Estudios generales, sociedad y cultura
Envíos recientes
-
Identidad moral juvenil. Su estudio desde una manifestación social de aficionados al Rock en Costa Rica
(2020)Este informe presenta los resultados de la investigación titulada Identidad moral juvenil. Su estudio desde una manifestación social de aficionados al Rock en Costa Rica, que se desarrolló para optar al grado y título de ... -
El papel de los narradores como sujetos reconstructores de la memoria individual y colectiva en cuatro obras de la posguerra guatemalteca
(2021-02)El título de esta tesis es El papel de los narradores como sujetos reconstructores de la memoria individual y colectiva en cuatro obras de la posguerra guatemalteca; las obras elegidas son ConPasión Absoluta (2005) de Carol ... -
Cotidianidad, enajenación y praxis. Aseveraciones en torno a José Revueltas y Henri Lefebvre
(2018)El objetivo del artículo es el examen de lo que constituye, en José Revueltas y Henri Lefebvre, el despliegue del método dialéctico en el análisis de la realidad social, a sabiendas de que, para ambos autores, el movimiento ... -
Vacío, silencio y representación: el indígena en el cine guatemalteco
(2017)La representación del indígena en el cine centroamericano reciente. -
La pantalla rota. Cien años de cine en Centroamérica
(2005)La producción de cine y video en Centroamérica es quizá una de las más desconocidas e invisibilizadas de la cinematografía mundial. Los intentos audiovisuales de la región han tenido que surgir de entre los escombros de ... -
El humorismo literario en los orígenes de la cultura impresa costarricense
(2020-11-20)Esta investigación se ocupa del humorismo literario costarricense. Como tema esencial, el trabajo describe y analiza las relaciones entre humor, cultura política, prensa, sistema literario y orden social a lo largo del ... -
La cuestión fiscal y la formación del Estado de Costa Rica: 1821-1850. Pablo Rodríguez Solano. San José, Costa Rica: EUCR. 2017
(2018)Sin lugar a dudas, el recién publicado libro del historiador Pablo Rodríguez Solano es una obra fundamental para la historiografía costarricense. La investigación fue realizada como tesis doctoral, en el contexto del ... -
Construyendo nuestra nación: El aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica. Producción de la Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Docencia, ODI Y CEAC. Dirección: Antonio Jara Vargas Costa Rica, 2018
(2018)Estos documentales nos sitúan en la dinámica del espacio caribeño, donde la migración entre las islas, las costas centroamericanas y los distintos sitios al interior de la región ha sido una constante histórica. En cuatro ... -
Mestizos, mulatos y zambos en la ciudad de Cartago (siglo XVIII)
(2018)La ciudad de Cartago como centro urbano y político-administrativo más importante a lo largo del período colonial, ha sido objeto de numerosos estudios sobre su origen, población, demografía y otros. En este trabajo ... -
La Gran Guerra de las mujeres. El mundo en 1914 y los orígenes del feminismo costarricense
(2018)El objetivo de este artículo es determinar el efecto que tuvo la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en las esferas política, social y cultural de las mu-jeres costarricenses de comienzos del siglo XX. Para ello se consideran ... -
El racismo antiindígena en Alcides Arguedas y Luis Vargas Piñera
(2018)Se contrasta el ensayo Pueblo enfermo (1909), del boliviano Alcides Arguedas, con la serie de quince artículos del mexicano Luis Vargas Piñera, publicados en Revista Chihuahuense (abril de 1909-mayo de 1911). A través ... -
Ciudadanía sexual en Costa Rica: los actos, las identidades y las relaciones en perspectiva histórica
(2018)Esta investigación tiene dos objetivos principales:sistematizar las discusiones teóricas con respecto al tema de ciudadanía sexual y proponer esta categoría de análisis para el abordaje de diferentes problemáticas asociadas ... -
Viaje, experiencia y paisaje. La ruta Limón-San José en los relatos de extranjeros (Costa Rica, 1880-1940)
(2018)El artículo explora la ruta ferroviaria que conectó el puerto de Limón y la ciudad de San José a partir de los relatos de extranjeros que visitaron Costa Rica entre 1880 y 1940. Para ello se muestra cómo los desplazamientos ... -
Imágenes publicitarias y mercados inmobiliarios: propuesta para el estudio del urbanismo neoliberal
(2018)El texto presenta una propuesta para el estudio de las imágenes publicitarias producidas por los mercados inmobiliarios en el contexto del urbanismo neoliberal. El abordaje visibiliza conceptualmente la dimensión “sensible” ... -
El financiamiento educativo público en Costa Rica a largo plazo (1860-2016)
(2018)El presente artículo analiza el financiamiento de la educación estatal en Costa Rica a largo plazo. Con este propósito, se revisaron los aportes y limitaciones de los estudios previos sobre el financiamiento ... -
Viaje, experiencia y paisaje. La ruta Puntarenas - San José en los relatos de extranjeros (Costa Rica, 1840-1880)
(2018)Se analiza, desde una perspectiva interdisciplinar, la ruta que enlaza el puerto de Puntarenas y la ciudad de San José a partir de las experiencias descritas por los viajeros que recorrieron Costa Rica durante 1840 y 1880. ... -
Profesorado utiliza medios alternativos para gestar cambios
(2016-04-18)Se presenta un reportaje realizado sobre los talleres "Buenas prácticas de investigación biomédica (observacional y clínica)" y de la participación de el Dr. Luis Fernando Aragón vestido como reo o criminal, reflejando su ... -
¿Por qué debería abrirse la sociedad costarricense a recibir refugiados?
(2017-05-25)Se presenta un reportaje sobre el conversatorio organizado por la Red para el Diálogo entre Ciencia y Religión de la Universidad de Costa Rica (REDICIRE), acerca del tema de los extranjeros refugiados en el territorio ... -
El valor de un título académico ¿Cuál es la función de una universidad?
(2016-11-14)Bárbara Ocampo Hernández realiza un reportaje sobre la visita del Dr. René van Woudenberg a la Universidad de Costa Rica, como invitado de la Red para el Diálogo entre Ciencia y Religión (REDICIRE) durante la Semana de la ... -
Entrevista radial al Dr. Luis Fernando Aragón sobre Espiritualidad y Ciencia.
(2016)Entrevista sobre diálogos entre ciencia y espiritualidad, desarrollada bajo la premisa de como manejan lo docentes y profesores a nivel personal las contradicciones y conflictos entre distintos campos del saber.