Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Farmacia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Farmacia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

In Vitro Antioxidant and Antimicrobial Activities of Ethanolic Extracts from Whole Plants of Three Impatiens Species (Balsaminaceae) (documento borrador)

Objeto de conferencia
Thumbnail
View/Open
CRITERIOS CIENTÍFICOS PARA.pdf (970.7Kb)
Date
2005-03
Author
Molzon, Justina
Bolaños, Ricardo
Storpirtis, Silvia
Pound, Norman
Gordon, John
Pereira, Conrad
Concha, Ana María
Milla, Pamela
Pezoa Reyes, Regina
Rodríguez, Marcela
Fonseca González, Lidiette
Brown, Eugene
Satvchansky, Salomon
Williams, Roger
Goncalves, Irene
Giarcovich, Silvia
Marquez, Loreta
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivos Este documento discute la comercialización de productos farmacéuticos que son terapéuticamente equivalentes, y por lo tanto intercambiables pero son producidos por diferentes fabricantes. Declaración de Propósito Las autoridades reguladoras farmacéuticas deben garantizar que todos los productos farmacéuticos, incluyendo los medicamentos multifuentes (genéricos), cumplan con las mismas normas de calidad, eficacia e seguridad exigidas a los productos farmacéuticos innovadores. Por consiguiente, deben establecerse los marcos normativos para demostrar que los medicamentos multifuentes (genéricos) son terapéuticamente equivalentes e intercambiables con sus productos innovadores asociados. Tales marcos normativos requerirían prueba de la bioequivalencia. A falta de tal marco normativo, este documento preparado por el Grupo de Trabajo de Bioequivalencia de la Red PARF, busca proporcionar recomendaciones a los países en las Américas que están en el proceso de establecer los marcos normativos para proporcionar estas garantías. Ya que la bioequivalencia es el mecanismo principal usado para vincular el producto multifuente (genérico) a la documentación original del innovador en su seguridad y eficacia, el siguiente marco se propone para ayudar a las autoridades de reglamentación farmacéutica en el establecimiento de los requisitos para la prueba de la intercambiabilidad describiendo cuándo se requiere la prueba de bioequivalencia para los productos multifuentes (genéricos). Aún más, también define el tipo de ensayos, in vivo y/o in vitro, que deberían presentarse para la aprobación de comercialización. El ensayo de la bioequivalencia in vivo y/o in vitro se requiere para la mayoría de los medicamentos multifuentes (genéricos) presentados para la aprobación de comercialización. Un producto farmacéutico multifuente (genérico) propuesto debe compararse in vivo y/o in vitro con el producto farmacéutico de referencia designado oficialmente. Las recomendaciones hechas en este informe se basan en las siguientes pautas: • Pautas publicadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) • Las Pautas de Canadá Salud (Health Canada) para la preparación de las solicitudes de registro de nuevos fármacos (DIN, según su denominación en inglés) • El documento de la OMS (1999) titulado “Autorización de Comercialización de los Productos Farmacéuticos con Referencia Especial a los Productos multifuentes (Genéricos): un Manual para las Autoridades Reguladoras Farmacéuticas, Productos Farmacéuticos multifuentes (Genéricos): Pautas para los Requisitos de Registro para Establecer la Intercambiabilidad”. • Documentos de la ICH • Nota para la Orientación sobre la Investigación de la Biodisponibilidad y Bioequivalencia, Comité para los Productos Medicinales de Marca (Committee for Proprietary Medicinal Products (CPMP)), 26 Julio 2001 (CPMP/EWP/QWP/98)
URI
http://hdl.handle.net/10669/81198
Collections
  • Farmacia [104]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica