Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La lectoescritura emergente en la educación preescolar costarricense y su relación con las concepciones y prácticas docentes: Un estudio representativo en aulas de transición de tres direcciones regionales del Ministerio de Educación Pública

Informe
Thumbnail
Ver/
16 Conejo & Carmiol (2018) La lectoescritura emergente en la educación preescolar costarricense y su relación con las concepciones y prácticas docentes.pdf (626.1Kb)
Fecha
2018
Autor
Carmiol Barboza, Ana María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este estudio tiene como propósito investigar las características de la lectura compartida en el aula y su relación con el rendimiento en lectoescritura emergente en niños y niñas costarricenses en aulas de educación preescolar. Para esto se evaluó un grupo de 320 estudiantes de jardines infantiles del Ministerio de Educación Pública matriculados en 40 centros educativos ubicados en las regiones de Heredia, Puntarenas y San José Norte. Además, se trabajó con 40 docentes profesoras de estos 320 niños y ubicadas en los 40 centros educativos. Las habilidades de lectoescritura emergente de los niños y las niñas, así como las concepciones y prácticas docentes en torno a la lectura compartida, fueron evaluadas a inicios y al final del año lectivo 2018. Con respecto a las habilidades de lectoescritura emergente, los resultados indicaron que los puntajes de los niños y niñas de direcciones regionales ubicadas en la GAM fueron significativamente mayores que los puntajes de niños y niñas ubicados en direcciones regionales fuera de la GAM. Además, las docentes que habían cursado capacitaciones docentes (ADA y GUIARE) mostraron mejor calidad en la lectura compartida en el aula que las docentes que no habían recibido capacitaciones. Se observó también una relación entre las prácticas docentes de lectura en el aula al inicio del año y los conocimientos de los niños y las niñas en lectoescritura emergente al inicio del año. Al analizar los conocimientos de lectoescritura emergente de los niños y niñas al inicio y al final del año, se determinó que estas habilidades cambian significativamente. Sin embargo, dicho cambio no se encontró relacionado con las prácticas docentes de lectura en el aula. Al interpretar estos resultados, es importante tomar en cuenta la huelga magisterial experimentada por el país durante el año 2018, pues ésta provocó que la muerte muestral en el segundo tiempo de evaluación (al final de año) fuera de un 63 %. Por lo tanto, los resultados sobre el cambio de habilidades de los niños y las niñas desde el principio hasta el final del año provienen únicamente del 37% de los salones de clase que, para el momento de la segunda medición, no se encontraba en huelga. Este estudio aporta información valiosa sobre los conocimientos de lectoescritura emergente en Costa Rica y por primera vez investiga su cambio a lo largo del tiempo, así como su relación con lo que sucede dentro de las aulas de educación preescolar.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81895
http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/7764
Colecciones
  • Psicología [390]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica