Filosofía
Browse by
Recent Submissions
-
Tiresias o esbozo para una teoría de la identidad alternante (empatía)
(2020)A partir de las variantes del mito de Tiresias, que se toma como objeto de estudio y como pretexto, se estudian características determinantes de la empatía. La empatía descansa sobre una cierta idea de continuidad del ... -
Esperanza y miedo. Un enantiosema de lo político a partir de Spinoza
(2020-08)El autor analiza la función que tiene el miedo, y con él, la esperanza en la teoría política de Spinoza. Sin entrar en el análisis de los “afectos comunes”, busca establecer el carácter fundacional del miedo en la sociedad. ... -
Luces, cámara, ¡masturbación! La sexualidad como discurso exotizante en Barbarella (1968) e Ixcanul (2015)
(2020-07)Este artículo analiza la cinematografía de la masturbación en las películas Barbarella (Roger Vadim, 1968) e Ixcanul (Jayro Bustamante, 2015), en las cuales se desarrollan dos tipos de sexualidad que, ... -
Relación del devenir gay en la Teoría Queer y el pensamiento foucaultiano
(2015-08)La complejidad de los cuerpos ha sido configurada a partir de normativas sociales que responden a los juicios de lo normal y lo anormal. La heteronormatividad desautoriza otras prácticas en torno al deseo según la dinámica ... -
Doscientos años del nacimiento de Karl Marx. Actualidad y desafíos. Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 14 de mayo de 2018
(2019)Comentario sobre la obra de Marx. -
“Cual si tuviera dentro del cuerpo el amor”: Marx y la subsunción metafórica del Fausto de Goethe
(2019)Este ensayo se propone realizar un trabajo exploratorio sobre la influencia que el Fausto de Goethe tuvo en la confección de la versión definitiva de la teoría del valor de Marx, observando la centralidad de las veces que ... -
Fenomenología y existencialismo en el pensamiento costarricense
(2020)Este trabajo se dedica a investigar el pensamiento filosófico de Constantino Láscaris Comneno Micolaw (1923-1979), Teodoro Olarte del Castillo (1908-1980) y Roberto Murillo Zamora (1939-1994). En la primera parte, se aborda ... -
Las aventuras de la modernidad. Bolívar Echeverría y la teoría crítica de lo moderno
(2020-12)Este estudio se dedica a encarar la interrogante en torno a la naturaleza de la modernidad utilizando como brújula orientadora el pensamiento de Bolívar Echeverría. Pero en esta pretensión, el trabajo no se detiene únicamente ... -
La reintroducción de las naciones en la estructura naturalista de la filosofía de Spinoza
(2020)Esta investigación parte de la aparente contradicción que se da, al interno de las obras spinozianas, entre la tesis naturalista y la tesis de la no-naturalidad de las naciones. La primera de ellas dice que todo cuanto ... -
La búsqueda de la verdad: un punto de encuentro entre ciencia y religión
(2020-10)Este manuscrito es la transcripción mejorada de la conferencia homónima presentada el 15 de octubre, 2020, en el marco de la Cátedra de Estudio sobre Religiones, Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Además de ... -
Marx y Vattimo viendo The Walking dead ¿Por qué a la izquierda le gusta el apocalipsis zombi?
(2020)Este ensayo intenta analizar, desde la filosofía política y el análisis social contemporáneo, las razones por las cuales una serie como The Walking dead han generado tanta simpatía y aceptación, no solo entre el público ... -
Idea de la justicia: Amartya Sen y John Rawls como interlocutores de Mao Tse Tung
(2013-01)El artículo realiza una comparación entre las modernas teorías de la justicia social y la justicia social global y las ideas de justicia existentes en el pensamiento maoísta y el marxismo clásico. -
Filosofía de la historia en Carmen Lyra y Rodolfo Cerdas Cruz
(2020)El artículo busca ser una crítica a los elementos ideológicos presentes en las lecturas históricas de Carmen Lyra y Rodolfo Cerdas Cruz, encontrando las marcas y criticando los rastros y registros de la subjetividad ... -
Un aporte desde el marxismo al debate sobre el Estado laico en Costa Rica
(2013)El presente documento tiene como objetivo realizar un análisis desde el punto de vista marxista de las posiciones políticas e ideológicas esgrimidas en elactual debate sobre la necesidad de declarar Estado ... -
La herida colonial y la cultura revolucionaria: leer a Roque Dalton
(2010)El trabajo examina la contribución teórica y ético-política de Roque Dalton, como parte del proceso de descolonización epistémica del marxismo latinoamericano. -
El comunismo “a la tica” y la primera ola de la revolución centroamericana
(2013-01)Este artículo analiza el surgimiento de la ideología/estrategia del comunismo “a la tica” en el contexto de la situación revolucionaria centroamericana de los años treinta, compara el significado político del comunismo “a ... -
Crítica del “comunismo a la tica” desde el marxismo latinoamericano descolonizado
(2010-12-15)Este trabajo se inscribe en el marco de un historia de las ideas políticas en América Latina, a estas se ingresa con criterios de análisis marxista (estructural y situacional) y desde un marco que es la construcción de una ... -
El terrorismo individual: un análisis desde el marxismo clásico
(2016-03-22)Este artículo reflexiona sobre las relaciones entre la lucha política y la violencia política, a la luz del análisis del materialismo histórico. En concreto intentaríamos dilucidar: ¿cuál es la posición que el marxismo ... -
El derecho al pan, el derecho a la poesía. La influencia de las metáforas shakespereanas en la obra de Karl Marx
(2018-01)El ensayo busca reconocer la influencia que tiene el estilo literario y las metáforas de William Shakespeare en el pensamiento de Karl Marx. El texto indaga históricamente esta influencia, muestra las maneras y los registros ... -
En homenaje a los quinientos años de Utopía. Una reflexión sobre su actualidad
(2018-01)El presente texto pretende meditar sobre la actualidad filosófica y política de la obra Utopía de Tomás Moro. El artículo se desarrollará en tres aspectos centrales: el carácter de su pensamiento, la importancia de la ...