Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 11
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 11
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta del Chile Dulce (Capsicum spp.) a la aplicación foliar de elementos nutricionales

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
v11n4_01.pdf (235.9Kb)
Date
1978
Author
Blanco Vega, Eduardo
Canessa Mora, Walter
Metadata
Show full item record
Abstract
Se realizó un ensayo en Santo Domingo del Roble, provincia de Heredia, para determinar las respuestas del cultivo de chile dulce Capsicum spp. var California Mild a la aplicación foliar de elementos nutricionales. Los elemetos evaluados fueron molibdeno, boro, calcio y magnesio a cuatro dosis cada uno, con cinco repeticiones para un total de 100 tratamientos. El diseño empleado fue el de bloques al azar. Se efectuaron cuatro aplicaciones foliares en intervalos de 18 días a partir de los 20 días del transplante. Se transplantó el 8 de febrero y se terminó de cosechar el 6 de agosto de 1977. Con el molibdeno aplicado como molibdato de sodio se obtuvo diferencias significativas entre tratamientos, el mayor rendimiento se logró con la dosis de 0,13 g/l, cantidades superiores o inferiores disminuyen el rendimiento. Las dosis utilizadas de boro, aplicadas como poliboro no mostraron diferencias significativas entre sí y no se encontró respuestas a su aplicación. Se detectó diferencias significativas a las dosis de zinc, presentándose un efecto lineal en el rendimiento a medida que se aumentó la cantidad de este elemento. Para el calcio los datos de cosecha no mostraron respuestas significativas ante las aplicaciones de este elemento. Las aplicaciones de magnesio mostraron diferencias significativas entre sí obteniendo la máxima producción con las dosis de 2.65 g/l.
URI
http://hdl.handle.net/10669/78577
Collections
  • Vol. 11 [5]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica