Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Estudios generales, sociedad y cultura
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Estudios generales, sociedad y cultura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Costa Rica: la abolición del ejército y la construcción de la paz regional

Capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
Capítulo de libro (569.9Kb)
Date
2019
Author
Muñoz Guillén, Mercedes
Metadata
Show full item record
Abstract
El ejército ha sido considerado como una expresión básica del poder estatal. Desde la publicación de El Príncipe por Maquiavelo, la ciencia política sostiene que no puede existir un Estado sin un cuerpo profesional armado que garantice su defensa exterior e interior. Ni siquiera la autoridad de Kant logró debilitar esta convicción cuando hace más de doscientos años proclamó, en la Paz Perpetua, la necesidad de hacer desaparecer por completo los ejércitos permanentes, porque constituyen una amenaza constante de guerra para los demás Estados. ¿Cómo explicar entonces la proscripción del ejército de un país pequeño como Costa Rica, en un momento crítico de su historia y en una región no caracterizada precisamente por su pacifismo y estabilidad política? Será posible que este experimento político –incómodo para la teoría del Estado– se explique mejor por medio del siguiente y paradójico hallazgo: “porque le tememos a otros [Estados] creamos instituciones de violencia [ejércitos] para protegernos, pero luego le tememos a la misma institución [ejército] que creamos para ello” (Feaver, 1997: 68). Los politólogos utilizan este hallazgo para justificar su interés en las relaciones cívico-militares y, en última instancia, para dar cuenta de la expansión del sistema democrático. Se supone que mientras más democrático es un Estado, mayor es el control civil ejercido sobre los militares y, por consiguiente, menor la posibilidad de que estos utilicen su poder para ejercer violencia ilegítima contra su población u otros Estados. El punto débil de esta formulación es que olvida que el sistema internacional no es democrático y que históricamente los países pequeños tienen sobradas razones para temer a los ejércitos de las potencias hegemónicas y pocos recursos para oponerse a los designios geopolíticos de estas últimas.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80692
https://www.clacso.org/antologia-del-pensamiento-critico-costarricense-contemporaneo/
Capítulo de la sección -Critíca al mito de la democracia costarricense
 
Collections
  • Estudios generales, sociedad y cultura [108]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica