Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Antropología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Antropología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barras futbolísticas y simbología: el graffiti en La Ultra Morada

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
Datos etnográficos (3.177Mb)
Fecha
2007
Autor
Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo pretende acercar al lector a una de las dinámicas socio-culturales de las barras futbolísticas del contexto deportivo costarricense: el grafiteo. El graffiti para los colectivos juveniles adscritos al fenómeno fútbol comporta una serie de significados trascendentales para la construcción de la pertenencia como asociaciones juveniles. Más que la pinta de las paredes, el graffiti es considerado como un elemento importante en la expresión del mundo de las culturas juveniles; no solo las barras son deudoras de esta tradición grafitera, sino que muchos otros grupos incorporan a su bagaje cultural este tipo de expresión, por medio del cual tienen la posibilidad de ser divisados en el mapa social y, al mismo tiempo, de trascender.
 
The following article is looking forward to familiarized the reader with one of the social-cultural dynamic linked to football soccer’s followers in Costa Rica’s sports’ context: grasstty. Graffitty among juvenile groups is the medium which develops bondage with in the members of such groups. Graffitty is more than just thinking a wall; it is an important element that expresses the view of the world of these young cultural groups. However, we shall not forget that graffitty goes hand to hand with many others social groups; this behaviour makes them public and at same time perennial.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/82569
https://www.redalyc.org/pdf/729/72920534002.pdf
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/issue/view/1201
Colecciones
  • Antropología [128]
  • Revista Reflexiones 86(1) [4]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica