Browsing Meteorología by Title
Now showing items 188-207 of 290
-
Obstáculos y oportunidades para el “progreso”. Las representaciones de la naturaleza costarricense como “recurso natural” y los condicionantes de su apropiación y aprovechamiento: el caso de los exploradores extranjeros (1850-1905)
(Buenos Aires: Editorial FEPAI, 2007, 2007)Los estudios históricos de la naturaleza y su relación con las sociedades son esfuerzos que permiten explicar la situación del presente en relación con el manejo de los recursos naturales. En este estudio se analiza una ... -
Oceanic and terrestrial sources of continental precipitation
(American Geophysical Union 50:1-41, 2012-11-08)The most important sources of atmospheric moisture at the global scale are herein identified, both oceanic and terrestrial, and a characterization is made of how continental regions are influenced by water from different ... -
Ocurrencia de ciclones tropicales en el Mar Caribe y sus impactos sobre Centroamérica
(2010-01)Se definieron en este trabajo los años de alto o bajo impacto en Costa Rica por el paso de Ciclones Tropicales en el Caribe para 1948-2007. Costa Rica posee una base rica en información sobre desastres naturales que afectaron ... -
On the rainfall distribution with altitude over Costa Rica.
(Revista Geofísica 44, 57-72, 1996, 1996-01)Se estudia la distribución de la precipitación vertical en Costa Rica, a lo largo de un perfil topográfico que cruza el pais del Pacífico hasta la costa del mar Caribe. El perfil en montaña, cuyo pico más alto llega a los ... -
On the variability of the Caribbean lowlevel jet during winter: revisited
(Memorias de la European Geosciences Union General Assembly 2014, 2014-04)The Caribbean low-level jet (CLLJ) is a strong wind current over the Caribbean Sea. Annually it has two peak periods, where February and July being the winter and summer components, respectively. The CLLJ is an important ... -
Organization and motion of the spiral rainbands in hurricanes: a review
(Ciencia y Tececnología, 6 (1-2): 49-98, 1982, 1982)Se revisan las características básicas de las bandas de lluvia de los huracanes. Estas características básicas son: ancho, separación, forma espiral hacia adentro, tiempo de vida, y movimiento de las bandas. Se revisa ... -
El origen de la instalación de un observatorio geomagnético en Costa Rica: Alto de Ochomogo y Chiripa
(Ciencia y Tecnología vol.18 No.l-2, p. 47-50, 1994, 1994)The antecedents of the creation of a geomagnetism observatory in Costa Rica are described, as well as the general aspects related to tis installation. lnitially the Observatory was located at Alto de Ochomogo,but later on ... -
Oscilaciones dominantes en la atmósfera libre sobre Costa Rica durante agosto a noviembre de 1972
(Revista Ciencia y Tecnología, 6(1-2): 25-48, 1982, 1982)Se analizan en este trabajo las oscilaciones dominantes asociadas con disturbios de escala sinóptica en la atmósfera libre sobre Costa Rica para el período l° de agosto al 26 de noviembre de 1972. Estimaciones espectrales ... -
La Oscilación Cuasi-bienal, ENOS y acoplamiento de algunos parámetros superficiales y estratosféricos sobre Costa Rica
(1996-02)La Oscilación Cuasi-bienal (OCB) sobre Costa Rica se identifica claramente en la componente zonal del viento en 50 hPa con un período dominante de cerca de 29 meses. Las fases del este de la OCB parecen estar relacionadas ... -
Parametrización de modelo hidrológico para el acuífero costero Huacas Tamarindo, Santa Cruz Guanacaste, Costa Rica
(2020-11-19)Uno de los principales elementos para el progreso de una región es el recurso hídrico, ya que es el servicio ecosistémico base para el desarrollo de la vida y las actividades socioeconómicas. Uno de los principales retos ... -
La plaga de langosta en Costa Rica entre 1850 y 1950
(2009)El artículo esboza resultados parciales del proyecto de investigación “Efectos sociambientales de las plagas en Costa Rica (1801-1950)” del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) de la Universidad de Costa Rica. ... -
La plaga de langostas Schistocerca sp. (Orthoptera: Acridae) y su relación con el Mega Niño de 1877-1878 en Costa Rica.
(2019)Introducción: las plagas de langostas se han registrado durante miles de años y fueron temidas por muchas sociedades. Objetivo: evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con ... -
Las polémicas científicas en la Costa Rica del siglo XIX: El caso de la meteorología
(2016)El presente artículo tiene como objetivo analizar los principales factores que originaron una serie de polémicas científicas ligadas con el proceso de institucionalización de la meteorología como actividad científica en ... -
Potential increase in floods in California’s Sierra Nevada under future climate projections
(2011-12)California’s mountainous topography, exposure to occasional heavily moisture-laden storm systems, and varied communities and infrastructures in low lying areas make it highly vulnerable to floods. An important question ... -
Precursors of quasi-decadal dry-spells in the Central America Dry Corridor
(2019)Although the hydric stress in Central America is generally low, there is a region relatively drier and prone to drought known as the Central America Dry Corridor (CADC). The area of interest is located mainly in the Pacific ... -
Predicción estacional de las temperaturas máximas y mínimas en América Central
(Trópicos meteorológicos y oceanográficos 13: 5-26, 2014-06)Se utilizaron las técnicas estadísticas del análisis de tablas de contingencia y el análisis de correlación canónica para elaborar esquemas predictivos de los campos utilizando el análisis de componentes principales a ... -
Predicción Estacional del Clima en Centroamérica mediante la reducción de escala dinámica. Parte I: Evaluación de los Modelos de Circulación General CCM3.6 y ECHAM4.5
(2008)Mediante la evaluación del campo vectorial de viento en bajo nivel y de precipitación derivados de dos modelos de circulación general (ECHAM4.5 y CCM3.6), para el perıodo 1990-1999, se determinó la habilidad de dichos ... -
Predicción estacional del veranillo en dos cuencas de la vertiente del Pacífico de Costa Rica, América Central (Seasonal prediction of the mid summer drought in two Pacific slope river basins of Costa Rica, Central America)
(Memorias del VII Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales “Forjando sinergias para la sostenibilidad”, 2013-11)The Eastern Tropical Pacific region is characterized by climate features rarely observed in tropical regions, one of them is the Mid-Summer Drought (MSD), “veranillo” or “canícula” in Spanish. On the Pacific slope of ... -
Predicción estacional para ASO de eventos extremos y días con precipitación sobre las vertientes Pacífico y Caribe de América Central, utilizando análisis de correlación canónica
Models were generated based on Canonical Correlation Analysis for prediction of extreme precipitation events during August-September-October (ASO), using as predictor the Sea Surface Temperature (SST) due to the hydrological ... -
Prediction of MJ rainfall season using CCA models
(2016-12)The prediction of the May-June (MJ) precipitation as the first peak of the rainy season is important in the Central American isthmus because wetter (drier) MJ seasons tend to be associated with early (late) onsets of the ...