Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para la realización de una auditoría a la seguridad de las bases de datos

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
PROYECTO_FINAL.pdf (1.561Mb)
Date
2013
Author
Zúñiga Gómez, Alejandro
Metadata
Show full item record
Abstract
La seguridad de la información se constituye en una actividad crítica dentro de la protección de activos empresariales. Es un componente de la disciplina informática que procura garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, que es procesada y almacenada en el ejercicio de las operaciones. La auditoría de la seguridad de las bases de datos es aquella que tiene por objeto examinar y dictaminar las propiedades que garantizan el cumplimiento de la política de seguridad en materia de bases de datos, independientemente del lenguaje en el cual se encuentre desarrollada. Este proyecto procura ser un aporte para los auditores de tecnología de información o para los auditores generales, que tienen dentro de sus programas de auditoría la elaboración de estudios de seguridad de bases de datos. Por tanto, se presenta una metodología que cubre los componentes generales de la auditoría, a saber: • Planificación Preliminar • Planificación Detallada • Ejecución del Programa de Auditoría • Elaboración del Informe • Seguimiento Interesa guiar al auditor paso a paso, así como aportar herramientas generales que sean aplicables a cualquier empresa, pública o privada. Se plantean formatos básicos para el levantamiento de evidencia y un programa detallado para satisfacer los requerimientos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, basados en la norma ISO 27002. Este documento está estructurado en cuatro apartados en los que se introduce el tema, se diagnostica la situación, se plantea la metodología y se extraen conclusiones con respecto al cumplimiento de los objetivos del estudio.
URI
http://hdl.handle.net/10669/27819
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Auditoría de Tecnologías de Información.
 
Collections
  • Administración [967]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica