Revista de Ciencias Económicas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista de Ciencias Económicas por Título
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La burocracia y sus críticos en la desregulación del quehacer estatal(Revista de Ciencias Económicas, Volumen 29, Número 2, julio-diciembre, 2011, 2011) Huaylupo Alcázar, Juan AlbertoEl ensayo realiza el escrutinio de las críticas contra la burocracia, la cual es apreciada, como una administración que entorpece la labor organizacional, por mecánica, innecesaria y despersonalizada, pero también, por impositiva contra la gestión, la libertad y desempeño laboral. Sin embargo, esas facultades asignadas, contrastan con su funcionalidad, racionalidad y subordinación a las pautas y regularidades organizacionales. los límites impuestos por el poder estatal, son interpretados como burocracia, aun cuando están modelados por la política y sus vicisitudes. La reforma del Estado ha impuesto la Nueva Gerencia Pública, que imita la gestión privada y rentable en la administrativa estatal.Ítem El estudio de la inmigración desde la teoría de dinámica de tropas: el caso particular de los inmigrantes ecuatorianos en España(Ciencias Económicas 28-No. 2: 2010 / 369-390 / ISSN: 0252-9521, 2010) Mora Umaña, Andrea MelissaEn el siguiente ensayo se realizó una primera aproximación del estudio de los procesos migratorios desde las Ciencias Cognoscitivas y analizándolo desde la Teoría de Dinámica de Tropas, un modelo teórico en desarrollo. Se utilizó el caso de los inmigrantes ecuatorianos, para ejemplificar algunos de los conceptos y hacer el análisis desde un problema concreto particular. Partiendo de esta perspectiva, se incluyen elementos evolutivos, sociales y culturales que son fundamentales en nuestra especie y que permiten tener una mejor comprensión y hallar mejores explicaciones a fenómenos humanos. Es de especial interés estudiar aquellos elementos que son la interfaz entre los elementos culturales y biológicos que nos permiten comprender desde los orígenes profundos, las manifestaciones del comportamiento en los homo sapiens sapiens actuales. Ésta es una perspectiva novedosa que podría darnos respuestas alternativas a fenómenos tales como la migración y lo que sucede a nivel cognitivo, emocional y social.Ítem Paradigmas globales y filtros domésticos: las reformas administrativas de las políticas sociales en América Latina(1998) Filgueira, Fernando; Martínez Franzoni, JulianaEn las economías latinoamericanas se ha empezado a cambiar ciertas estructuras estatales que han hecho más ágiles los sistemas del Estado, y el área de salud no se ha quedado atrás. Romper paradigmas no es fácil e introducir reformas es mucho más difícil, por eso las burocracias están destinadas a aceptar estos cambios, estos cambios se hablan de dos generaciones, es decir, dos procesos de reformas que se han aplicado en Latino América y eso es lo que se explica a continuación.Ítem La transición de un modelo individualista e internista a uno más social y colaborativo en la formación universitaria(Ciencias Económicas 28-No. 2: 2010 / 313-322 / ISSN: 0252-9521, 2010) Piedra García, Luis ÁngelEn el siguiente documento abordaremos el tema de los procesos de transición de una formación universitaria abundante en argumentos internistas, individualistas y competitivos por uno más social y colaborativo que nos aproxima al modo natural de enseñar y aprender en nuestra especie. Para ello hacemos un análisis general de algunos elementos claves en la formación universitaria analógica que rechaza la idea de que somos procesadores de información.