas y respuestas que parte de los asistentes a los miembros del equipo sobre el nuevo Plan Regulador y sobre Montes de Oca. Sesión de preguntas y respuestas ¿Se tratarán temas diferentes o será el mismo tema en todas las reuniones? (Ana María Botey) Las reuniones van a ser ligeramente diferentes, pero no tan diferentes, pensadas para una menor cantidad de asistentes, por lo que podrán realizarse trabajos individuales o de grupos para los distintos temas. Los temas a tratar en algunos casos podrán ser congestión vial, protección de zonas, seguridad ciudadana, transporte público, líneas de construcción, etc. Debemos dejar claro que no hay retroactividad en un Plan Regulador. Si quieren cambiar algo que ya existe, debe hacerse con herramientas legales existentes: legislación ambiental, de construcciones u otras. ¿Ustedes hicieron un análisis del uso potencial del suelo (o del territorio). La situación en Montes de Oca es que con la dinámica de urbanización, la interrogante es ¿qué podemos hacer para detenerla en el caso del Este? Y en el caso de las zonas más cercanas al centro de San José ¿cómo hacer la transformación de barrios residenciales de una manera aceptable a los ciudadanos y una transición racial, paulatina, inteligente? Algunas posibles soluciones para estas cuestiones podrían ser el recurrir, en algunas ocasiones, a usos mixtos: tener áreas con comercios con ciertas características y que tengan viviendas de ciertas características. Las mejores ciudades del mundo, en muchos casos tienen comercios en el primer y segundo piso y viviendas en el tercero y cuarto piso. No necesariamente eso es bueno para Montes de Oca. Entonces, el uso potencial del suelo, sobre todo en las partes más urbanas del cantón, está fuertemente decidido por lo que ya existe y por las vías de transporte y en parte por la topografía.Ítem Diagnóstico del uso del suelo: Plan Regulador Montes de Oca(2001-04) Pujol Mesalles, Rosendo; Zamora González, Luis Manuel; Agüero Valverde, Jonathan; Barthelemy, Helene; Brenes Corrales, Elizabeth; Cruz Zúñiga, Nidia; Salas Jiménez, Johanna; Retana Calvo, German; Miranda Arce, Federico; Chaves Garro, Arturo; Odio Ibarra, GabrielDivisión territorial administrativa del Cantón de Montes de Oca. Con la Ley 45 del 2 de agosto de 1915, se crea el cantón de Montes de Oca, bajo el número XV de la Provincia de San José. Su cabecera de cantón sería la población de San Pedro. Está formado por los distritos de San Pedro y Fuentes, Sabanilla, Mercedes, Cedros, Jaboncillal y Puente de Tierra. Los límites del cantón se definieron en ese momento así: Oeste: cantón de San José, “una línea de Norte a Sur que partiendo de la confluencia del río Torres con la quebrada Los Negritos, llega hasta el río Ocloro en el Turrujal.” Norte: limitando con el cantón de Goicoechea, el río Torres aguas arriba, desde su confluencia con la quebrada de Los Negritos hasta la quebrada del Patalillo; de aquí aguas arriba de la quebrada Patalillo limitando con el distrito de Mata de Plátano, hasta Raspahuacal; luego por la calle del Jaboncillal arriba, hasta desembocar con la calle del Pizote en Meneses. Este: cantón de la Unión de Cartago, desde Meneses, la calle del Pizote abajo, hasta El Alto de los Chantos, luego una línea recta imaginaria hasta la casa de habitación de Crisanto Méndez, continuando calle abajo hasta la calle de Puente de Tierra o Concepción o calle Montañas Rusas de Norte a Sur hasta quebrada de Lucas en Juan Vargas. Sur: limitando con el distrito de Curridabat, en Juan Vargas, el río Lucas aguas abajo hasta el beneficio de Maximiliano Koberg, siguiendo por calle Keberg hasta calle de los Siles luego por esta calle hasta el cruce de la línea del Ferrocarril al Atlántico; de este punto una línea imaginaria de Este a Oeste hasta llegar al puente sobre el río Ocloro, luego sigue el límite de Curridabat y el de Zapote, hasta el límite Oeste de San José.Ítem Diseño de una propuesta de rutas y circuitos turísticos intra e inter cantonales para la potencial operación comercial de una red de Turismo Rural en la Región Brunca(2012) Zumbado Morales, Félix; López Oviedo, Claudia Lucía; Solano Ramírez, Railly María; Sánchez Hernández, LeonardoEl documento esta dividido en sección que facilitan al lector la comprensión análisis del mismo. La sección número uno del documento corresponde al apartado de metodología, el objetivo de esta sección es mostrar la forma en que el equipo de ProDUS abordó todo el proceso de realización del proyecto. La segunda sección del documento explica el proceso mediante el cual se elaboró el inventario de la oferta de turismo actual y potencial de la región Brunca. Para ello se realizó una fase de búsqueda y procesamiento de información bibliográfica, seguido de una fase de trabajo de campo y su correspondiente análisis. En el documento se describen mediante tablas los atractivos turísticos actuales de cada cantón, mostrándose el tipo de atractivo, el subtipo, la categoría, sistemas de transporte, la estacionalidad, el tipo de propietario, público meta y otro tipo de información relevante para el turista En la sección número tres se explica la metodología para la elaboración del mapa de georeferenciación de la oferta de turismo rural existente. Para realizar este mapa se utilizó la información base existente y los datos de las visitas realizadas a la zona. Este mapa contiene los principales atractivos turísticos de la región, así como los centros de concentración de venta de servicios turísticos como hospedaje y alimentación. La cuarta parte muestra la metodología para la creación de una propuesta de rutas y circuitos turísticos inter e intra cantonales de la Región Brunca, para ello se explica el diseño e implementación de las posibles rutas y como estas se pueden organizar y supervisar. De igual forma se describe la metodología del enfoque social que estas llevaran y la correspondiente validación de las rutas. El informe contienen una ficha descriptiva y un mapa de cada una de las seis rutas que se proponen en la consultoría. El diseño de las rutas se baso en la búsqueda de atractivos se realizada en la primera fase del proyecto. Tomando como referencia el potencial del atractivo, la accesibilidad y los servicios disponibles como alimentación y hospedaje se procedió a diseñar las rutas. Para cada una de las rutas se realizó una descripción de las etapas a desarrollar dentro del viaje. Cada ficha contiene el resumen del itinerario propuesto, los sitios recomendados a visitar así como opciones de cuales zonas son las más adecuadas para el hospedaje y alimentación. Las rutas fueron diseñadas buscando mostrar al visitante todo el potencial y riqueza que posee la región Brunca. Dando énfasis a los atractivos conformados por los recursos naturales y las manifestaciones culturales producto de contar con territorios indígenas, patrimonio histórico-arquitectónico y arqueológico. A petición del personal del MEIC se generó una ruta que pueda implementarse en el corto plazo. Esta ruta es llamada “Ruta Estrella”. Es importante resaltar que parte de los resultados muestran que las iniciativas de turismo en los territorios indígenas están preparadas para recibir turismo solo en caso de realizar reservaciones con varios días de anticipacion y que se les dificulta atender al visitante que llega sin reservación. Este aspecto debe mejorarse en el corto plazo para que esta ruta estrella sea factible. Finalmente se presentan una serie de recomendaciones que buscan mejorar la gestión del turismo en los territorios indígenas. La finalidad de este documento es apoyar el proceso de rescate cultural que se está llevando a cabo por iniciativa de los pobladores de los territorios indígenas de la región Brunca. Una quinta sección describe la metodología para la elaboración de la propuesta de articulación de la oferta actual y potencial de turismo rural en la Región Brunca con otras Mipymes existentes en las rutas y circuitos propuestos. Como sexto capítulo del documento se presenta una sección que resumen la información de las encuestas realizadas en la zona. Como primer subproducto se generó una ficha resumen por cada uno de los 38 sitios seleccionados por el Ministerio de Industria y Comercio MEIC y a los cuales se les aplicó el instrumento de evaluación diseñado por el MEIC y el PNUD. Las entrevistas fueron procesadas y se entrega un resumen de los principales resultados encontrados. Dentro del trabajo de procesamiento se procedió a realizar gráficos y figuras que facilitan la comprensión de los resultados. Además de las entrevistas, se realizó un taller con la Cámara de Etnoturismo de la Región Brunca. En este taller los representantes de los diversos territorios indígenas dieron su opinión sobre el desarrollo del turismo en los territorios indígenas, así como también generaron propuestas de rutas turísticas que involucraban el componente etnoturistico. Los resultados obtenidos se presentan como parte integral del informe sobre las giras de campo realizadas en la Región.Ítem Diseño Paisajístico para Playa Ocotal, Guanacaste(2012-03-31) Boza Fonseca, Jonathan; Cubero Murillo, María Daniela; Sagot Better, MarceloPropuesta paisajística para mejorar el entorno de Playa Ocotal, Guanacaste. Imágenes de los edificios generadas por ordenador.Ítem Estrategia de promoción de inversiones en el cantón de San Ramón(2018) Zumbado Morales, Félix; Zamora González, Luis Manuel; Sánchez Hernández, Leonardo; Castillo Cubillo, Alana; Gell Loría, José Adolfo; Álvarez López, Jessica DixianaEl documento se divide en 4 secciones. La primera muestra un diagnostico donde se evalúan las condiciones endógenas del cantón mediante el desarrollo de un diagnostico enfocado a mostrar las ventajas competitivas del municipio para la atracción de inversiones. En la segunda sección se realiza un análisis FODA y en la tercera sección se identifican industrias y servicios con gran potencial para instalarse en el cantón. La cuarta sección muestra los objetivos estratégicos que deberían desarrollarse en el municipio para generar las condiciones necesarias para la atracción de inversión extranjera directa en San Ramón. La estructura del documento se diseñó para abordar los temas de forma sencilla, compresible y de fácil lectura, de ahí que en sus diferentes secciones el lector podrá encontrar un abordaje sintético de las principales variables evaluadas. A continuación, se hace un resumen ejecutivo de lo que se desarrolló en cada sección del estudio. El Diagnostico Esta sección consiste en un diagnóstico territorial del cantón de San Ramón. El diagnóstico fue elaborado con el fin específico de generar insumos que se utilizaron en la toma de decisiones de las siguientes etapas del proyecto, específicamente el análisis FODA y la definición de potenciales. Dichos elementos permitieron al equipo consultor definir los objetivos estratégicos necesarios para la estrategia de promoción de inversiones en el cantón, así como las políticas públicas que deben acompañar el plan para su implementación y garantizar así, su sostenibilidad, pertinencia, factibilidad y eficacia en el tiempo. Debido a lo anterior, este no debe considerarse como un diagnóstico general de un territorio sino más bien como una herramienta que proporciona insumos para un plan de inversiones. El diagnóstico que se presenta es un esfuerzo por generar información valiosa que permita conocer y mejor las capacidades de desarrollo del cantón, sus recursos disponibles y posibles potenciales. La identificación y definición de este tipo de estrategias demanda un análisis de las características del desarrollo territorial actual del cantón y su entorno inmediato, así como de las condiciones para el desarrollo de actividades productivas basadas en los recursos endógenos existentes. La información que se utilizó para la elaboración del diagnóstico fue primaria y secundaria, en el caso de las fuentes primarias se realizaron entrevistas con los actores clave del cantón, lo que incluyó líderes comunales, empresarios representantes de los principales sectores productivos, personal de instituciones públicas y sector cooperativo entre otros. La selección de las personas a entrevistar se realizó con criterio de experto y siguiendo las referencias de la contraparte del proyecto. Complementariamente a las entrevistas, se realizó la solicitud de información de datos necesarios para completar los perfiles ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN EL CANTÓN DE SAN RAMÓN sectoriales del diagnóstico y mediante la colaboración de la Cámara de Industria y Comercio del cantón de San Ramón se envió una encuesta a todos los afiliados de dicho ente. Sin embargo, es importante aclarar que algunas instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad (IICE) no brindo información referente a electricidad, específicamente la cobertura de la red trifásica, variable que es fundamental para la localización de actividades productivas, en especial la industrial. Adicionalmente, no se tuvo una respuesta positiva por parte de los empresarios del cantón para responder la encuesta electrónica realizada a través de la Cámara de Industria y Comercio, menos del 5% de afiliados contestaron. Esto es una limitación importante porque esa información que no se brindó es una fuente primaria de información del perfil del parque empresarial y sus características. En los casos en los que la disponibilidad de información lo permitió, se generó un análisis comparativo de la situación del cantón de San Ramón con el resto de cantones de la región occidente o a nivel nacional. La importancia del análisis comparativo radica en la comprensión de la dimensión territorial de la competitividad, donde los territorios son dinámicos y compiten entre sí, los tomadores de decisiones del cantón de San Ramón deben conocer muy bien su posición dentro del contexto internacional y nacional, y con mayor rigurosidad comprender el papel del cantón de San Ramón dentro su ámbito geográfico inmediato. En resumen, el diagnostico se estructuró de la siguiente forma, la primera sección denominada “San Ramón en cifras” tiene como objetivo ubicar al cantón en el contexto nacional de forma comparativa en temas socioeconómicos. La segunda sección aborda las principales características político- administrativas y físicas de San Ramón buscando poner en perspectiva su tamaño, recursos y posición estratégica dentro del país. En la tercera sección el lector podrá encontrar un análisis puntual sobre el mercado laboral en el cantón y su importancia relativa y absoluta dentro del contexto nacional. El análisis enfatiza en el tamaño de la economía ramonense para generar empleo, el perfil educativo de sus empleados, el tipo y calidad del empleo que se genera y retos a futuro. En la misma sección se abordan las principales características del sector agropecuario y del turismo del cantón. La cuarta sección esboza características sociales y culturales del cantón. Por un lado, se aborda el tema de la calidad de vida haciendo énfasis en la incidencia de necesidades básicas insatisfechas de los hogares ramonenses en comparación con el resto de cantones del país, posteriormente se abordan los indicadores de desarrollo social y humano que permiten dar una mirada más amplia del nivel de desarrollo de San Ramón. De igual forma se aborda de manera muy puntual la oferta educativa formal de educación superior presente en el cantón. La idea central es señalar de posibles inconsistencias entre lo que el mercado demanda en términos de capital humano y lo que ofrecen los centros de enseñanza de educación superior. De forma complementaria, la sección aborda una dimensión clave como lo es el patrimonio cultural, donde se propuso como objetivo dar un panorama general de la riqueza cultural del cantón, el potencial económico que tiene esta actividad y como se puede complementar con el turismo sus retos y desafíos. En la quinta sección se aborda un determinante clave en la atracción de inversiones, la infraestructura. En este apartado el lector encontrará la descripción y análisis de los ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN EL CANTÓN DE SAN RAMÓN siguientes temas: estado actual de la infraestructura vial, trasporte público, cobertura de telecomunicaciones, abastecimiento de agua y alcantarillado sanitario, así como de los servicios que ofrece la municipalidad para las empresas. En la sexta sección, se desarrolla otro de los ejes claves en la promoción de inversiones, la institucionalidad. El objetivo de este apartado es indagar sobre los actores públicos, comunales y productivos y su rol dentro del cantón. Posteriormente, se elabora un análisis de la estructura y gestión municipal, de los planes existentes y el papel de las instituciones del estado dentro de la zona. Por último, el diagnostico agrupa en la séptima sección, una lista general de condiciones con las que cuenta el cantón donde podrían existir potenciales, lo cuales, serán evaluados y desarrollados en las próximas etapas del proyecto. De igual forma, se esbozan una serie de desafíos que brindan un norte para priorizar las inversiones en temas de políticas públicas de inversión en los próximos años, en términos de educación, infraestructura, mercado laboral, cultura, gestión municipal y en lo social. El análisis FODA En esta sección del estudio se aplica la técnica del análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Para ello se definen y seleccionan las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas más importantes en términos de atracción de inversiones (objetivo principal) que el cantón de San Ramón presenta, tomando en consideración el principio de Pareto para esa selección, es decir, aquellas realmente claves. Para efectos del estudio el constructo del FODA parte de las siguientes definiciones. a) Fortalezas: aquellas situaciones que afectan positivamente el cumplimiento del objetivo definido (atracción de inversiones) y que se pueden controlar directamente. b) Debilidades: son aquellas situaciones que afectan negativamente el cumplimiento del objetivo y que también pueden ser controladas directamente. c) Oportunidades: se entienden como situaciones positivas que afectan el cumplimiento del objetivo pero que no son controlables, es decir son externas al cantón. d) Amenazas: son factores también externos que afectan negativamente el cumplimiento del objetivo. La identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se derivó en su mayoría de los antecedentes del diagnóstico. De esta manera se elaboró un FODA por dimensiones para tener un panorama más específico de la realidad del cantón. Las dimensiones son las siguientes: • Capital humano • Infraestructura y servicios • Institucional • Territorio (Biofísico) • Desarrollo empresarial • Sector Productivo ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN EL CANTÓN DE SAN RAMÓN • Cultura Para una mayor comprensión y lectura del análisis FODA se procedió a representar la información en matrices por dimensión. Identificación de actividades industriales y de servicios con potencial en el cantón Esta sección del estudio tiene como objetivo la identificación de actividades industriales y de servicios con alto potencial para generar empleo dentro del cantón de San Ramón. La identificación de actividades parte de un proceso consultivo entre el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), la Municipalidad de San Ramón y actores claves del cantón, los cuales han sido involucrados durante toda la etapa de elaboración del proyecto. Las actividades económicas que propone el estudio se derivan de un proceso de diagnóstico previo e identificación de potenciales en San Ramón. Lo anterior garantiza que el cantón cuente con las condiciones para albergar nuevas inversiones, estas condiciones se evaluaron desde un enfoque que involucra el potencial en capital humano, productivo, institucional, de infraestructura y físico. De esta manera, se plantean cinco actividades: a) Industria de dispositivos médicos b) Industria de componentes eléctricos y electrónica c) Centros de servicios d) Sector agropecuario y agroindustria e) Turismo Estas actividades cumplen con una serie de condiciones que son relevantes para la atracción de inversiones que se desea implementar en el cantón: • Son las actividades económicas más importantes en generación de valor monetario del país. • Tiene una orientación muy fuerte hacia el sector externo (no depende solamente de la demanda interna) • Presentan las mayores tasas de crecimiento sostenido en los últimos diez años (en valor y cantidad de empresas). • Son intensivas en mano de obra. • Demandan un perfil de trabajos muy variado en nivel de calificación, edad y género. • Se pagan salarios competitivos. Actualmente, en nuestro país se localizan las principales empresas del mundo en las 5 actividades mencionadas, posicionando a Costa Rica como una vitrina, lo que ha permitido atraer nuevas compañías y, al mismo tiempo, construir un ecosistema productivo en esas ramas productivas. La localización de dichas actividades se da principalmente en cantones dentro de la región Central que cuentan con ciertas condiciones del mercado laboral, en infraestructura e institucionales. Luego del análisis realizado tanto en el diagnóstico como en la identificación de potenciales se logró determinar que San Ramón presenta gran parte de dichas condiciones, sin embargo, es importante mencionar que el éxito en la atracción de inversiones pasa por un involucramiento institucional constante, coordinado desde la Municipalidad y con la presencia del sector privado y demás actores locales. Si bien es cierto, el cantón cuenta ya ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN EL CANTÓN DE SAN RAMÓN con grandes potenciales endógenos, estos deben ser complementados con importantes inversiones en infraestructura, telecomunicaciones y capacitación del capital humano, elementos que demandan y requieren de una labor de liderazgo significativa tanto desde lo político como desde lo institucional. Otro elemento importante es la creación de una identidad cantonal como medio para definir una imagen de marca diferenciada y atractiva que distinga la zona de otros lugares del país. Es, por tanto, esencial entender la importancia del territorio y de su gente como protagonistas de este proceso, ya que de lo que se trata es de descubrir si sobre estas bases se puede producir una reactivación a partir de una imagen de marca diferenciada. Propuestas en esta dirección han surgido a lo largo de la elaboración del estudio, entre ellas proponer a San Ramón un “cantón del agua” haciendo referencia al gran potencial hídrico que ofrece la zona. De igual forma se planteó la idea de mostrar el cantón como “Carbono Neutral”, es decir, un desarrollo industrial en armonía con el ambiente donde se busca dirigir al sector empresarial y las nuevas inversiones para que tengan el sello c-neutral y así cumplir con la gran meta nacional de un desarrollo bajo en emisiones y adaptado al cambio climático. Lo anterior también implica un rol importante de la municipalidad en especial con los temas asociados al tratamiento y disposición de residuos sólidos y aguas residuales. Esta sección tiene un formato ejecutivo y concreto de las propuestas de actividades productivas para el cantón, se divide en tres secciones, la primera muestra mediante una serie de fichas de las cinco actividades propuestas con sus respectivas justificaciones técnicas. La segunda sección plantea una propuesta de zonas dentro del cantón con potencial para albergar las diferentes industrias propuestas. Por último, en la sección de anexos, se muestra un análisis detallado de la normativa y requisitos que se necesitan para desarrollar cada actividad propuesta. Cabe mencionar que si bien la sección de anexos es una guía para el cumplimiento de requisitos ante las diferentes instituciones, es imperativo que se le dé la importancia al tema de agilización de trámites ya que resulta en una ventaja competitiva clave para la atracción de inversiones.Ítem Método para la determinación de la potencia efectiva para el salto vertical: Informe técnico(2013) Acuña Espinoza, Alejandro; Aragón Vargas, Luis FernandoEn el rendimiento deportivo, la medición de la potencia ha sido un tema de mucho interés a lo largo de los años. Una de las pruebas prácticas más utilizadas es la prueba de Bosco que, sin embargo, mide la potencia en forma muy distinta a la prueba de Wingate (pedaleo en cicloergómetro) y tiene una serie de limitaciones importantes, entre las cuales está que su modelo de medición es bastante simplificado y parte de varias suposiciones importantes que se ha demostrado que no son ciertas. Por los resultados obtenidos históricamente, consideramos que hasta la fecha no existe una prueba que verdaderamente pueda evaluar la potencia promedio efectiva en atletas y comparar de forma efectiva a los mismos. Suponemos que la generación de potencia efectiva a lo largo de una prueba de medición de potencia, como se ha tomado como referente a la de Bosco, debería poder evidenciar las diferencias existentes en los atletas en concordancia con la especificidad deportiva. En otras palabras, la generación de potencia efectiva de un deportista que practique un deporte de moderada intensidad como la maratón debería de diferir de aquella de un atleta que practique un deporte esencialmente explosivo como el caso de los 100 m planos o de un atleta cuya disciplina demande que parte de la destreza técnica requerida en el mismo sea el salto vertical, como es el caso del baloncesto o el voleibol. Dichas diferencias no se reflejan en los resultados de potencia promedio obtenidos por los diferentes estudios que han utilizado como herramienta de medición de potencia esta prueba. También se ha investigado la generación de potencia en el salto vertical en atletas jóvenes y su relación con la edad de maduración sin encontrarse diferencias apreciables entre niños de 10 y 15 años, lo cual va en contra de lo esperado. La presente investigación buscó desarrollar un novedoso método de cálculo para la potencia promedio durante saltos verticales repetidos que, lejos de ser un modelo de cálculo indirecto, busca evaluar más directamente la potencia efectiva a partir de la instantánea, utilizando registros obtenidos mediante una plataforma de fuerza. Se presentan los resultados obtenidos y las limitaciones detectadas en este nuevo método.Ítem Patrones de movilidad en transporte público en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica: desafíos e impactos(2021-11) Agüero Valverde, Jonathan; Pujol Mesalles, Rosendo; Pérez Molina, EduardoSe ha realizado un ejercicio de análisis espacial en que se combinan datos de la oferta (recorrido de las distintas rutas de transporte público y sus frecuencias diarias) con la demanda potencial (cantidad de habitantes en torno a ellas y cantidad potencial de nuevos desarrollos urbanos, a partir de una selección de determinados tipos de nuevos planos topográficos). Se encontró que, en general y pese a la incertidumbre en los datos utilizados, la cobertura espacial del servicio de transporte público en la GAM es razonablemente buena; esto podría explicar por qué la reducción relativa de usuarios durante la última década fue relativamente modesta, pese al aumento generalizado de tiempos de viaje en la región. Sin embargo, también resulta claro que no existe un sistema de transporte público, antes bien distintos operadores articulan parcialmente grupos de rutas; mejorar el transporte público de la GAM requerirá de integración en muchos aspectos y niveles, el más urgente de ellos acaso la implementación de un sistema integrado de tarifas y pago electrónico y un monitoreo en tiempo real de la posición de las distintas unidades en servicio. Por último, debe señalarse que la cobertura espacial, que se determina mutuamente con el crecimiento de la ciudad, es una fortaleza del transporte público regional. Pero el transporte público parece presentar graves problemas por insuficiente oferta, especialmente en la hora pico (de lunes a viernes). Este es un problema especialmente grave porque la organización actual del transporte público difícilmente permitiría aumentar la oferta. En suma, debe hipotetizarse que la reducción en las preferencias de los usuarios por transporte público puede estar asociada a accesibilidad en el tiempo más que en el espacio y un análisis más detallado del funcionamiento del transporte público en el tiempo debe constituir una segunda etapa en la evaluación del transporte público de la GAM, que complemente los resultados presentados en este trabajo.Ítem Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del Distrito de Curubandé(2015) Zumbado Morales, Félix; Montealegre Alfaro, Andrés; Quirós Calderón, Cristhian Santiago; Zamora González, Luis Manuel; Barrantes Chaves, Karla; Durán Hidalgo, Mayra; Sánchez Hernández, Leonardo; Pereyra Cerdas, Victor; Salazar Arce, Paola; León Sequeira, Sindy ElenaEl Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del distrito de Curubandé representa la finalización de un proyecto cuyo objetivo es fomentar el desarrollo del turismo sostenible de base comunitaria en el distrito de Curubandé, cantón de Liberia. La información que contiene el plan es el resultado del análisis que realizó el equipo de trabajo del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad de Costa Rica. El proyecto fue financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, gestionados por medio del Proyecto BID Turismo. El proyecto fue propuesto por el personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC del Ministerio de ambiente y Energía MINAE, conjuntamente con el apoyo de las autoridades de la Municipalidad de Liberia. Para desarrollar el proyecto el equipo de ProDUS-UCR elaboró un diagnóstico de situación y desarrolló un Plan de Políticas Públicas necesarias para lograr apoyar todos los proyectos que contiene el Plan de Desarrollo Turístico. Estos dos documentos son la base del Plan de Desarrollo Turístico de Curubandé y se invita al lector a que consulte los mismos para una mayor comprensión del análisis que llevo a la generación de los proyectos que se incluyen en este documento. Como forma de apoyo al lector, se incluye una sección resumen de las principales conclusiones del diagnóstico y del documento de Políticas Públicas. La elaboración del plan incluyó como eje transversal la participación ciudadana. La metodología de trabajo incluyó la realización de entrevistas a profundidad, talleres participativos en la etapa de diagnóstico y de propuestas, en la fase de políticas públicas se realizaron dos talleres con representantes de las principales instituciones públicas de la zona y con otros actores locales involucrados. El proyecto incluyó el acompañamiento del personal de la Asociación de Desarrollo Integral de Curubandé durante todas las fases, lo que asegura su apropiación y aumenta las posibilidades de realizar las propuestas del Plan.Ítem Plan de Uso del Suelo de las Faldas del Volcán Irazú(2016) Zumbado Morales, Félix; Zamora González, Luis Manuel; Castillo Bastos, Marcos David; Mesén Leal, Roger; Montealegre Alfaro, Andrés; Salazar Arce, Paola; Rojas González, Alejandra María; León Sequeira, Sindy Elena; Miranda Zúñiga, MaricéEste proyecto consta de dos líneas de trabajo separadas, que se relacionan directamente con la búsqueda de soluciones a problemas puntuales de inundación en puntos críticos del cantón de Oreamuno, y la generación de una estrategia de trabajo que permita controlar las causas de los problemas de la erosión y escorrentía que afectan la zona. El primer eje de trabajo, busca mejorar la calidad de vida de los pobladores del cantón que se ven afectados por problemas de inundación en puntos críticos que han sido identificados en estudios previos, en los que se resalta la necesidad urgente de encontrar una solución inmediata a la problemática. Las zonas afectadas han aumentado con el tiempo, y los esfuerzos del gobierno local se han visto limitados por la falta de un estudio técnico que analice las causas del problema, y presente alternativas de proyectos de intervención en el corto y largo plazo. Como segunda línea de trabajo, se tiene la planificación de una estrategia de abordaje del problema de erosión y pérdida de suelo que se presenta en el cantón de Oreamuno (faldas del volcán Irazú). La zona, es uno de los puntos principales de producción de hortalizas en Costa Rica, así como un lugar con fincas de producción lechera. Las actividades agropecuarias desarrolladas en la zona, son la base del sistema socioeconómico del lugar, y se busca mejorar su gestión ambiental para disminuir los impactos negativos que se presentan en el tema de pérdida de suelo, lo que incide directamente en la primera línea de trabajo de la consultoría. Finalmente, el trabajo busca mejorar la relación del ser humano con su entorno, en una zona que se ubica en un sitio de gran importancia para el turismo costarricense. Todos los impactos negativos que generan las actividades productivas del lugar pueden afectar el resto de componentes del sistema, entre estos el turismo. Por esta razón, es muy importante visualizar integralmente el proyecto y concientizarse sobre los beneficios en el largo plazo que generará para mejorar el paisaje de la zona, tales como: mantener el atractivo turístico del sitio, asegurar la buena condición del sistema de transporte al prevenir interrupciones por inundaciones o acumulación de sedimentos, entre otros aspectos.