Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Reflexiones
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Reflexiones
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

LA ÉTICA DE LAS CIENCIAS HUMANAS EN LA ENCRUCIJADA

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Giner, Salvador
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/28481
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11335
Fue un honor y un privilegio para mí que el Sr. Rector de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gabriel Macaya, tuviera la amabilidad de invitarme a impartir la lección inaugural en conmemoración de los 25 años de la creación de la Escuela deAntropología y Sociología, cuya existencia enriquece y realza la vida científica e intelectual costarricense, así como la del ámbitocultural al que pertenecemos, más allá de las tierras del Istmo. Estoy asimismo muy obligado con el Prof. Sergio Reuben Soto, Director de la Escuela, por haber también contribuido a esta invitación y haberme sugerido que reflexionara ante la comunidad universitaria sobre el estado y misión de la antropología y la sociología hoy, en términos amplios, sin circunscribirme a sus condiciones en un país determinado. Intenté cumplir con la visión universalista encomendada, contemplando su situación y perspectivas hoy, desde el ángulo de la ética. Ello se me antojó muy acorde con lo que Costa Rica representa, como país ejemplar y admirable. En un mundo lleno de zozobra es menester rendir tributo a la sabia y sensata ciudadanía costarricense, de la que tanto tenemos todos que aprender. Mi agradecimiento se extiende a quienes participaron en el coloquio subsiguiente, y muy en especial a los profesores Óscar Fernández y Roberto Salom, que presentaron sendas respuestas, meditadas, sugerentes y en algún caso críticas, al argumento que sostuve en aquella ocasión. Espero que cuanto sigue refleje de algún modo la conversación académica y cívica a la que dio lugar su valiosaaportación..
 
Colecciones
  • Revista Reflexiones [655]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica