Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del perfil inmunológico con énfasis en citoquinas Th1/Th2 de los linfocitos T CD4+ posterior al trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, en los pacientes trasplantados en el Hospital San Juan de Dios durante 10 meses, período 2020

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Graduación (4.386Mb)
Date
2021-01-13
Author
Alfaro Murillo, Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción El trasplante de células madre hematopoyéticas alogénico, se caracteriza por mecanismos fisiopatológicos que involucran el sistema inmune. Las complicaciones inflamatorias, tanto infecciosas como no infecciosas, repercuten en la evolución de los pacientes trasplantados. Eventualmente, el estudio de estos fenómenos acompañantes al trasplante, es fundamental para el desarrollo de posibles intervenciones clínicas que favorezcan la evolución de los pacientes. Objetivo Caracterizar el perfil inmunológico de los pacientes sometidos a trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, con énfasis en la descripción de citoquinas de la vía Th1 y Th2, de los linfocitos T CD4+, en la Unidad de Trasplante del Hospital San Juan de Dios Métodos Se realizó un análisis descriptivo para las variables epidemiológicas y características clínicas de los pacientes. Se estableció una correlación para las determinaciones de células CD34+ y las subpoblaciones linfocitarias del injerto, con parámetros del hemograma, subpoblaciones linfocitarias en sangre periférica y niveles de citoquinas. Se estimó la media y tendencia de media, la cual fue evaluada mediante el coeficiente de Pearson y evaluación de la significancia. Se estimó la curva de tendencia para modelos lineales con el respectivo IC del 95%. La determinación de citoquinas fue realizada como una novedad, en el ámbito del laboratorio de Investigación y Enseñanza del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Saénz Herrera”. Resultados Se reclutaron en total 7 pacientes, 2 casos alo-idénticos y 5 haploidénticos. 6 de los casos correspondieron a leucemia linfocítica aguda, y 1 a leucemia mieloide aguda. La cantidad de células CD34+ no fue proporcional con la cantidad de células CD3+, en el injerto. El conteo de células CD3+ >305 x106/Kg se asoció con el desarrollo de EIVH. La cantidad de células CD34+ x106/Kg, correlacionó significativamente con el aumento de leucocitos al día +30. La cantidad células CD3+ del injerto correlacionó significativamente con la reconstitución de células CD3+ al día +30. Los donadores jóvenes presentaron mayor cantidad de CD34+ y linfocitos en el injerto. La expresión de células CD3+-HLA-DR+ >74% se evidenció en los pacientes con EIVH y replicaciones virales. El IFN gamma, TNF, IL-2 e IL-4 no mostraron variaciones en la tendencia de media. La IL-6 e IL-10 mostraron aumento de tendencia en el día +7 y +14 respectivamente. Conclusiones La determinación de linfocitos del injerto, es un recurso útil para establecer una posible predicción del riesgo de EIVH principalmente; así como reconstitución inmunológica al mes del trasplante. No se demostró utilidad en cuantificar IFN gamma, TNF, IL-2 ni IL-4. La IL-6 es un buen marcador para predecir riesgo de EIVH y complicaciones inflamatorias múltiples al día +7. La IL-10 en el día +14 mostró contrarregulación secundaria a los procesos inflamatorios.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82320
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1396]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica