Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fenomenología y existencialismo en el pensamiento costarricense

Tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
Memoria de Seminario de Graduación (1.410Mb)
Date
2020
Author
Campos Rojas, Daniela
Durán Guillén, José David
Hidalgo Aguilera, Yuliana
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo se dedica a investigar el pensamiento filosófico de Constantino Láscaris Comneno Micolaw (1923-1979), Teodoro Olarte del Castillo (1908-1980) y Roberto Murillo Zamora (1939-1994). En la primera parte, se aborda el pensamiento de Constantino Láscaris, en el que se investiga su modo de filosofar sustentado en lo paradójico. Esta parte se divide en dos capítulos: en el primero, se argumenta que las paradojas, entendidas desde una función recursiva, son una categoría constituyente del discurso lascariano; en el segundo, se discute la experiencia de la existencia, donde se encuentra que la muerte, como fenómeno, representa un preludio y el epílogo para el análisis de la paradoja desde la renovada perspectiva aporética. La segunda parte está dedicada a Teodoro Olarte y su obra titulada El ser y el hombre (1974). Aquí se contrasta su pensamiento con la fenomenología heideggeriana. Esta segunda parte cuenta con dos capítulos: en el primero, se sostiene que la construcción del ser humano se elabora erróneamente como un ideal concreto de existencia equiparable al Dasein; además, la paradoja de esta visión indicó que las posibilidades para actuar no se encuentran en este, sino que surgen y están siempre abiertas y ahí en-el-mundo; en el segundo, se argumenta en torno a la vinculación entre espíritu subjetivo y objetivo y se demuestra que la libertad existencial se encuentra en la aperturidad de las posibilidades del Dasein, no como algo que se tiene, sino que emerge en la espontaneidad del mundo. En la tercera y última parte, se retoma el pensamiento filosófico de Roberto Murillo y su obra La forma y la diferencia (1987). Específicamente, se aborda su elaboración conceptual en torno a la imaginación creadora. Esta parte se divide en dos capítulos: en el primero, se arguye que la imaginación y la metáfora se encuentran en el núcleo del pensamiento filosófico de Murillo y de su "doble mirada", una que ve las formas que abarcan la realidad y el pensamiento y otra que asume las limitaciones de la existencia finita; en el segundo, se plantea que, desde la perspectiva de una existencia finita, el filosofar es una actividad en la que se imagina y construye el objeto que se pretende conocer.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82272
Collections
  • Filosofía [99]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica