Artes plásticas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artes plásticas por Tipo "artículo original"
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adorando al dinero, capitalismo y humanismo. Un análisis a partir de la obra de F. Hinkelammert(2018) Hidalgo Redondo, GiselleReflexionar sobre la “religión del mercado” desde la posición filosófica del pensador Hinkelammert nos exhorta a meditar como estamos siendo influenciados bajo múltiples premisas insertas en la cultura que nos instruyen creencias sustentadas en lo religioso, lo cual al parecer supone no cuestionarse en lo absoluto, porque está implícita la fe como un intangible que por su naturaleza no se puede comprobar, solo se acepta. Al respecto se amalgama una metáfora en el culto al “mercado” con potestades de conceder de milagros al ser un dador de bienestar omnipresente y equilibrio a los intereses de todos en la sociedad, dándole características de Dios, de “Dios Mercado”, claro está en una realidad que promueve el detrimento de las clases sociales menos favorecidas en el acceso a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Nos enfrentamos a una realidad en donde es pertinente dimensionar otros pensamientos de liberación social que al parecer son lejanos e imposibles de articular.Ítem Algunos pa(i)sajes oscuros en la historia del arte costarricense(Revista Espiga, año XXII, núm. 25, 2013, p.121-132, 2013-06) Bonilla Elizondo, Pablo AntonioEl presente artículo busca iluminar una serie de manifestaciones artísticas normalmente ignoradas por la historia del arte costarricense. Ubicadas fuera de lo que comúnmente se considera como la experiencia estética (autónoma, sublime, bella, noble), estos objetos de estudio han sido menospreciados y excluidos de los relatos dominantes. No es de extrañar, que ese desprecio esté vinculado a los peligros propios de la crítica, más cuando se enlaza el pensamiento político al pensamiento simbólico y al imaginario cultural de los pueblos.Ítem Anclaje, deseo y estulticia: Un análisis a tres mensajes publicitarios(2016) Bonilla Elizondo, Pablo AntonioEste artículo tiene el propósito de reflexionar sobre las formas de deseo que inciden en el sujeto contemporáneo y la configuración de su bioética. Para ello, se parte del análisis de tres mensajes publicitarios, enfocándose en las estrategias retóricas que articulan texto e imagen bajo procesos de anclaje y que nos permiten analizar otras formas del mismo proceso que operan a nivel ideológico. Se espera también, oponer al anclaje propio de mensaje publicitario, el relevo infinito de los signos como fundamento para el desarrollo de una inquietud de sí.Ítem Arte público en la Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica (2014-2017)(2019) Bonilla Elizondo, Pablo AntonioEste artículo presenta un conjunto de proyectos de arte público realizadas en la Sede Universitaria del Atlántico, en Turrialba, desde la implementación de la carrera de Diseño Gráfico en dicho recinto. Los proyectos efectuados han transformado el espacio llenándolo de color y sentido, además, han puesto en escena los principales íconos de la cultura nacional y turrialbeña. Los proyectos también han permitido problematizar el presente de la comunidad. De esa forma, se ha logrado hacer un homenaje y rescate de la cultura e identidad local a través de una mirada crítica del presente. Además, en este artículo se exploran los conceptos de Arte público: nuevo género y el Derecho a la Ciudad como marco para fundamentar las intervenciones. Ambas nociones permiten reflexionar sobre la presencia de arte público en los campus, recintos o sedes universitarias en el marco de la formación humanista.Ítem Arte público en la Universidad de Costa Rica. Un arte para todos y todas(2015) Andrade Cambronero, Grettel MaríaEl arte público como expresión artística en un espacio público y generalmente urbano, plantea un discurso dirigido hacia los transeúntes, que pasan por allí, insertándose a las dinámicas y tensiones propias de la sociedad. El arte público en la Universidad de Costa Rica no es la excepción. El Proyecto de Acción Social, Extensión Cultural, Placas para las obras de arte publico de la Universidad de Costa Rica, busca con la colocación de placas informativas en las obras de arte publico permanentes, la unificación en el estilo de las cedulas, la catalogación y conservación de tan importantes obras de arte; pero principalmente, ofrecer al espectador otra vía de comunicación lingüística, entre el espectador y la obra misma, o entre los autores de las obras y el publico costarricense, ambos ciudadanos del mundo y del país, a quienes estas obras pertenecen, como legado y patrimonio cultural.Ítem Arte y currículum: La Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (1897-2015)(2016) Sánchez Zumbado, JimenaEl desarrollo del arte costarricense ha sido inevitablemente influido por la Escuela de Artes Plásticas desde su fundación en 1897, y luego del ingreso de esta al crearse la Universidad de Costa Rica 1940. La gran mayoría de los artistas plásticos del país han pasado por sus aulas, aprendido la técnica, absorbido sus conocimientos. Este documento recorre, a través de 118 años, el devenir histórico y curricular de la Institución de enseñanza del arte más antigua del país.Ítem El Arte, un espectador de la Guerra. Del dolor de los cuerpos femeninos a la profanación del Ser(2016) Solórzano, AlejandraEl arte en algunas de sus obras más importantes, ha sido observador declarante de la historia y la continuidad de un cierto proceso de “naturalización” por la que el cuerpo femenino ha sido botín de guerra. Las autorías que ilustran a través del tiempo “el rapto”, y en alguna medida la justificación de robo, sometimiento y sacrificio de mujeres a causa de su belleza como recompensa de guerra, revelan un problema vigente y crítico sobre nuestra contemporaneidad, el secuestro del cuerpo por sobre la anulación del ser femenino. Importantes obras de arte que registran de forma bella y acrítica, sucesos de la mitología tales como el rapto de Europa, el secuestro de Perséfone, las Sabinas, el sacrificio de Ifigenia, por mencionar algunas, fundamentan las bases de una maquillada “justificación” de la violencia sexual y la esclavitud femenina, que en la historia del mundo, casos como el de Boc Dong Kim y las “mujeres de solaz” o “mujeres de confort” de Corea, China, Filipinas, Malayas, entre otras (Segunda Guerra Mundial), y el caso de las mujeres de Sepur Zarco en Guatemala (1980-1983), son ejemplos de un doble crimen de guerra. Se anula al Sujeto femenino por la instrumentalización de su corporalidad. La belleza como mandato social y asignación de género es un enemigo profanador de la constitución ontológica del ser femenino. La mujer como cuerpo y el cuerpo que le es despojado. En tanto, el arte ha sido un testigo pasivo y quizá, en su indolencia, legitimador.Ítem Balas de papel, el cartel cubano como arma de propaganda ideológica(2021-12-02) Castro Madriz, José MaríaEl presente artículo es una aproximación al estudio del cartel cubano como herramienta ideológica dentro de la Guerra Fría cultural, cuando la imagen revolucionaria evoluciona con las diversas etapas del movimiento revolucionario cubano. Desde la década del cincuenta hasta el denominado periodo especial, en los carteles cubanos, se encuentran temáticas recurrentes como la defensa de la autonomía nacional y los conflictos armados periféricos entre los bloques socialista y capitalista. A manera de introducción al tema principal se analiza la obra de exponentes connotados del movimiento gráfico político y la función propagandística de OSPAAAL como difusor y soporte ideológico a otros movimientos revolucionarios en la Centroamérica de los años ochenta.Ítem Breve historia de la taxonomía del cuerpo y del pecado en el arte costarricense(2016-07) Vargas Alvarado, SussyA partir de una taxonomía del arte, se propone una investigación sobre el tema del cuerpo, el desnudo, el deseo y cómo estos han sido sistemáticamente censurados en los espacios expositivos costarricenses por su relación con el pudor, lo inadecuado y el pecado. A pesar de la censura, algunos artistas costarricenses han trabajado el tema del cuerpo desde diferentes perspectivas y visiones, con discursos alternativos que intentan abordar lo erótico y el deseo como una parte normal de la vida del ser humano. La presente investigación formula un inventario resumido desde las culturas precolombinas hasta las últimas expresiones artísticas contemporáneas, con el afán de estudiar los diferentes contextos en donde la censura y la prohibición han tomado lugar en el arte costarricense.Ítem Cuerpos insumisos: Representaciones desde la disidencia sexual en la fotografía artística costarricense(2016-07) Guerrero Miranda, RobertoEl presente ensayo analiza la obra artística de cinco fotógrafos: Giorgio Timms, Jaime David Tischler, Sussy Vargas, Roberto Guerrero y Andrés Rangel, los cuales, aparecen como generadores, en diferentes generaciones, de representaciones artísticas fotográficas desde la noción de disidencia sexual. Dicho análisis tiene la finalidad de establecer una genealogía de los enfoques o acercamientos discursivos a las representaciones del cuerpo y del deseo no normativo, en la sociedad costarricense, en los años comprendidos entre 1989 y 2016. La representación de los cuerpos desobedientes en la obra fotográfica de los artistas mencionados deriva en la compresión de cómo se ha mirado plural y ampliamente al cuerpo desde la fotografía de retrato y de desnudo, en un espacio temporal que abarca más de veinticinco años, y cómo esas formas de mirar pueden ser entendidas desde los campos epistémicos de la teoría queer, como armamentos contra la normatividad, archivos o documentos de resistencia y estrategias de intervención política en la colectividad. Se contrastan interpretaciones de la obra fotográfica de algunos de los artistas con informaciones provenientes de notas de prensa, con el propósito de relacionar los procesos creativos con el fenómeno de la recepción y establecer una correlación con el nivel cambiante de inteligibilidad social de los cuerpos y de las identidades.Ítem Cuerpos, géneros, subjetividades: Reflexiones en torno a la retrospectiva del artista José Miguel Rojas(2015) Fernández Fernández, DanielEl presente ensayo corresponde a una ponencia presentada en la conferencia Identidades de género en arte, organizada por los Museos del Banco Central de Costa Rica, como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco de la presentación curatorial del trabajo del artista costarricense José Miguel Rojas González, durante el año 2014. Este texto desarrolla algunas reflexiones teóricas acerca del género y la subjetividad, a la luz del acercamiento figurativo entorno a la corporalidad presente en el trabajo artístico de Rojas.Ítem Dalírio: arte y locura(2016-07) Marín Villalobos, Edgar Roberto¿Cuál es el lugar del arte en la psicología? ¿Hay en la locura un vértice entre ambos campos? ¿Hay en el delirio una función psíquica y cultural, más allá de las versiones románticas y psicopatológicas? Sin duda alguna, la propuesta daliniana sobre la paranoia-crítica puede ser considerada como una fuente de particular riqueza para intentar responder a tales interrogantes y abrir otras nuevas, lo cual, se convierte precisamente en el objetivo del presente artículo. La principal discusión gira en torno al hecho de que el delirio ha sido exiliado por cierta psicología y psicoanálisis actual hacia la psiquiatría, principalmente en su práctica clínica. Se establece, entonces, un análisis sobre cómo el método paranoico-crítico creado por Salvador Dalí puede ser utilizado para cuestionar este distanciamiento, ya que el delirio podría ser un fenómeno psíquico más común de lo que muchos hallan hoy creíble.Ítem De parejas copulantes y representaciones fálicas prehispánicas en la región costarricense(2016-07) Vargas Benavides, Henry O.En este artículo se analizan los temas de parejas primordiales, parejas cósmicas, dualidades y fertilidad, a través de una comparación desde las teorías del diseño, la semiótica, mitología y la comparatística visual, con énfasis en la simbología y la mitología de la América indígena. Para esto, se toman como base de análisis cuatro objetos arqueológicos de cerámica precolombina pertenecientes a la colección patrimonial del Museo Nacional de Costa Rica, divididos en dos representaciones de parejas copulantes: una de la Subregión Guanacaste y otra de la Región Central, y dos piezas fálicas, ambas de la Subregión Diquís.Ítem La disidencia en la ciudad como toma de posición ideológica: Análisis semiótico de Banksy(2023) Andrade Cambronero, Grettel MaríaEl artículo aborda el tema del arte disidente en espacios públicos que denuncia la ideología hegemónica y es contracultural. Se entiende por ideología a las formas que sustentan el sistema de producción que, en la actualidad, es el sistema capitalista. Se entiende, también, por “disidente” a las formas de pensamiento y participación, en este caso, intervenciones artísticas plásticas o de artes visuales que por ser contraculturales quedan sin espacio por intermedio de los mecanismos legitimados de exhibición en la ciudad, pero que, sin embargo, a manera de estrategia de resistencia, encuentran su lugar en la ciudad en el marco de la ilegalidad. Se hace un análisis semiótico de la obra de arte urbano del artista británico Banksy, procurando leer en algunas de sus obras su propuesta disidente, así como el trasfondo de las formas de intervención del espacio público y privado que se dan sin acuerdo ni consentimiento informado entre el artista de la obras (un individuo anónimo que utiliza un seudónimo con el cual firma la obra) y los dueños o responsables de los edificios y cómo esta estrategia de intervención forma parte de esa propuesta de resistencia disidente. Este análisis permite comprender como el espacio público se convierte en el soporte para el trabajo de algunos individuos artistas, quienes encuentran grandes potencialidades en el uso de la ciudad para comunicar sus ideas o posturas ideológicas políticamente contraculturales. Se analiza así, el fenómeno de la “vandalización artística” del espacio público como “toma de posición” para dar forma a un arte de denuncia social.Ítem El dorado en la obra de Gustav Klimt: Reminiscencias medievales de un color(2012-04) Godoy Domínguez, María JesúsGustav Klimt nace en 1862 en el seno de una familia oriunda de Bohemia, instalada a las afueras de Viena. De oficio grabador, su padre quiso que Gustav y sus hermanos Ernst y Georg se educaran desde temprano como artistas - artesanos en la Escuela de Artes y Oficios. Creada en 1867 como sección pedagógica del Museo Imperial Austriaco de Artes e Industria, la Kunstgewerbeschule deviene con el tiempo en la primera institución museística europea de artes aplicadas y en el primer centro moderno vienés gestado en aras del espíritu educativo historicista de la burguesía recién instalada en el poder. Klimt aprovecha sus años de estudio para adquirir la destreza técnica que caracterizará su desarrollo artístico posterior e impregnarse de la amplia formación que exigía la etapa final del programa arquitectónico elaborado por la cultura de la Ringstrasse. Su contribución a la misma, materializada en las decoraciones para el Burgtheater y el Museo de Historia del Arte, lo consagra como una de las grandes figuras artísticas al servicio del nuevo grupo dominante. Pese a su empeño por inmortalizar los valores racionalistas burgueses, éstos comienzan a mostrar síntomas evidentes de desvanecimiento cuando las amplias bases sociales excluidas de la política se organizan en partidos para reclamar el derecho al voto. Ese espíritu contestatario se extiende rápidamente a las distintas esferas, entre ellas, la artística pues los gobernantes liberales, que nunca conocieron un apoyo social realmente sólido, se habían valido del arte para afirmar su hegemonía política. Los intelectuales y artistas vieneses despiertan así del sueño racionalista y protagonizan una rebelión conjunta para generar de arriba abajo el orden burgués.Ítem La enseñanza del arte en el contexto social actual(Innovaciones Educativas, Año XIV, Núm. 19, 2012, p.1-9, 2013-07) Bonilla Elizondo, Pablo AntonioEste ensayo aborda brevemente algunos cambios epistemológicos sufridos en el pensamiento artístico durante el siglo XX, que fundamentan un conjunto de nuevas prácticas artísticas vinculadas directamente con la educación y el contexto social. Con ello, se confronta la consecuencia epistemológica de la Cátedra de Artes de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal a Distancia.Ítem Exploración técnica y artística en maderas tropicales de los procedimientos desarrollados por Lothka, Schminke y Simpson Krause para la transferencia húmeda de impresiones fotográficas digitales(2016) Picado Maykall, EugeniaEsta investigación introductoria facilita varias de las técnicas de transferencia húmeda de imagen impresa por inyección de tinta en soportes no convencionales, de las artistas Bonny Pierce Lothka, Karin Schminke y Dorothy Simpson Krause realizadas entre los años 2004 y 2011. Se propone adaptar dichos procedimientos a la realidad técnica y material de la región centroamericana, de modo que sean exitosos en términos de su accesibilidad, la sencillez del proceso, y la calidad de la transferencia. Se describen las técnicas empleadas con el objeto de brindar una guía didáctica para estudiantes de artes visuales y artistas interesados. Se utilizan maderas, en su mayoría tropicales, como soporte no convencional para transferir imágenes fotográficas digitales.Ítem Las heterotopías reivindicativas y contestatarias en la producción fotográfica de Adriana Bustos(2021) Hidalgo Redondo, Giselle; Cuvardic García, DordeEl presente trabajo se centra en la denuncia social de la artista contemporánea argentina Adriana Bustos; en particular, la explotación socioeconómica sufrida por América Latina desde la colonia. Sus textos visuales muestran las relaciones ocultas entre acontecimientos y tiempos divergentes. Realiza esta convergencia espacio-temporal en sus heterotopías artísticas, que muestran su cosmovisión a través de un entramado que designa como su versión no lineal de la historia. La exploración de su obra estará enfocada desde la aproximación teórica de la heterotopía de Michel FoucaultÍtem Intervención en Sixaola: institucionalidad y base epistemológica del TCU: Arte Público(On the W@terfront, n. 23, junio 2012, 2012-06) Bonilla Elizondo, Pablo AntonioEl presente artículo trata de exponer los esfuerzos que se realizan desde la Universidad de Costa Rica en el tema del arte público y el desarrollo comunitario, por medio del proyecto "Arte público: proyección viva en las comunidades" que el autor de este artículo coordina desde la Escuela de Artes Plásticas en conjunto con la Vicerrectoría de Acción Social de dicha universidad. Se describen las diferentes actividades que se llevaron a cabo para concluir acerca de la importancia de una nueva forma de trabajo en el arte público, con la integración de la comunidad a las expresiones artísticas.Ítem La investigación artística en las artes visuales: estudio de tres casos en la Universidad de Costa Rica(2015) Zúñiga Salas, XiomaraEl presente artículo busca indagar el concepto de investigación artística en las artes visuales, a partir del estudio del trabajo de tres artistas costarricenses vinculados a la Universidad de Costa Rica: Elizabeth Thompson, José Pablo Ureña y Alberto Murillo. En el proceso se revisan brevemente tres enfoques del concepto: investigación artística sobre las artes, investigación artística en las artes e investigación artística para las artes. A su vez, se analizan las preguntas ontológica, epistemológica y metodológica, propuestas por Henk Borgdorff (2006), a la luz de lo expuesto por los artistas entrevistados, para delimitar el ámbito de la investigación artística, de otros similares. Finalmente, se propone una aproximación al concepto de investigación artística en las artes visuales.