Estadística
Browse by
Recent Submissions
-
Comparación de enfoques para solventar la violación al supuesto de igualdad de variancias del error en el modelo Lineal Gaussiano
(2021-03-05)Este estudio evalúa una gama de propuestas metodológicas alternas al análisis de regresión lineal estimado mediante mínimos cuadrados ordinarios, que es uno de los más conocidos y utilizado para estudiar la relación entre ... -
Estimación de un modelo de regresión dinámica para la demanda eléctrica residencial e industria de Costa Rica
(2020-11)El presente trabajo realiza una estimación de la demanda eléctrica para el sector residencial e industrial (grandes consumidores) con fines de pronóstico, considerando la demanda total país y de los clientes del Instituto ... -
Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz
(2021)Introducción. El análisis prospectivo de la potencia estadística de una prueba de hipótesis debería ser una de las etapas más importantes de cualquier experimento, sin embargo, se omite con ... -
Comparación de técnicas de análisis de varianza en datos funcionales para mediciones espectrofométricas experimentales
(2020)En la siguiente investigación se evalúa el desempeño de diferentes pruebas de análisis de la varianza para datos funcionales, en aquellos casos, en los que la variable de respuesta es toda una curva o cuando, por medio de ... -
Predicción del caudal promedio horario de la estación hidrológica Palmar, utilizando modelos de Machine Learning basados en Árboles de decisión
(2020)Se realizó una comparación de la capacidad predictiva de los modelos de Árboles de decisión, Bosques aleatorios y XGBoosting al modelar el caudal promedio horario en la estación hidrológica Palmar, ubicada sobre el río ... -
Comparación entre modelos de datos multinivel a través de ecuaciones estructurales con estimación bayesiana y pequeñas varianzas a priori en las cargas factoriales cruzadas
(2020-11-09)Debido a las bondades del enfoque Bayesiano para la estimación de modelos de ecuaciones estructurales, en la última década se ha desarrollado un nuevo enfoque con la intención de producir un análisis que refleje de una ... -
Construcción de perfiles ciudadanos en la satisfacción con los servicios públicos
(2020-09-09)El objetivo de la presente investigación es construir perfiles de satisfacción ciudadana con los servicios públicos municipales por medio de los resultados de la Encuesta Nacional de Percepción de Servicios Públicos (ENPSP) ... -
Población del Istmo 2000: familia, migración, violencia y medio ambiente
(2001)Puente entre Norte y Sur América y punto de encuentro de los océanos Atlántico y Pacífico, el Istmo centroamericano es sitio en que confluyen – y chocan– continentes, mares, biosistemas, razas, culturas e historias. El ... -
Demographic Diversity and Change in the Central American Isthmus
(1997)This book is the first English-language collection of recent research on demographic, social, and environmental issues in Central America. The region's experience with ethnic and cultural identity provides food for thought ... -
Costa Rica a la luz del Censo del 2000
(2004)Un censo siempre es importante, pero el Censo Costa Rica 2000 es excepcionalmente importante. La razón más obvia de ello es el valor simbólico del año 2000, umbral de siglo y de milenio. Un censo en ese año permite valorar ... -
Differential Mortality Patterns Between Nicaraguan Immigrants and Native-born Residents of Costa Rica
(2008)Background This study describes the all-cause and cause-specific mortality of Nicaraguan-born and native-born inhabitants of Costa Rica and examines the influence of socioeconomic and demographic factors on differential ... -
The social security health system and the use of its services among nicaraguans in Costa Rica
(2011)The argument that immigrants tend to make greater use of health services, displacing the local population, is well-known. The goal of this study is to compare affiliation to the Costa Rican national health care system and ... -
La población afrocostarricense según los datos del censo de 2000
(2004)La inclusión de una pregunta sobre pertenencia cultural en el censo de 2000, nos permite indagar acerca de la situación actual de los grupos étnicos minoritarios de Costa Rica. La autora empieza por evaluar los datos ... -
Arreglos de convivencia de la población adulta mayor
(2004)El proceso de envejecimiento de la población en Costa Rica no es aún evidente, ni constituye en este momento un problema social prioritario. El incremento del peso relativo de la población de la tercera edad se comenzará ... -
Comparación de dos estrategias metodológicas para la estratificación socioeconómica del marco muestral de viviendas de Costa Rica
(2020-05-05)El objetivo del presente trabajo es comparar dos estrategias metodológicas para estratificar el marco muestral de viviendas de Costa Rica, con el propósito de reducir la variabilidad de las estimaciones de las principales ... -
Estratificación de hogares y segmentos por niveles de ingreso en el censo 2000
(2004)El objetivo es construir un indicador del ingreso para estratificar los hogares y segmentos del censo 2000. Con base en la Encuesta de hogares de propósitos múltiples 2001, se escalan seis índices (educación, ocupación, ... -
Migración interna en Costa Rica en el período 1927-2000
(2004)Con el objetivo de brindar una perspectiva histórica de la migración interna, se estudió la información de los censos realizados desde 1927 a nivel de provincia. Para 10 zonas amplias y a nivel de cantón, la migración se ... -
Difusión por interacción social y transición de la fecundidad : evidencia cuantitativa y cualitativa de Costa Rica
(1995)Las teorías explicativas de la transición de la fecundidad en Costa Rica y otros países suelen enfatizar el impacto de los cambios socioeconómicos sobre la demanda de hijos y el incremento de la oferta a través de programas ... -
La mortalidad infantil en Costa Rica
(1995)La tasa de mortalidad infantil es uno de los mejores y más accesibles indicadores de la salud de la población. Esta tasa sintetiza muchos de los componentes de la salud, al mismo tiempo que es sensible tanto a las ... -
Adult mortality decline in Costa Rica
(1996)Costa Rica is, along with Cuba, the country with the best health indicators in Latin America. Life expectancy at birth in Costa Rica was 77.9 years for women and 72.7 years for men in 1990, figures which are comparable ...