Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prácticas espaciales y tráfico de drogas en pueblo nuevo de Pavas: Reterritorializar la línea

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Prácticas espaciales y tráfico de drogas en un pueblo nuevo de Pavas.pdf (1.219Mb)
Date
2016-12
Author
Chacón Echeverría, Laura
Zúñiga Rodríguez, Jimmy
Metadata
Show full item record
Abstract
En este artículo se analiza la dinámica de diversos miembros de una comunidad en Pavas, específicamente en la zona denominada La Línea. Este espacio se caracteriza por la venta y el tráfico de drogas, siendo un lugar de altas tensiones y difícil sobrevivencia. Para este análisis se utilizaron tres imágenes narrativas sobre diferentes situaciones que acontecen en su cotidianidad. Para esta investigación se realizaron entrevistas a vecinos de la comunidad, familiares y conocidos de los perjudicados, así como grupos focales. El análisis de esta situación conduce a visualizar la fractura social que el comercio de la droga y su represión ha producido en los sectores de mayor expulsión social y económica, afectando principalmente a la juventud masculina.
 
This article discusses the dynamics of various members of a community in Pavas, specifically in the area called La Linea. This space is characterized by the sale and trafficking of drugs, being a place of conflict and difficult survival. In this analysis, it be used three narrative images of different situations that happen in their daily life. For this research, we 70 made interviews with community residents, relatives and acquaintances of those affected, besides focus groups. The analysis of these situations leads to visualize the social fracture, which has been produced by the drug trade and its repression, affecting sectors of more social and economic expulsion, mainly male youth.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/77963
External link to the item
10.15517/rcs.v2i152.27352
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/27352
Collections
  • Ciencias Sociales, Número 152 (2016) [3]
  • Psicología [390]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica