Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disparidad en el ingreso del empleo principal de trabajadores formales e informales en Costa Rica (2011 y 2015)

Tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
Tesis Xinia Escamilla Calvo Maestría Economía.pdf (1.252Mb)
Fecha
2020
Autor
Escamilla Calvo, Xinia Rebeca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación mide la magnitud de la brecha en el ingreso por hora entre trabajadores formales e informales en Costa Rica para los años 2011 y 2015, así como la descomposición de la brecha en factores de cualificación y estructurales, segregando el análisis por género. En el periodo de análisis la tendencia del trabajo informal es creciente, lo cual es característico de economías de países en desarrollo. Se sigue un modelo de Endogenous Switching Regression bajo el método de estimación de Full-Information Maximum Likelihood, así como la teoría Oaxaca-Blinder. En el 2011 se encuentra que los informales tienen ingresos por hora menores que los formales en un 58,90% para las mujeres y en un 46,09% para los hombres. En el 2015 la brecha disminuye, siendo los ingresos por hora de los informales más bajos que para los formales en un 56,90% para mujeres y en 43,18% para hombres. La brecha está explicada mayoritariamente por factores estructurales - 90,79% para mujeres y 77,10% para hombres en el 2011 y 86,57% para mujeres y 77,62% para hombres en el 2015 -, mientras que las características de los trabajadores explican un porcentaje menor de la brecha. Este hecho es más marcado para las mujeres respecto a los hombres. Una brecha explicada mayoritariamente por factores estructurales da indicios de la necesidad de minimizar fricciones dentro del mercado laboral.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81218
Colecciones
  • Economía [91]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica