Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Sociología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rasterización de los censos de población y vivienda de 1973, 1984 y 2000

Capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
Versión final (854.6Kb)
Date
2008
Author
Bonilla Carrión, Róger Enrique
Rosero Bixby, Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
Este informe presenta la metodología y resultados del proceso de “rasterización” espacial de los Censos de Población y Vivienda 1973, 1984 y 2000. Se entiende por rasterización a la estimación de la distribución espacial de la población y las viviendas de esos censos en una cuadrícula, enrejado o “grid” de celdas de igual tamaño sobre todo el territorio nacional. Para este estudio se uso un tamaño de celda de 500 metros de lado, lo que significa una división del país en aproximadamente 200.000 de esta celdas o pixeles. La representación espacial de la población en esta clase de celdas o cuadrículas es equivalente a crear una “superficie” de población o de viviendas. El objetivo principal de este ejercicio de rasterización es hacer posible la comparación y el estudio de la información censal (personas y viviendas) con un alto grado de desagregación geográfica. El informe presenta el procedimiento que seguimos para estimar la cantidad de personas y de viviendas existentes en cada una de las parcelas cuadradas de 500 metros de lado (aproximadamente 200 mil) en que se divide al país. La estimación se efectúa para los años censales 1973, 1984 y 2000, a partir de información geocodificada (localizada espacialmente con coordenadas geográficas) de los segmentos censales respectivos. El estudio se preparó en el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica por encargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Los objetivos específicos de este estudio son: (1) Desarrollar y validar la metodología de rasterización de los censos, (2) Producir una base de datos con aproximadamente 200 mil celdas de 500 metros de lado y cada celda con información censal seleccionada (población y vivienda), (3) Representar esta información en mapas (4) Determinar parámetros con que se ha definido en los censos la población urbana/rural y (5) Examinar escenarios alternativos de definiciones urbano/rural.
URI
http://hdl.handle.net/10669/75310
Collections
  • Sociología [110]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica