Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación entre inmunización pasiva e inmunización activa como procedimiento para controlar los envenenamientos producidos por la serpiente Bothrops asper (terciopelo) en un modelo canino

Tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
Tesis de Maestría de Daniel Chavarría Chan (1.049Mb)
Fecha
2020
Autor
Chavarría Chan, Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los accidentes ofídicos en animales domésticos son un problema importante para la garantía del bienestar animal en Costa Rica. En este trabajo se comparó la inmunización pasiva por administración de antivenenos con la inmunización activa con un toxoide botrópico para evaluar si el segundo tratamiento podría servir para controlar los envenenamientos por mordedura de B. asper en perros. Se encontró que, al igual que en otras especies como humanos, vacas y caballos, los envenenamientos producidos por la mordedura de B. asper en perros se caracterizan por efectos locales como edema, dolor, necrosis y eventualmente hemorragia; y por efectos sistémicos como mal estar general, coagulopatía, hemorragia y eventualmente la muerte. Aunque no existe consenso entre los veterinarios sobre la forma de clasificar los envenenamientos, la dosis que debe ser administrada y la vía de administración de antivenenos ofídicos, la mayoría de los veterinarios dicen tener resultados satisfactorios usando una dosis de 20 mL administrada por vía intravenosa. La farmacocinética de esta dosis de antiveneno en perros indica que el tmax se alcanza a las 0.02 h con una Cnmax de 0.060 mg/mL. Considerando que la potencia de formulación del antiveneno es de 5.8 mg/mL, pudo calcularse que en el tmax, la potencia del suero de los perros inmunizados pasivamente se aproxima a 0.21 mg/mL. Este valor fue superado por la potencia de los sueros de un grupo de perros sometidos a hiperinmunización con veneno nativo (i.e. 0.37 mg/mL), pero solo por algunos de los perros inmunizados con toxoide botrópico, que no lograron llegar a los 6 meses manteniendo ese título. Estos resultados indican que la inmunización activa con toxoide botrópico usada en este experimento no induce una respuesta protectora duradera que pueda conferir inmunidad a perros envenenados por mordedura de Bothrops asper.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81648
Colecciones
  • Microbiología [895]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica