Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño e implementación de un protocolo de psicoterapia de grupo cognitivo conductual para el manejo de celos patológicos en hombres que asisten al Instituto WEM

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo final de graduación (1.017Mb)
Date
2021-01-07
Author
Molina Zúñiga, Wilber
Metadata
Show full item record
Abstract
Datos de instituciones relacionadas con temas de violencia, afirman que existe relación entre personas que experimentan celos y conductas violentas. El presente proyecto plantea una propuesta de intervención psicoterapéutica y psicoeducativa mediante el desarrollo y aplicación de un protocolo de ocho sesiones, en hombres adultos que cumplieron criterios de celos patológicos. El diseño de la investigación fue de tipo preexperimental con un diseño preprueba/posprueba de un solo grupo. La propuesta se implementó con terapia cognitiva en la modalidad grupal, para identificar y modificar la experiencia de celos en sus tres dimensiones (cognitiva, afectiva y conductual). Procurando reducir en los participantes su malestar emocional, conductas disfuncionales y a su vez mejorar la relación con sus parejas. El proyecto se realizó en tres fases: diseño del protocolo y selección de participantes, implementación y recolección de datos y por último se realizó la sistematización y análisis de resultados. En cuanto a los resultados, los participantes exhibieron una reducción significativa en la experiencia de celos. Los resultados obtenidos del test de rangos con signos de Wilcoxon (T = -2.380, n = 8, p<0.05), indican que se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones obtenidas en la preprueba en comparación con los puntajes obtenidos en la posprueba.
 
Institutions related with violence issues have data that evidence that there is a relationship between people who experience jealousy and the violent behavior. This project is a proposal for a psychotherapeutic and psychoeducational intervention through the development and application of protocol that has eight sessions. The protocol was implemented to a group of adult men who met the criteria of pathological jealousy. The research design was a pre-experimental type with a single group pretest / posttest design. The proposal was made using the cognitive therapy in group modality, and it is intended to reduce the emotional discomfort, dysfunctional behaviors among the participants and improve the relationship with their sentimental partners by identifying, understanding and modifying the experience of jealousy in the three dimensions (cognitive, affective and behavioral). The project has three phases: protocol design and selection of participants, implementation, and data collection and finally systematization and analysis of results. The post-test results showed that the participants had a significant reduction in the jealousy experience. The results obtained from the Wilcoxon range test (Z= -2.380, n = 8, p <0.05), indicated a statistically significant differences were found between the scores obtained in the pre-test compared to the scores obtained in the post-test.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/82281
Collections
  • Psicología [386]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica