Volumen 31, Número 1
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 31, Número 1 por Título
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del discurso e investigación educativa: Dos casos de resúmenes de conferencias venezolanos, 1990-2002(2005-03-10 00:00:00) Blanco, Carlos EduardoDesde una perspectiva teórica mayormente interpretativa propia de los estudios sociolingüísticos y del discurso actuales, este trabajo analizó, mediante metodología micro-sociolingüística de análisis de movimientos, dos bases de datos venezolanas (273 resúmenes de ponencias de investigaciones culminadas, de los cuales se depuraron aquellos de proyectos e investigaciones en curso) presentadas en los dos más importantes eventos de la comunicación científica en educación del país (AsoVac y UCV, período 1990-2002). Como hallazgos importantes sobresalen los siguientes: el tipo más frecuente de resumen sólo evidencia la introducción, mientras que casi cuatro de cada diez no evidencian la metodología. Algo menos de la mitad de los resúmenes muestran una secuencia de cuatro o de tres de las estructuras canónicas recomendadas internacionalmente. A pesar de una leve mejoría en las estructuraciones para los dos primeros momentos del eje diacrónico de la observación (1990-1993 y 1994-1998), tal mejoría se pierde en el último momento (1998-2002). Se concluye que los hallazgos tienen implicaciones no solamente estilísticas o retóricas, sino también epistemológicas y prácticas. Se sostiene que puede ser necesaria la aplicación de principios y técnicas del análisis del discurso para mejorar la comunicación científica en este particular.Ítem Associated language: Pura vida in Costa Rica(2005-04-04 00:00:00) Stewart, StuartA multi-tiered theoretical framework that embraces ideas from pragmatics and interactional sociolinguistics is used to explain the various uses of pura vida in Costa Rican Spanish. Although there are numerous elements that comprise the associated language of Costa Rica, pura vida offers users a prime way of establishing claims to Costa Rican identity and allows them to express much of what is associated with in- group membership.Ítem Borges en el ejercicio de la crítica literaria: A propósito de Inquisiciones y otras inquisiciones (Primera parte)(2005-02-09 00:00:00) Víquez Jiménez, AlíEl siguiente artículo es el primero de una serie de tres que se dedican a contrastar las diferencias que en el ejercicio de la crítica literaria se dieron fundamentalmente en dos libros de Jorge Luis Borges, Inquisiciones, de 1925, y Otras Inquisiciones, de 1965. En la medida en que las orientaciones teórico-literarias de Borges no se hacen explícitas en ninguno de los dos libros, el ejercicio consiste en deducir los presupuestos que subyacen en la práctica crítica de Borges. Este primer artículo examina concretamente las relaciones entre agnosticismo y crítica literaria y entre arte e historia que se proponen en Otras Inquisiciones, y las contrasta con la promoción del criollismo que se presenta en Inquisiciones.Ítem Cláusulas relativas en el inglés criollo de Costa Rica(2005-07-01 00:00:00) Portilla Chaves, MarioEn el presente trabajo, se presenta una descripción de la tipología de la cláusula relativa del inglés criollo de Costa Rica, desde una perspectiva tipológico-funcional. Además, se estudian las distintas estrategias de representación de la frase nominal relativizada y la jerarquía de las relaciones gramaticales en esta lengua.Ítem El consumo textual y la Cresta de Ilión de Cristina Rivera Garza(2005-01-03 00:00:00) Hind, EmilyLa literatura no-consumible de Cristina Rivera Garza se evidencia en su novela La cresta de Ilión (2002), la cual se basa en la literatura también no-consumible de la cuentista mexicana Amparo Dávila. El término "no-consumible" intenta describir un texto que resiste a la memoria y al dominio de los lectores; el texto niega la asimilación o la "digestión" fácil. Dentro de la exploración crítica de la literatura resistente a la lectura, se contempla el discurso que Rivera Garza construye a través de los textos de su predecesora sobre el poder del lenguaje, la identidad inestable y el triunfo de lo irracional. Al final del análisis, el tema de la historia oficial como literatura fija y fácilmente digerida aparece por el manejo en la novela de Juan Escutia como existente sólo a través de otros textos. Así, Rivera Garza demuestra que la literatura oficial prefiere hablar desde un centro muerto. Como resultado, los márgenes literarios donde se encuentran Rivera Garza y Dávila connotan unos textos más vivos, aunque tal vez más olvidables, del paisaje literario mexicano.Ítem El fracaso del mutuo entendimiento y de la revolución en Siete relatos sobre el amor y la guerra(2005-04-18 00:00:00) Chen Sham, JorgeLa ruptura espacio-temporal y diegética existente entre las dos partes de la novela Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986) obliga a tomar en consideración que su Segunda Parte, "Sobre la guerra", narra acontecimientos anteriores a la Primera Parte, "Sobre el amor". La novela aparece estructurada en forma de un díptico; se trata de un gran retablo en dos cuadros que hace un balance de los alcances de la revolución sandinista. Las historias de mujeres que nos presenta esta novela no tienen un desenlace completamente eufórico; plantean el desfase entre el proyecto de construcción nacional y las dificultades para realizarse en un mundo machista. He ahí el gran fracaso que Rosario Aguilar quiere testimoniar en Siete relatos; ello no se logra automáticamente con tomar las mismas armas codo a codo con los hombres, ni asumir juntos la reconstrucción del país. La revolución por hacer está en el plano de los afectos y de la comprensión de las diferencias biológicas y de género.Ítem El lexema "angustia" en un corpus de la literatura costarricense(2005-05-08 00:00:00) Jones León, SoniaEn este artículo se analiza la presencia del lexema "angustia" y su influencia en la construcción de sentido en dos relatos del libro Cuentos de angustias y paisajes, de Carlos Salazar Herrera: "Un grito" y "El camino".Ítem El léxico del mar en Costa Rica: Análisis geolingüístico (2)(2004-04-13 00:00:00) Korneliussen, RandiEl presente artículo es el producto de una investigación geolingüística realizada en localidades situadas en las costas atlántica y pacífica de Costa Rica, en donde la principal fuente de trabajo es la pesca. El trabajo consta de 43 mapas lingüísticos puntuales, y está dividido en dos partes. En la primera parte se presentaron los marcos teórico y metodológico del estudio, además de los primeros 18 mapas lingüísticos. En la segunda parte -que es la presente- se muestran los 25 mapas lingüísticos restantes, acompañados de una interpretación lingüístico-etnográfica y de la bibliografía.Ítem Entre la maldición y el canon: Mecanismos des-instituyentes en La esfinge del sendero(2005-02-09 00:00:00) Villalobos Villalobos, Carlos ManuelEste artículo analiza el financiamiento de los mecanismos des-instituyentes (estrategias de descatalogación textual) en el ámbito literario a partir del texto La esfinge del sendero, de Jenaro Cardona. Se parte del hecho e que la descatalogación de este texto responde a razones extraliterarias, relacionadas con moral y religión.Ítem Juego, símbolo y fiesta en Concierto barroco de Alejo Carpentier, una mirada desde la música(2005-03-16 00:00:00) Paz Barahona, CarlosEl presente artículo propone una interpretación de la novela Concierto barroco del escritor Alejo Carpentier, utilizando para ello las herramientas de la hermenéutica de Hans Georg Gadamer: el juego, el símbolo y la fiesta, partiendo, a su vez, de un universo musical presente en la obra que es también preocupación constante en la vida del autor: la música latinoamericana.Ítem La nueva novela de formación sentimental posmodernista(2004-10-04 00:00:00) Ramírez Hernández, RebecaEl artículo describe las características de la nueva novela de formación sentimental posmodernista, a partir de la lectura de Los impacientes de Gonzalo Garcés. A ese efecto, se alude al resurgimiento de la novela sentimental en Latinoamérica.Ítem La perífrasis ir a + infinitivo y la expresión de la posterioridad en el habla culta de Costa Rica(2004-10-25 00:00:00) Pitloun, PetrEn esta investigación se describen los usos de la perífrasis verbal ir a + infinitivo en el habla culta de Costa Rica. Además, se averigua qué posición ocupa esta construcción entre las formas que se usan para denotar acciones posteriores tanto al momento del habla como a un punto de referencia anterior al momento en que se habla. Se trata de un estudio descriptivo que se realiza sobre la base del material recogido según las pautas establecidas para el Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica. Se llega a la conclusión de que la perífrasis ir a + infinitivo se emplea principalmente (el 64,7% del total de todos los casos registrados) con el auxiliar en presente de indicativo para expresar acciones posteriores al momento en que se habla. En general, sus valores temporales predominan significativamente sobre los no temporales. Al mismo tiempo se concluye que esta construcción es la forma más usada para expresar acciones futuras vistas tanto desde el momento del habla como desde un punto pasado.Ítem Las fuentes literarias del Macías en Porfiar hasta morir, de Lope de Vega(2004-07-12 00:00:00) González Muñoz, IreneEn este artículo se realiza un estudio sobre las fuentes literarias y legendarias de Macías, el trovador gallego de finales del siglo XIV, cuya fama y tradición han sido de las más reelaboradas dentro de la literatura española, no sólo por sus contemporáneos, sino también por autores posteriores. El estudio de esta tradición obedece, sobre todo, al interés por comprender la comedia de Lope de Vega Porfiar Hasta Morir, la cual el Fénix compuso tomando como pre-texto la leyenda de Macías, El Enamorado.Ítem Los problemas de redacción de los estudiantes costarricenses: Una propuesta de revisión desde la lingüística del texto(2005-02-21 00:00:00) Sánchez Avendaño, CarlosEn este artículo se presentan algunos elementos de la lingüística del texto (cohesión, coherencia e informatividad) como una alternativa para analizar los problemas de expresión escrita de los estudiantes universitarios costarricenses y, en última instancia, como una llamada de atención sobre la necesidad de replantear la enseñanza de la redacción.Ítem Mark Twain in Costa Rica? The English text and Spanish translation of Mark Twain's trip to Nicaragua and the San Juan River(2005-03-08 00:00:00) Vargas, Juan CarlosAt the end of 1866, Mark Twain traveled to Nicaragua and the San Juan River. A traveler for nearly a decade of his adult life, Twain needed to go from San Francisco to New York City. Instead of crossing the United States by land, he chose to make his way to New York City via Nicaragua and the San Juan River. In a series of letters to the Alta California newspaper, Twain describes his travels through Nicaragua and down the San Juan River. Not published in book form until 1940 as Travels with Mr. Brown, Mark Twain's commentary on Central America has remained relatively unknown to a good many historians and even readers of Twain. Here is the original English text and the Spanish translation of his account, which includes my introduction and textual notes to his travels over what was commonly called in the nineteenth century the Nicaraguan Route.Ítem Psicolingüística, neurolingüística, logopedia y lingüística clínica: Juntos sí, pero no revueltos(2004-08-30 00:00:00) Garayzábal Heinze, Elena; Otero Cabarcos, María PilarCuando los lingüistas especializados en alteraciones del lenguaje recurren a bibliografía relativa a este tema, se encuentran con el sorprendente descubrimiento de que no hay apenas nada concreto acerca del tema descrito desde la propia lingüística. Efectivamente, nos encontramos con descripciones que nos adentran más bien en el campo de la terapia del lenguaje (logopedia) o nos remiten a la Psicología del Lenguaje con datos exhaustivos de la adquisición y mecanismos internos de producción y comprensión de mensajes, cuando no nos encontramos referencias detalladas del lenguaje de pacientes con lesiones cerebrales (afasias). Evidentemente, todas estas descripciones son importantes para el lingüista interesado por los aspectos clínicos del lenguaje, pero ¿dónde empieza una disciplina y dónde acaba otra? ¿Hasta qué punto la lingüística clínica puede concebirse como una disciplina autónoma? ¿Cómo puede contribuir la lingüística en la Psicolingüística y la Neurolingüística?