Artes plásticas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artes plásticas por Tipo "tesis de maestría"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis estético, iconológico e iconográfico de la nueva familia de papel moneda de Costa Rica 2009 – 2012, y sus antecedentes(2014) Castro Madriz, José María; Ávila Salas, MarjorieEste trabajo académico aborda diferentes análisis artísticos relacionados con el papel moneda de Costa Rica, desarrollado en tres capítulos principales. El capítulo 1 establece los fundamentos analíticos, estéticos y de clasificación del papel moneda en Costa Rica, estudiando entre sus contenidos aspectos como: motivos gráficos, la representación icónica y la construcción de imagen del Estado costarricense. El capítulo 2 se enfoca en el estudio iconográfico de la nueva familia de billetes de Costa Rica, estableciendo una lógica temática de motivos y antecedentes. El capítulo 3 desarrolla el análisis iconológico de los nuevos billetes de Costa Rica, tomando en cuenta aspectos de relevancia contemporánea y teoría de las artes visuales.Ítem Bestiario. Seres imaginarios como representaciones de la memoria colectiva. Una selección(2022) Bolaños Varela, Camilo; Picado Fernández, Vera YolandaResumen: Dragones, quimeras, unicornios, hombres salvajes, monstruos lacustres y serpientes marinas pueblan la imaginación. Estos seres constituyen parte fundamental del tejido colectivo de la memoria, cada uno formado por sus particularidades geográficas y culturales, y por sus tránsitos y diversas representaciones. El Bestiario es una práctica, que se centra en el estudio, categorización y representación del mundo natural, así como del imaginado. La voluntad de ordenamiento del cosmos que caracteriza al bestiario encuentra diversas expresiones, roles históricos y diversas formas en las que se ha construido y se construye el conocimiento de lo real y lo imaginado, de lo propio y lo ajeno. Incluye un estudio del cosmos y la inclusión de diversas posibilidades, desde el nombramiento de los animales de la creación, a los orígenes de la perspectiva científica y el estudio naturista, la Criptozoología y la virtualidad, los bestiarios revelan la necesidad humana de aprehender lo desconocido. Los seres imaginarios existen en sus representaciones ya sean orales, escritas, plásticas, audiovisuales o virtuales y en ellos se rescata el registro histórico de los tránsitos humanos que los constituyen. La presente propuesta pretende articular modalidades interdependientes, conceptuales y plásticas, para generar un análisis, categorización y representación de una muestra de seres imaginarios como formadores de identidades múltiples y entretejidas en la memoria colectiva.Ítem La construcción de lo femenino: Figurines de moda y formación del gusto en las élites costarricenses a finales del siglo XIX (1889-1897)(2019) Hurtado Pimentel, Ángela; Ávila Salas, MarjorieEste proyecto examina la influencia de un acopio de figurines europeos y norteamericanos en la vestimenta y en los procesos de formación del gusto de las élites costarricenses a finales del siglo XIX (1889-1897). Se hace una revisión de un acopio que incluye las revistas La Moda Elegante, La Estación y La Revista Ilustrada de Nueva York. Las imágenes y los textos de estos figurines se analizan a la luz de los conceptos de gusto y habitus (propuestos por Pierre Bourdieu) y del concepto de proceso civilizador (propuesto por Norbert Elias). Además, se contrastan los grabados de modas con fotografías de la misma época, obtenidas del acopio del Museo Nacional de Costa Rica y del Archivo Histórico del Teatro Nacional. En el primer capítulo se analizan las condiciones socioculturales en la Costa Rica finisecular que favorecieron el ingreso de los figurines así como la emulación de las modas vestimentarias afrancesadas. Se examinan avisos comerciales y otros textos para determinar el tipo de materiales y productos que llegaban a Costa Rica. Se desarrollan los cambios introducidos por la Revolución Industrial en el mercado de la moda francesa y cómo estas transformaciones permitieron un dominio cultural y material de los usos franceses. Se demuestra cómo las modas de Francia se consideraron más “civilizadas” y permitieron a las nuevas clases dominantes en Costa Rica demostrar visualmente su jerarquía social. Se utilizan los criterios de Bourdieu y de Elias para analizar dos grandes ámbitos de la vestimenta femenina: lo íntimo y lo público. En el segundo capítulo se desarrollan tres temas correspondientes al ámbito íntimo: las prendas interiores, la cosmética y la disposición del cuerpo. Se comparan los grabados y los avisos comerciales del acopio de figurines con fotografías de mujeres costarricenses del período para demostrar que se siguieron las siluetas y los usos extranjeros en nuestro país. En el tercer capítulo se analizan los comportamientos relacionados con la vida pública: la diferenciación de clase mediante la vestimenta, la conquista de nuevos espacios “apropiados” para las mujeres y el estreno del Teatro Nacional como culminación de un proceso de “civilización” de las costumbresÍtem Diseño cerámico en el arte popular de Guaitil y San Vicente, Guanacaste, Costa Rica (2000-2020)(2022-12) Camacho Mora, Fernando Enrique; Vargas Benavides, Henry O.Esta investigación comprende la práctica cerámica contemporánea, realizada en las comunidades guanacastecas de Guaitil de Santa Cruz y San Vicente de Nicoya, esta como un arte popular. Dicha categoría central emplea una noción de arte, por tanto, es susceptible de ser comprendida a partir de los elementos que lo ubican como un producto determinado a nivel social espacial y temporal. De manera que con este trabajo se apunta a la inferencia de aquellas variables contextuales que inciden en su producción e influyen, a su vez, en los ceramistas de ambas comunidades bajo estudio. Así, como arte popular, esta cerámica es analizada desde teorías del diseño. De igual manera, se realizó una investigación de esta manifestación de cultura popular desde la base de la imagen, ello por medio de líneas generadas mediante los estudios visuales y de la semiología visual. Se obtiene como resultado que la alfarería de ambos pueblos ha sido condicionada desde mediados del siglo XX por agentes externos, mismos que han llegado a transformarla de acuerdo a parámetros impositivos de agentes externos que son incorporados sin discusión. La investigación se divide en cuatro capítulos. El primero busca generar un punto de partida para la comprensión de esta cerámica como arte popular y producto cultural moderno por medio de tres elementos que lo constituyen: la formación del ceramista, el vínculo con la tecnología y el papel del mercado en su producción. El segundo capítulo tiene como objetivo definir una taxonomía del diseño y de la imagen de las piezas cerámicas de Guaitil y San Vicente, asociando estas con sintagmas visuales que son agrupados en el tercer capítulo a partir de la caracterización de estos diseños con los establecidos sistemas visuales definidos y diferenciados según la propia comunidad, el taller y los artistas populares. Finalmente, el capítulo cuatro categoriza los temas definidos con los que se infieren los discuros que permean esta producción alfarera.Ítem El espacio visual y la producción de significaciones en los filmes latinoamericanos de atmósferas CÓMO PASAN LAS HORAS y AGUA FRÍA DE MAR(2019) Torrente Salas, Crístal; Poe Lang, KarenCon un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, el presente estudio indaga la relación existente entre el manejo de la espacio-visualidad fílmica y la producción de significaciones plásticas y semánticas, según las entiende Villafañe (2006), en dos propuestas latinoamericanas vinculadas a la tendencia cinematográfica de atmósferas, aquella que describe más de lo que narra y que suele ser referida en la literatura como cine moroso, contemplativo, de neovanguardia, anti-narrativo y minimalista de manera prácticamente indistinta, en función de lo que Padrón (2013) llama sus características ideoestéticas. Siguiendo los planteamientos de Király (2013), las películas Cómo pasan las horas (2005, Inés de Oliveira Cézar, Argentina) y Agua fría de mar (2010, Paz Fábrega, Costa Rica) han sido emparentadas con la pintura y estudiadas a partir de la apropiación y adaptación al cine de: la heterotopología hermenéutica de Foucault (1999) para estudiar los espacios reales; el topoanálisis fenomenológico de Bachelard (2002), con el fin de examinar los espacios irreales; y los postulados de tradición formalista de Villafañe (2006) y Arnheim (1984), que permiten explorar cómo la disposición particular de los elementos espacio-visuales constituyen un tercer espacio que no es otro más que aquel que se aloja en la pantalla. La técnica de análisis fílmico implica la recolección de datos a partir de categorías preestablecidas y de categorías surgidas en el proceso. La detección de imágenes con función simbólica obliga la consulta de los estudios de Cirlot (2006), Moret (1997) y Freud (1992), así como la presencia de marcos y cuadros, la lectura de Gallego (1984). La interpretación de los resultados se hace de manera directa, es decir, sin que medie ningún programa informático. Con la metodología propuesta y desde la visualidad-espacialidad, se concluye que en las películas analizadas es posible abstraer significaciones diferentes a las obtenidas por otros procedimientos; sin embargo, se reconoce que este no es el único camino. Además, se sugiere adicionar, en futuros estudios, un marco teórico proveniente de la cinefotografía.Ítem Las narrativas emergentes del selfi artístico(2021) Fallas Pérez, Sofía; Retana Alvarado, CamiloThis thesis is focused on the phenomenon of the selfie as a contemporary artistic practice exhibited on virtual spaces in social media platforms and web platforms of contemporary art institutions. On this basis, this study aims to analyze the significance of its emerging narratives. For this purpose, a careful analysis is conducted on the technical, aesthetical, “pluri-authorial”, and curatorial effects on some of the emerging narratives of the selfie. As an imperative step, this research will require the evaluation of the role of production resources and digital edition in the selfie making, the characterization of the disruption of authorship, and the role of the virtual space in the narrative and curatorial proposals of the selfie. The main purpose of this study is not only to defend the selfie as an art form but also to introduce its narrative proposals as valuable innovations in the photography genre.Ítem El proceso de la obra textil entre los límites de lo imaginario de la artesanía y el arte. Un estudio sobre las obras Contempora (Paulina Ortiz, 2011), Frontera (Loida Pretiz 2011), Hallazgo (Carolina Parra, 2010)(2020) Roldán Castillo, Juan Diego; Sancho, LeonardoEl uso del textil tiene su inicio desde tiempos inmemoriales y a su vez la condición de su uso se ha servido de fuentes diversas que transitan en la senda limítrofe del arte y la artesanía. Esta investigación se aproxima a ese posible imaginario que los conceptos de arte y artesanía, colocan sobre la práctica textil. En occidente ese imaginario ha construido al textil como una carga adicional al comprobante ético y educativo de las mujeres, sometidas a sistemas patriarcales que les exige virtudes, entre esas, saber bordar o coser.Ítem Un mapa del cuerpo femenino y su deconstrucción en las artes visuales contemporáneas(2006) Mandel Katz, ClaudiaÍtem Una región del pla ser, el placer de una región(1999) Villarreal Montoya, Raquel