Educación física y recreación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación física y recreación por Tipo "documento de trabajo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Guía para la promoción de la actividad física para la salud: resumen de la evidencia y pautas más recientes(2020) Garzón Mosquera, Julián Camilo; Aragón Vargas, Luis FernandoEl Informe del Comité Asesor de Pautas de Actividad Física de EE. UU. de 2019 actualiza la información sobre muchas enfermedades y problemas sociales de salud que pueden ser atacados por medio de la actividad física regular. La inactividad física, como desencadenante de gran parte de las enfermedades, debe combatirse desde edades muy tempranas o, en su defecto, en la edad adulta, para llegar a la adultez mayor con hábitos saludables y para mejorar factores como la carga económica que representa el padecer una enfermedad. En esta guía se identifican distintos tipos de actividad física para varias enfermedades; al mismo tiempo, se presentan la intensidad y duración ideales para una mayor efectividad. Se reafirma la directriz general de realizar como mínimo 150 minutos de actividad física por semana, para cubrir las necesidades básicas; sin embargo, se entra más en detalle según las necesidades y los objetivos específicos, con miras a obtener mejores resultados.Ítem Respaldo científico al uso de la música en fitness (versión preliminar)(2002) Aragón Vargas, Luis FernandoLa música es una parte esencial del ejercicio en clubes y gimnasios. Pero ¿es ésta una práctica bien fundamentada, u obedece simplemente a aspectos culturales o de tradición? En realidad, aunque en la mayoría de los casos se utilice por ser lo convencional, la música tiene una gran utilidad en el ejercicio organizado y aún el ejercicio individual. Algunos de los beneficios, tales como mejorar la coordinación entre los participantes, y el aumentar la motivación a la participación, son bastante obvios. Pero al mismo tiempo es cierto que se ha demostrado que los seres humanos somos capaces de ejercitarnos por más tiempo, y a intensidades mayores, cuando utilizamos música que cuando ésta no está presente. Sin embargo, existen algunas complicaciones cuando la música que se utiliza en los gimnasios se toca a una intensidad de sonido (volumen) demasiado alta. En un sondeo informal en gimnasios de San José, se determinó que la música en las clases de aeróbicos se toca a un volumen entre 80 y 100 dB. Como referencia, debe tomarse en cuenta que el límite de seguridad para el sonido está en 90 dB. Existe la recomendación formal de que la música en las clases en gimnasios se mantenga a un promedio de 85 dB, para evitar problemas de pérdida temporal y permanente de la audición, aumento en la presión arterial, aumento en los niveles de cortisol, irritabilidad, y fatiga. Es muy probable también que el volumen demasiado alto en la música afecte la "adherencia" (participación perseverante) a la actividad física de grupos importantes de personas en los gimnasios. Mientras tanto, dos investigaciones experimentales realizadas en el laboratorio de ambiente controlado de la UCR mostraron que el uso de un volumen más alto no tiene ventaja alguna sobre el uso de música a volumen moderado, en las variables psicofisiológicas que se midieron. Se concluye que si bien es cierto el uso de la música puede mejorar considerablemente el rendimiento y la experiencia general de los participantes en clases de acondicionamiento físico en gimnasios, el uso de volúmenes mayores a los 90 dB no se justifica, y más bien tiene efectos negativos. Debido a la pérdida temporal y progresiva de la audición que padecen, los instructores son las personas menos indicadas para seleccionar el volumen apropiado de su música en las clases que dan en los gimnasios.Ítem The Ethics of Scientific Research (with Particular Emphasis on Exercise and Movement Science)(2015-07) Aragón Vargas, Luis FernandoThis paper reviews how we arrived at the current state of affairs in the ethical practice of scientific research, discussing some issues that are particularly pertinent to the exercise scientist. The paper focuses on two major areas of ethics in science. The ethical principles for biomedical research involving human subjects are presented and discussed using the three basic principles from the Belmont Report (autonomy, beneficence, and justice) as a guide. The ethical presentation and publication of data are discussed as an update or expanded comment on the ten topics covered by Roy Shephard in his Ethics in Exercise Science Research paper from 2002. The manuscript closes with a reflection on personal responsibility and its importance in every scientific endeavor: placing all responsibility for action on those scientists or physicians doing the experiments was not sufficient to prevent all types of human research abuses in the first half of the twentieth century. However, intricate and cumbersome external review and approval procedures generate the perception that the system should be more than enough to ensure good practices, a perception that may dangerously prevent the scientists from assuming their individual responsibility.Ítem La vacuna contra la Covid-19: ¿Garantía, esperanza o amenaza?(2021-06) Fallas Navarro, Stephanie Lorena; Salazar Sánchez, Lizbeth; Leal Esquivel, Alejandro; Moreno Robles, Edgardo; Aragón Vargas, Luis FernandoEsta es una síntesis del diálogo organizado por REDICIRE el 24 de junio de 2021. La actividad está grabada en video (REDICIRE, 2021). Se presentan distintas perspectivas a favor y en contra de la vacunación.