Revista Médica de la UCR 3(2)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Revista Médica de la UCR 3(2) por Título
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Bases fisiológicas de la hipertensión arterial de bata blanca(2009-08-01 00:00:00) Hernández, Yamileth I.La hipertensión de bata blanca, también conocida como hipertensión clínica aislada o de consultorio, se define como la presencia de valores de presión arterial superiores a los parámetros normales cuando ésta es medida en un ambiente médico, pero dentro de un rango normal cuando se mide fuera de éste, usualmente mediante el monitoreo ambulatorio de la presión arterial o por la automedición de la presión arterial en el hogar. A pesar de que la hipertensión de bata blanca ha sido reconocida como una patología desde hace muchos años, algunos aspectos de su fisiopatogenia aún permanecen sin aclararse. Las personas con hipertensión de bata blanca desencadenan una reacción al estrés agudo en presencia del médico y, por tanto, activación del sistema nervioso simpático y liberación de moléculas de acción paracrina y endocrina. Este artículo presenta una revisión de los mecanismos fisiológicos involucrados en la génesis de la hipertensión de bata blanca.Ítem Carcinoma pigmentado de células escamosas de la piel(2009-07-01 00:00:00) Quirós Alpízar, José Luis; Rodríguez Segura, Karla; Pochet Sánchez, LuisSe presenta el caso de un paciente masculino de 88 años quien presentó una lesión cutánea, de color oscuro, en la región malar izquierda. Por medio de una biopsia se determinó que consistía de un carcinoma de células escamosas pigmentado. Este tipo de tumor es inusual. Del 7% de los casos de cáncer de células escamosas solo el 0.01% presenta pigmento, lo que conlleva a realizar un diagnóstico diferencial con melanoma, un tumor cutáneo maligno de muy mal pronóstico. Lo atractivo del caso es la descripción de un carcinoma epidermoide pigmentado que presenta una población acompañante de células positivas para los marcadores inmunohistoquímicos de HMB-45 y S-100, marcadores típicos del melanoma, lo que suele ser infrecuente.Ítem Conversaciones con Luis Pasteur(2009-08-01 00:00:00) Jaramillo Antillón, JuanEntrevista a Luis PasteurÍtem Efecto del consumo de fructosa sobre los niveles plasmáticos de ácido úrico, colesterol y triacilglicéridos en ratas(2009-06-01 00:00:00) Nanne Echandi, Clara Isabel; Rojas Umaña, Ermila; Granados Zúñiga, JorgeEl consumo de fructosa se ha venido incrementando en los últimos años y se ha recomendado en diabéticos. Sin embargo, también se ha sugerido investigar más a fondo el efecto metabólico de la ingestión aumentada de este monosacárido en la dieta. Así mismo, se ha indicado que suplementos alimenticios como la lecitina podrían tener efectos beneficiosos en el perfil metabólico del individuo. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto que tiene el consumo de fructosa sobre los niveles de colesterol, triacilglicéridos y ácido úrico plasmáticos en ratas de laboratorio en un período de diez semanas, y el cambio que sobre este efecto produce el consumo adicional de lecitina. Se evaluaron dos concentraciones de fructosa adicionadas al agua de beber: 1,78 y 2,05 mg/dL, con o sin la suplementación adicional de 0,0424 mg/dL de lecitina, a diferentes grupos de cinco ratas macho cada uno. Al inicio del experimento, a las cinco y a las diez semanas se realizaron mediciones sanguíneas de los parámetros de interés. Los únicos cambios estadísticamente significativos observados fueron una reducción del colesterol y un aumento del ácido úrico en los animales que consumieron fructosa, así como una reducción en el ácido úrico en los que consumieron fructosa con lecitina.Ítem El síndrome serotoninérgico(2009-08-01 00:00:00) González Argüello, RonaldEl síndrome serotoninérgico es una reacción adversa no idiosincrática que cada vez es más común y que puede ser mortal. El síndrome serotoninérgico es considerado una triada, constituida de síntomas autonómicos, cambios en el estado mental y anormalidades neuromusculares. A los médicos se les debe motivar para que consideren la posibilidad de un síndrome serotoninérgico en pacientes con esta triada, pues médicos y pacientes a menudo no son consientes de los efectos serotoninérgicos aditivos de varios medicamentos y el aumento en el riesgo de desarrollar dicho síndrome. El riesgo de desarrollar un síndrome serotoninérgico es mayor cuando se combinan medicamentos. Los antidepresivos, principalmente inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, están entre las drogas que más frecuentemente se asocian a este síndrome.Ítem Tromboembolismo venoso. Diagnóstico y manejo. Primera parte.(2009-08-01 00:00:00) Salas Segura, Donato A.La trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar (EP) representan diferentes manifestaciones de la misma enfermedad, conocida ahora como tromboembolismo venoso. La enfermedad tromboembólica venosa tiene un amplio espectro de manifestaciones y severidad clínica. El siguiente artículo, primero de dos, hace una revisión breve de los métodos disponibles para el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en general y del EP en particular.Ítem Uso de Gabapentina en los Servicios de Neurología y Medicina Interna del Hospital México en el 2007(2009-08-01 00:00:00) Agüero Navarro, Nuria; Herrera Arias, Cristina; Aburto Varela, DanielaEl consumo de gabapentina en el Hospital México ha ido en aumento año tras año desde su primera adquisición en el 2004, por lo que el objetivo del presente estudio es evaluar la prescripción de gabapentina, 300 mg, en los servicios de Neurología y Medicina Interna del Hospital México de enero a diciembre del 2007, con base en los criterios establecidos por el Comité Central de Farmacoterapia en la V Acreditación para Comités Locales de Farmacoterapia por medio de la revisión de expedientes clínicos. Se encontró que en el 10% (n = 9) de los pacientes se empleó la gabapentina para tratar la epilepsia (n = 3) o la neuralgia postherpética (n = 6), las cuales corresponden a las dos patologías aprobadas en la V Acreditación; sin embargo, solamente en el 33% (n = 3) de estos casos se llevó a cabo siguiendo la línea de prescripción descrita en el V documento de acreditación. En el 90% (n = 80) de los casos fue empleada en el tratamiento de patologías no aprobadas por la V Acreditación. Se encontró también que la dosis efectiva más comúnmente utilizada de gabapentina fue de 300 mg tres veces al día. Se concluye que el empleo de gabapentina 300 mg en el Hospital México no se realiza según lo estipulado en la V Acreditación para Comités Locales de Farmacoterapia y por lo tanto el aumento del consumo de la gabapentina en este hospital se debe, en mayor parte, a su empleo en patologías no aprobadas por el Comité Central de Farmacoterapia.