Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Geología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Geología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bonos catastróficos como instrumento de protección financiera ante desastres en Costa Rica

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA Tatiana Abarca Rojas.pdf (1.704Mb)
Date
2019-08-27
Author
Abarca Rojas, Tatiana
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación pretende plantearuna propuesta de emisión de bonos catastróficos en Costa Rica como un instrumento de protección financiera ante el riesgo de desastres. Diversos países han direccionado sus esfuerzos ala protección financiera dadas las pérdidas económicas producto de un desastre, las cuales se traducen en un pasivo contingente para el país al ser gastos inesperados que deben atenderse para restablecer el funcionamiento de la economíaen el menor tiempo posible, lo cual también implica beneficios para la población.Costa Rica no está exento a los impactos de eventos naturales, por el contrario, es un país altamente vulnerable que ha experimentado eventos importantes tales como el terremoto de Limón en 1991 y el de Cinchonaen el 2009; y más recientemente el paso del huracán Otto(2016)y de la tormenta tropical Nate(2017), sin dejar de lado eventos más frecuentes relacionados con lluvias, inundaciones, deslizamientos, entre otros, que han dejado importantes consecuencias para la población y pérdidas que han afectado las finanzas públicas.Entre las medidas que puede tomar el país para enfrentar las pérdidas por desastres se encuentra el desarrollo y la implementación de instrumentos financieros que le permitan diversificarel riesgo y a su vez contar con un respaldo de recursos financieros en caso de requerirlos ante una situación de emergencia.Tomando en consideración la experiencia de otros países en el uso de bonos catastróficos como instrumento de transferencia del riesgo, y bajo ciertos parámetros y características propias de Costa Rica, se plantea una propuesta de emisión de este instrumentoen el país.
URI
http://hdl.handle.net/10669/79237
Collections
  • Geología [106]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica