Antropología
Browse by
Recent Submissions
-
Aquí está todo: ratas, evolución y honor. Cuadrillas juveniles y barrio en Costa Rica
(2017)El libro hace un abordaje de corte etnográfico con grupos juveniles conocidos como cuadrillas dentro de los términos nativos de los sujetos. Se describe y analiza la experiencia con estos sujetos vivida durante más de 9 ... -
Protección social transnacional en Centroamérica. Reflexiones a partir de tres contextos de movilidad
(2019)El artículo parte de los debates sobre protección social transnacional para analizar algunos casos de migración Sur-Sur en Centroamérica y México, tanto de movilidad laboral de personas nicaragüenses hacia Costa Rica como ... -
Formas de violencia y extracción de valor en la ruta migratoria CA-EE. UU. Acumulación por disposición y estrategias de movilidad
(2019)Decir que la migración es producida socialmente puede parecer una obviedad. Sin embargo, el desafío está en desagregar etnográficamente sus procesos concretos, analizar las tareas y labores que la componen, caracterizar ... -
Introducción: antropología en contextos de violencias. Dilemas y salidas
(2019)Aquí se reúnen nueve ensayos de investigadoras e investigadores de países tan diversos como México, Francia, Chile, España, Argentina, etc., cuyas miradas confluyen en la zona centroamericana, marcada severamente por los ... -
Microevolution, Migration, and the Population Structure of Five Amerindian Populations from Nicaragua and Costa Rica
(2013)Objective: This research examines the coevolution of languages and uniparental genetic marker (mitochondrial DNA [mtDNA] and nonrecombining Y-chromosome [NRY]) variation within five Lower Central American (Rama, Chorotega, ... -
Migración y patrimonio cultural: la cocina tradicional viaja en la mochila
(2019)Este artículo es un avance de un estudio sobre las repercusiones de las migraciones y el turismo en el patrimonio cultural. En este trabajo nos enfocamos en el aporte de inmigrantes en las prácticas alimentarias la población ... -
Temor a la otredad: Transferencia en los imaginarios acerca de la comunidad china en Costa Rica
(2014)El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de los cambios en las actitudes presentes en el imaginario costarricense hacia los grupos de migrantes chinos y la actual comunidad chinodescendiente. Parto de la premisa ... -
Effect of Recent Historical Events on Migration and Isonymic Stratification among the Rama Amerindians from Nicaragua
(2014)The Rama Amerindians from southern Nicaragua are one of few indigenous populations inhabiting the east coast and lowlands of southern Central America. Early-eighteenth-century ethnohistorical accounts depicted the Rama ... -
Toponimia de la Provincia de Limón
(2010)El estudio de la toponimia tiene gran importancia como parte del patrimonio lingüístico e histórico, y como expresión de la cultura que nos identifica. El aporte de los estudios toponímicos es fundamental en diversas ... -
Máscaras, Mascaradas y Mascareros
(2007)El texto que presentamos tiene como propósito dar a conocer lo que hay detrás de una expresión de la cultura costarricense, que a través de la historia, son reconocidas como parte del patrimonio cultural que nos identifica, ... -
El álbum de Figueroa. Un viaje por las páginas del tiempo
(2011)El documento original, conocido como álbum de Figueroa, obra principal, pero no única, de Jose María Figueroa Oreamuno, es una invaluable suma de fuentes históricas primarias y secundarias, que narran e ilustran los sucesos ... -
Alianzas para mitigar riesgos que amenazan la conservación del patrimonio cultural intangible: algunas reflexiones para el caso de Costa Rica
(2013)The aim of this paper is to share some experiences, based on the Costa Rican society, which address the risks of some of the intangible cultural heritage and to estimate the role of different institutions facing the ... -
La salvaguardia del patrimonio cultural intangible y la diversidad cultural en sociedades multiculturales: el caso costarricense
(2006)Estamos compelidos a sugerir tácticas para resguardar los bienes, incluidos los intangibles. Cualquier bien cultural adquiere sentido a través de los valores inmateriales del objeto: una ingeniosa técnica, su vinculación ... -
Imágenes léxicas y visuales en las prácticas discursivas del turismo ambiental y cultural de Costa Rica
(2012)Since 1995, tourism leads the economical base of Costa Rica. The ecological tourism has been the most developed since the biodiversity is internationally accepted; whereas the cultural tourism is embryonic as well as ... -
Patrimonio Cultural: Diversidad en nuestra creación y herencia
(2010)El texto que se presenta a continuación, es un compendio de artículos escritos por especialistas en distintas áreas del patrimonio, el cual constituye una herramienta teóricometodológica de gran valor no solo para los ... -
Turismo étnico: sus trampas en algunos casos de comunidades indígenas de Costa Rica
(2013)Este libro es un proyecto académico en el que se presentan diversos debates teóricos, reflexiones, casos de estudio y experiencias en los que se profundiza en diversos ejes de análisis sobre el fenómeno turístico, sus ... -
Costarriqueñismos en el léxico del boyeo
(2009)El boyeo es una de las tradiciones mas arraigadas en el ser costarricense, originada en el periodo colonial y desarrollada en los siglos XIX y XX, que aunque ha declinado todavía mantiene vigencia en varias zonas del ... -
De novia a güila, de esposa o señora a cabra: cambio léxico-semántico en torno a las relaciones de pareja
(2012)El nexo que existe entre el cambio lingüístico y el cambio socio-cultural ha sido reconocido por distintas corrientes lingüísticas. En este trabajo se presenta el dinamismo observado en las formas de tratamiento ... -
El aprendizaje a través de un viaje particular: las giras como recurso para enseñar a investigar
(2014)En la carrera de Antropología se han utilizado las giras, tanto en cursos prácticos del eje metodológico, como de cursos teóricos del eje sustantivo. Su implementación en el marco de un curso no siempre es avalada por el ... -
El rol del lenguaje en la oferta turística gastronomía y onomástica de restaurantes en Playa Jacó (Pacífico Central de Costa Rica)
(2014)En este artículo presentamos la relación que existe entre el turismo y el tipo de lenguaje utilizado en una oferta determinada, en este caso, la gastronómica. El lugar de estudio es Playa Jacó, conocido ...