Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¡200 Petabytes a 100 Megadólares!: Surá – Clúster para el almacenamiento y procesamiento de datos científicos del PRIS-LAB.

Thumbnail
View/Open
Poster presentado en la III Conferencia Internacional Biredial, Acceso abierto, perservación digital y datos científicos 2013 (4.649Mb)
Documento (52.24Kb)
Date
2014-01-10
Author
Siles Canales, Francisco
Calderón Ramírez, Saúl
Villalta Fallas, Marco
Metadata
Show full item record
Abstract
Póster presentado en la III Conferencia Internacional de Acceso Abierto, Preservación Digital y Datos científicos (Biredial-SIBD) 15-17 de octubre de 2013. El desarrollo de sistemas computacionales más poderosos en la últimas décadas ha facultado el dar soporte a nuevas aplicaciones, en particular aquellas relacionadas con el análisis de actividades humanas [1-4]. En el caso del deporte, el fútbol ha sido un foco de atención para muchos investigadores interdisciplinarios. Dicho interés se sustenta en el hecho de ser el fútbol, uno de los deportes más ricos, complejos y diseminados practicado actualmente. Muchos grupos relacionados al fútbol (entrenadores, periodistas, estadistas, fisioterapeutas), desean obtener información acerca del juego desde diversas perspectivas, de una forma eficiente y objetiva. Para solventar estas necesidades se requiere investigar y desarrollar sistemas computacionales automatizados avanzados con calidades de eficiencia y objetividad [5-20]. En muchos de los sistemas actuales se utiliza videos de televisión, por ser un mecanismo acequible y barato. Los videos deben ser almacenados para su posterior procesamiento, lo cual es un problema por el volumen de datos. A continuación se describe la línea de investigación del laboratorio relacionada con el análisis deportivo, posteriormente se describirá el problema del almacenamiento de datos y la solución propuesta.
URI
http://hdl.handle.net/10669/8952
póster--Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería. 2013
 
Collections
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información [296]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica