Search
Now showing items 1-10 of 89
Cálculo de la evaporación en Costa Rica mediante el método FAO-56
(2014-06)
Con el método FAO-56 se calcula la evapotranspiración de referencia para un cultivo de referencia “De una altura de 0,12m con una resistencia superficial de 70 s/m y un albedo de 0,23”. Posteriormente se calcula el coeficiente ...
Evaluación del método FAO-56 en Costa Rica
(2014-12)
El Tanque evaporímetro tipo A es el único registro de datos utilizable para evaluar un modelo de evapotranspiración en Costa Rica. Inicialmente se calcula la evapotranspiración utilizando el modelo FAO-56 para un cultivo ...
Estudio de la evaporación para el cálculo del inicio y conclusión de la época seca y lluviosa en Costa Rica
(2015-06)
La idea de mejorar la aproximación regional del inicio y conclusión de la época seca y lluviosa, así como el veranillo o canícula utilizando valores umbrales pentadales de la evaporación específicos para cada Región Climática ...
Medición y cálculo del índice ultravioleta en Costa Rica
(2014-12)
Este trabajo de investigación pretende hallar una técnica para estimar los valores del índice ultravioleta, con los datos medidos de la radiación solar ultravioleta-B (UV-B) para San José, Costa Rica. El índice ultravioleta ...
Atmospheric forcing of cool subsurface water events in Bahía Culebra, Gulf of Papagayo, Costa Rica
(Revista Biología Tropical, 60 (2): 173-186, 2012-04)
Bahía Culebra, at Gulf of Papagayo on the north Pacific coast of Costa Rica, is an area of seasonal upwelling where more intense cooling events may occur during some boreal winter weeks mainly. To study these extreme cool ...
Organization and motion of the spiral rainbands in hurricanes: a review
(Ciencia y Tececnología, 6 (1-2): 49-98, 1982, 1982)
Se revisan las características básicas de las bandas de lluvia
de los huracanes. Estas características básicas son: ancho, separación,
forma espiral hacia adentro, tiempo de vida, y movimiento
de las bandas. Se revisa ...
Análisis de los registros de nivel del mar correspondientes al terremoto de Cóbano del 23-3-90
(Revista Geofísica No.35 julio-diciembre 1991, 1991-07)
Mediante un oportuno filtrado de la información de nivel del mar, se analiza la señal
correspondiente al evento generado por el sismo de Cóbano (Golfo de Nicoya, Costa
Rica) el día 25-3-90. Se establece una hipótesis ...
El origen de la instalación de un observatorio geomagnético en Costa Rica: Alto de Ochomogo y Chiripa
(Ciencia y Tecnología vol.18 No.l-2, p. 47-50, 1994, 1994)
The antecedents of the creation of a geomagnetism observatory in Costa Rica are described, as well as the general aspects related to tis installation. lnitially the Observatory was located at Alto de Ochomogo,but later on ...
Características de la atmósfera libre sobre Paraguay y su influencia en el comportamiento estacional de la precipitación.
(Revista Geofísica, n. 42, enero-junio, 1995, 1995-01)
Se presentan las pricipales características de la atmósfera libre sobre Paraguay con base aproximadamente siete años, de diciembre de 1986 a noviembre de 1993. Se analiza el comportamiento medio mensual de la temperatura, ...