Vol. 16
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Vol. 16 por Título
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Alternativa de producción y mercado de tres cultivares de coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis)(Universidad de Costa Rica, 1983) Bermúdez D., Héctor; González Mora, Walter; Hernández López, Jesús; Arias, EdgarSe plantaron tres cultivares de coliflor en Fraijanes, Alajuela, para evaluar el comportamiento agronómico, producción rentabilidad, características organolépticas en el laboratorio y aceptación visual en el mercado. La mayor rentabilidad (214,55%) se obtuvo con el cultivar Snow Diana; le siguió el cultivar Snow Crown y el Snow Ball X, con proporciones del 153,39 y 13,65% respectivamente. El de mayor aceptación por los consumidores (83,33% de preferencia) fue el Snow Diana. En el laboratorio el cultivar Snow Diana y el Snow Crown tuvieron la mejor apariencia, color, sabor y textura.Ítem Analisis económico del efecto de las densidades de siembra, dosis de herbicida y fertilización de maíz (Zea mays L.)(Universidad de Costa Rica, 1983) González Mora, Walter; Soto Aguilar, Adolfo; Arias J., RonaldSe realizó un análisis económico en la Estación Experimental Fabio Baudrit del efecto de distancia de siembra (0,75 y 1,00 m entre surcos), dosis de herbicidas (0, 1,25 y 2,5 kg i.a./ha de atrazina) y fertilización (fórmulas de N-P-K: 0-0-0, 90-26-0 y 180-52-0), con el híbrido de maíz “Tico H-1”. El tratamiento más rentable consistió en sembrar el maíz a una distancia entre surcos de 0,75m, fertilizar a razón de 90 y 26 kg/ha de nitrógeno y fósforo respectivamente y aplicar 2,5 kg i.a./ha de atrazina en post-emergencia.Ítem Combate biológico y químico de Plutella xylostella L. (Lepidoptera: Plutellidae) en repollo (Brassica oleracea var. capitata)(Universidad de Costa Rica, 1983) Ugalde L., Helberth; Canessa Mora, Walter; Segura R., LuisSe evaluaron insecticidas biológicos y químicos para el combate de Plutella xylostella, que es el insecto de mayor importancia económica en el cultivo de repollo en la zona de Alfaro Ruíz, Alajuela. El insecticida químico Decis (decametrina) 2,5 E en la dosis de 0,4 1/ha mostró tener el mejor control sobre la plaga. Este producto al igual que el insecticida biológico Bactospeine (Bacillus thuringiensis) PL 1,2 1/ha produjo los mejores resultados en producción de repollo comercial, no hubo diferencias significativas entre ambos. El insecticida químico Dimilín (PH 60-40) PM no tuvo efecto alguno sobre la plaga, debido a que se comportó igual que el testigo.Ítem Control de brotes basales en melocotón (Prunus persica (L) Batsh) con agentes químicos(Universidad de Costa Rica, 1983) Sancho Mora, GuillermoEn la Estación Experimental Fabio Baudrit, Subestación de Fraijanes, se escogieron áboles de melocotón de las variedades Big Boston y Hall’s Yellow injertados sobre durazno criollo para evaluar el efecto de tratamientos con ácido naftalenoacético al 1% y 1,5%; glifosato 1,5%; así como el corte manual con tijera de podar, para reducir el número y tamaño de los brotes basales. Dos meses después de aplicados los tratamientos, se contaron y midieron los brotes presentes y se encontró que el tratamientos con ácido naftalenoacético al 1% fue el más efiiente y económico. El glifosato tuvo efecto tóxico en las plantas y el corte con tijera no controló el rebote en forma efectiva. No se observaron diferencias entre las variedades.Ítem Cultivares de Vigna spp bajo tres épocas de siembra en Río Frio(Universidad de Costa Rica, 1983) Delgado M., Jorge; Araya Villalobos, RodolfoEn la finca Experimental de la Universidad de Costa Ria en Río Frio, se estudió el efecto de tres épocas de siembra (15 de julio y 15 de agosto de 1982), en la producción de grano de cuatro especies de leguminosas: frijol rabiza (Vigna unguiculata ‘Centra 105’, frijol mungo (Vigna radiata) ‘C-55’ y ‘NGY’, frijol adzuki (Vigna angularis) ‘UCR-1’ y frijol arroz (Vigna umbrellata) ‘EEFB-1’, como posibles fuentes de proteína debido a que esta zona es limitante al cultivo de frijol común Phaseolus vulgaris. La mejor época de siembra fuel el 15 de julio, pero no hubo diferencia significativa para la producción de grano, entre los cultivares UCR-1, C-55, NGY y EEFB-1, los cuales superaron al Centa 105, único cultivar afectado por Rhizoctonia microesclerotia y virus BYMV.Ítem Efecto del agotamiento de la humedad aprovechable del suelo en el cultivo del algodón en Cañas, Guanacaste(Universidad de Costa Rica, 1983) Vega V., Edgar A.; González Villalobos, Carlos; Chaves, F., Carlos ASe estudió el efecto de tres agotamientos de la humedad aprovechable del suelo en el cultivo del algodón, con el cultivar Stoneville 213. Los tratamientos fueron 25%, 50 y 75% de agotamiento de la humedad aprovechable antes y después de la floración, respectivamente. El análisis de rendimiento no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, que involucran de seis hasta 16 riegos durante el ciclo vegetativo, si bien conforme se aumentó el agotamiento de la humedad del suelo disminuyó la altura de la planta. Se sugiere regar solo cuando se agote el 75% de la humedad aprovechable, bajo condiciones como las del ensayo.Ítem Efecto del sombreamiento de tres cultivares de maíz (Zea mays) y su fertilización residual sobre dieciseis cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris) en asociación de relevo(Universidad de Costa Rica, 1983) Saborío Mora, Mario; Araya Villalobos, RodolfoEn Grecia, Costa Rica se evaluó el efecto del sombreamiento sobre el frijol de tres cultivares de maíz de diferente porte. Como testigos se utilizaron parcelas en las cuales se eliminaron las plantas de maíz, un día antes de la siembra de frijol. Se midió además el efecto del fertilizante residual con que se abono esta gramínea, sobre el frijol en relevo. Para lo cual se utilizó como testigo frijol en monocultivo sin fertilizar y con la misma distancia entre hileras de maíz. La producción de esta leguminosa en las parcelas que tuvieron maíz hasta un día antes de su siembra fue estadísticamente igual a la sembrada en relevo con maíz, debido a que los valores de las intensidades lumínicas que indujeron los maíces fueron superiores al valor mínimo que necesita el frijol. La fertilización aplicada al maíz no influyó en la producción de frijol. La diferencia en rendimiento entre los cultivares de frijol , se atribuyó a diferencias entre genotipos.Ítem Evaluación de distancias de siembra en cuatro cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris)(Universidad de Costa Rica, 1983) Ledezma A., Eduardo; Araya Villalobos, RodolfoEn Grecia, Costa Rica, se evaluaron tres distancias entre hileras (0,30; 0,45 y 0,60 m) y tres distancias entre plantas (0,70; 0,80 y 0,09 m) que generaron poblaciones de 185.000 a 476.000 plantas/ha en cuatro cultivares de frijol. Se encontró efecto lineal negativo (P≤0,01) de las distancias entre hileras sobre el rendimiento, pero las distancias entre plantas no afectaron esta variable. El número de semillas por vaina y peso de 100 semillas no se modificó por el efecto de las distancias entre hileras (efecto lineal positivo P≤0,01). La producción fue estadísticamente igual para los cultivares: Porrillo Sintético, ICA Pijado y Talamanca con rendimientos promedio de 2589; 2442 y 2424 kg/ha, respectivamente y superior al México 80-R (2170 kg/ha).Ítem Fertilización fraccionada de nitrogeno en fresa (Fragaria ananassa) en Fraijanes(Universidad de Costa Rica, 1983) Matamoros S., GeinerSe hicieron aplicaciones de nitrógeno en los cultivares de fresa Tioga y Sequoia, en dosis de 0, 75, 150, 225 y 300 kg/ha. La dosis se fraccionaron en cuatro partes iguales y se aplicó una fracción cada dos meses. Las pruebas se realizaron en plantas de fresa de un año de edad, sembradas en la Estación Experimental Fabio Baudrit, Subestación Fraijanes de la Universidad de Costa Rica a 1650 m.s.n.m. Después de un año de cosecha no hubo diferencias entre las diferentes dosis de fertilización además al cultivar Tioga produjo 40% más que Sequoia. Se analizó el número y peso de frutos para cada mes y el total acumulado durante el año.Ítem Interacción de siete cultivares de frijol voluble con dos de maiz en asociaciones simultaneas(Universidad de Costa Rica, 1983) Araya Villalobos, Rodolfo; Zumbado, ClaudioEn la Estación Experimental fabio Baudrit M., se instalaron tres experimentos; dos de asociación simultánea maíz-frijol y otros de frijol en monocultivo en tutores. Se usó maíz de diferente porte por ensayo de asociación (Tico V-1 de porte bajo; y Tico H-4 de porte alto) y siete cultivares de frijol voluble en los tres experimentos. Los rendimientos de frijol asociado al maíz se redujeron en forma diferencial por cultivar de maíz desde un 15% hasta un 70%. Los maíces que se utilizaron no disminuyeron sus rendimientos por efecto de la asociación con el frijol, a exepción del efecto negativo que produjo el frijol P-16 en el maíz Tico H-4 y el P-523 y P-732 en el maíz Tico V-1. El frijol Alajuela 1 incrementó la producción del Tico H-4, como también lo introdujo el frijol México 29-N en el Tico V-1. Los cultivares de frijol México 29-N y California Small Wonder, fueron los más producctivos en asociación y monocultivo.Ítem Modificación de la temperatura de un suelo(Universidad de Costa Rica, 1983) Vives Fernández, Luis Angel; Chacón Zúñiga, Abigaíl; Amador B., SoniaSe utilizó un suelo franco arenoso fino, formado por cenizas volcánicas meteorizadas, poroso, permeable y con espesor variable; se leyeron las temperaturas a 20m de profundidad a las 07, 09, 11, 13, 15, y 17 horas en la época lluviosa (julio-diciembre 1977). Se intentó modificar la temperatura mediante el uso de coberturas granza de arroz, serrín y polietilenos de color blanco opaco, negro e incoloro o transparente y el suelo desnudo como testigo en el cultivo de tomate, variedad Tropic. El polietileno negro y el serrín fueron significativamente diferentes del resto. El primero incrementó la temperatura en 1 C, mientras que el serrín la disminuyó en 1.3 C, respecto al testigo. Las diferencias entre los valores altos y bajos no mostraron ninguna relación con el ordenamiento en base a los valores medios. Se logró modificar las oscilaciones en una magnitud de 5,0 a 9,8 C, produciéndose en el suelo hasta 10 C de diferencia, entre los valores mayores y menores, para el periodo diurno en 10 días, con las consecuencias para los vegetales aún ignoradas. El polietileno blanco mantuvo la temperatura baja y condicionó una producción de tomate también baja, como consecuencia probablemente del desarrollo de enfermedades radiculares, favorecidas por la alta humedad relativa que provoca este tipo de cobertura.Ítem Paraquat como desecante del follaje para adelantarla cosecha del frijol común (Phaseolus vulgaris)(Universidad de Costa Rica, 1983) Araya Villalobos, Rodolfo; Duarte Sanabria, RicardoEn Cali, Colombia, con el cultivar Diacol Calima y en Alajuela, Costa Rica, con México 80-R, se evaluó el efecto desecante al follaje del paraquat. Se emplearon dosis comprendidas entre los 0 y 600 kg/ha, en tres épocas de aplicación, entre los 25 y 44 días después de floración y tres épocas de cosecha, de los 4 a los 15 días después de aplicado el paraquat. Cuando se adicionó este desecante en México 80-R, entre los 25 y 32 días después de la floración (30-55% de madurez fisiológica), se indujeron pequeñas reducciones del rendimiento y tamaño de las semillas. Pero cuando se desecó el Follaje a los 39 días después de la floración (85% de madurez fisiológica) el rendimiento fue superior a los tratamientos en que no se aplicó paraquat. En Diacol Calima no se detectaron diferencias entre los tratamientos sobre el rendimiento en grano. Las mejores dosis de paraquat para desecar el follaje en Diacol Calima y México 80-R fueron de 400 y 300 g/ha, respectivamente.Ítem Selección de cultivares de frijol comun en Cañas, Guanacaste(Universidad de Costa Rica, 1983) Gutiérrez M., Ana Guadalupe; Araya Villalobos, RodolfoSe evaluaron 190 cultivares de frijol común procedentes de “Ensayos Preliminares (EP81) del Centro Internacional de Agricultura Tropical y 203 cultivares de frijol negros y rojos del Banco de Germoplasma de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, en dos zonas simultáneamante: Alajuela (Zona considerada óptima para el desarrollo normal del frijol) y Cañas, Guanacaste (zona de altas temperaturas y fuertes vientos), y en dos épocas de siembra diferentes. Los cultivares estudiados mostraron un comportamiento diferencial en ambas localidades y épocas de siembra. Se manifestó gran variabilidad genética bajo las condiciones de Cañas y los cultivares con buena adaptación a esta zona no fueron los mismos para Alajuela. Los que mejor se adaptaron a las condiciones de Cañas fueron: PVN 484, PVN 57, PVN 469 y Talamanca. En Alajuela los de mayor potencial de producción fueron BAC 75, PVN 458, PVN 344, PVN 446, VRA 40 y Talamanca.