Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plan de mercadeo para el programa de artes culinarias de la academia de alta cocina Guaitil

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Versión final (3.084Mb)
Date
2018
Author
Sánchez Cubero, Alina Natalia
Metadata
Show full item record
Abstract
La educación en gastronomía y artes culinarias en Costa Rica ha evolucionado de la mano del sector turismo, el Programa de Artes Culinarias que imparte la Academia de Alta Cocina Guaitil surge como una respuesta a la necesidad de formación en el área gastronómica y culinaria a nivel nacional. Este Programa brinda las bases teóricas y promueve las habilidades técnicas necesarias de cocina y de manipulación de alimentos, conforme se avanza en sus distintos módulos de educación, el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para desarrollarse eficientemente. El presente proyecto es una propuesta de plan de mercadeo para dicho programa cuyo contenido evidencia propuestas claras de mejora, basadas en la investigación de mercado que se llevó a cabo para tal fin. Este documento se divide en cinco capítulos, el primero expone el contexto de la educación en artes culinarias desde su perspectiva global y antropológica, indicando también una serie de conceptos relacionados con el mercadeo que permitirán, en los siguientes capítulos, una compresión más profunda, técnica y lógica de los análisis que se presentarán. El capítulo dos describe la situación actual de la Academia de Alta Cocina Guaitil, con especial énfasis en el objeto de investigación principal, su Programa Artes Culinarias. En el capítulo tres se construye un marco de investigación de campo para llevar a cabo la recopilación de datos primarios con la finalidad de obtener información relevante tanto del cliente potencial como del entorno externo en el que se desenvuelve el Programa, dando pie a encontrar elementos reveladores del consumidor potencial con respecto a la inscripción en dicho programa. Las estrategias de mercadeo se plantean en el capítulo cuatro conforme a las “7 pes” del mercadeo de servicios, en cada pe se justifica la necesidad de las estrategias indicadas a raíz de la situación actual que presenta el Programa y a partir de esas estrategias se proponen una o varias tácticas para llevar a cabo las acciones necesarias con el fin de cumplir los objetivos de mejora. Finalmente se desglosan una serie de conclusiones y recomendaciones.
URI
http://hdl.handle.net/10669/76106
Collections
  • Administración [963]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica