Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Costa Rica En Las Pruebas Pisa 2012 (Programa Internacional Para La Evaluación De Los Estudiantes)

Informe
Thumbnail
View/Open
Informe final (1.084Mb)
Date
2014
Author
Zamora, Evelyn
Montero Rojas, Eiliana
Rojas, Shirley
Metadata
Show full item record
Abstract
Se desarrollaron diversos análisis de los resultados de la aplicación 2012 de las pruebas PISA en Costa Rica. Se confirmó que, al igual que en el 2009, los desempeños generales de los estudiantes de nuestro país son relativamente bajos, sobre todo para Alfabetización Matemática, donde más de un 60% de la muestra está por debajo del nivel que se considera mínimo para poder participar de la sociedad del conocimiento. Además, la representatividad de los jóvenes de 15 años en términos de cobertura de la muestra de PISA en Costa Rica es una de las más bajas de los países participantes (50% en el 2012), lo que implica, posiblemente, una sobre-estimación de los desempeños de los jóvenes de 15 años cuando se analizan los puntajes observados, pues en la muestra no se incluyen aquellos que cursan educación abierta, los que tienen ciertas adecuaciones curriculares o los que sencillamente están fuera del sistema educativo. Las dramáticas diferencias que presentan entre sí alumnos de centros educativos privados y públicos se reducen en gran medida cuando se controlan otras variables, por medio de un modelo de regresión con corrección por estructura multinivel, a tal punto que las diferencias por dependencia del colegio no resultan significativas ni de importancia práctica para Alfabetización Matemática y Competencia Lectora, aunque sí presentan significancia e importancia práctica para Alfabetización Científica. Gracias a estos modelos de regresión fueron identificadas variables que son importantes en la predicción de los puntajes de las tres pruebas de PISA y que, a su vez, se considera que pueden ser objeto de intervenciones pedagógicas o de políticas educativas, con el objeto de lograr mejores rendimientos en estos exámenes.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82955
http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/761
Collections
  • Psicología [413]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica