Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de la prevalencia del rasgo heterocigoto para hemoglobina S en las unidades de glóbulos rojos empacados utilizadas en el Hospital Nacional de Niños entre los meses de mayo y octubre del 2019

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Investigación de la estudiante Diana Campos Rodríguez de la Especialidad en Inmunohematología y Banco de Sangre (1.509Mb)
Date
2020
Author
Campos Rodríguez, Diana
Metadata
Show full item record
Abstract
La drepanocitosis es una enfermedad de relativa alta frecuencia en nuestro país y en el mundo en general, estos pacientes sufren de anemia hemolítica crónica y constantes complicaciones que requieren de frecuentes transfusiones. En los casos más severos de la enfermedad se recomienda optar por recambio eritrocítico en lugar de transfusiones simples, con el fin de reducir la sobrecarga de hierro así como de mantener los niveles de hemoglobina S inferiores al 30%, previniendo así nuevas complicaciones. Para lograr este objetivo las principales guías transfusionales recomiendan tamizar las unidades de eritrocitos utilizados en el recambio para garantizar que estén libres de hemoglobina S, ya que estas unidades poseen entre un 35 y 45% de hemoglobina S, la cual en ciertas condiciones de desoxigenación pueden inducir la formación de drepanocitos con sus complicaciones asociadas, además presentan dificultad en la leucodepleción del producto. El Banco de Sangre del Hospital de Nacional de Niños, en convenio con el Laboratorio de Investigación Especializada, es el primero en el país en tamizar sus unidades por hemoglobina S para evitar que estas sean destinadas a pacientes con la condición drepanocítica en su programa de recambio eritrocítico y de transfusión general, siendo que entre los meses de mayo y octubre del 2019 se encontró una prevalencia del 0.9% , lo cual se acerca a los hallazgos del Centro Nacional de Tamizaje en la población general. A la luz de estos hallazgos se recomienda la adquisición de pruebas rápidas de detección de Hemoglobina S para su utilización en todos los centros transfusionales del país, a fin de garantizar que la transfusión de los pacientes drepanocíticos se apegue a las normativas internacionales y garanticemos una atención de mejor calidad para estos pacientes.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80737
Collections
  • Microbiología [888]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica