Odontología
Envíos recientes
-
Effects of bleaching gels on dental enamel crystallography
(2021)Purpose: The aim of the present research was to analyse the effects of two bleaching agents, on the enamel crystallography by means of X-ray diffraction. Material and methods: Twelve human sound posterior teeth, were ... -
Correlación del diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de la mucosa oral entre 2008-2015 en la Universidad de Costa Rica
(2020)RESUMEN: El objetivo de este estudio es determinar la concordancia existente entre el diagnóstico clínico e histopatológico de las lesiones en la mucosa oral en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica ... -
The Role of Socioeconomic Position in Determining Tooth Loss in Elderly Costa Rican: Findings from the CRELES Cohort
(2017)Objective: Differences in health status between socioeconomic groups continue to challenge epidemiological research. To evaluate health inequalities in tooth loss, using indicators of socioeconomic position (education ... -
Early socioeconomic conditions and severe tooth loss in middle-aged Costa Ricans
(2018-04)Objective A wide literature shows a strong social gradient in tooth loss according to income, education and occupation, in both developed and developing countries. It has been shown associations between tooth loss and ... -
Síndrome Sjögren y penfigoide de las membranas mucosas en paciente con antecedente de timoma
(2019)Los timomas son las neoplasias mediastínicas más comunes en adultos. Los pacientes con timoma son frecuentemente diagnosticados con síndromes paraneoplásicos y generalmente están asociados con varias condiciones autoinmunes. ... -
Estomatitis aftosa recurrente y deficiencias nutricionales: Reporte de tres casos y revisión de literatura
(2019)Introducción: La estomatitis aftosa recurrente (EAR) es la enfermedad ulcerativa más común que afecta la mucosa oral no queratinizada. La etiología aún se desconoce, pero se han propuesto varios factores locales y ... -
Lipoma en lengua: Reporte de caso y revisión de literatura
(2018)Introducción: el lipoma es la neoplasia mesenquimal benigna más común de los tejidos blandos, está compuesto por células adiposas, es sumamente raro en la cavidad oral. Los lipomas intraorales generalmente se manifiestan ... -
Manifestaciones bucales de la enfermedad celiaca y alergia al trigo: Reporte de tres casos y revisión literatura
(2018)La Enfermedad Celíaca (EC) es una enfermedad sistémica inmunomediada, provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles. Se caracteriza por manifestaciones clínicas dependientes ... -
Queilitis actínica: Reporte de tres casos y revisión de literatura
(2018)La queilitis actínica (QA) es un desorden potencialmente maligno del labio inducido por la exposición crónica a la luz ultravioleta, que afecta principalmente al bermellón del labio inferior de personas adultas y de piel ... -
Elastosis en la Queilitis actínica: Revisión de literatura
(2018)La matriz extracelular (MEC) juega un papel importante en la regulación de los eventos biológicos, tales como, el desarrollo de la migración celular, proliferación y diferenciación. La exposición crónica a la luz ... -
Carcinoma de células escamosas basaloide en paladar: Reporte de caso
(2017)El carcinoma de células escamosas basaloide (CCEB) es una variante poco común y agresiva del carcinoma de células escamosas (CCE), con predilección por el tracto aerodigestivo superior, siendo el paladar un sitio muy ... -
Concordancia clínica e histopatológica de lesiones óseas orales. Estudio retrospectivo
(2019)Las lesiones óseas de los maxilares tienen su origen a partir de estructuras odontogénicas y no odontogénicas. Pueden ser benignas o malignas, asintomáticas, pueden ubicarse alrededor de la raíz del diente, alrededor de ... -
Carcinoma de células escamosas diagnosticado precozmente: Reporte de caso y revisión de literatura
(2017)El carcinoma oral de células escamosas (COCE) es la neoplasia maligna más común de origen epitelial en la cavidad bucal, suele afectar en su mayoría a hombres mayores de 40 años de edad. Los sitios de localización más ... -
Análisis retrospectivo de las lesiones de la mucosa oral entre 2008-2015 en el internado clínico de odontología de la Universidad de Costa Rica
(2019)Objetivo: determinar la frecuencia de las diferentes lesiones de la mucosa oral en el internado clínico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Metodología: estudio retrospectivo de 263 ... -
Herpes zóster en paladar: Reporte de caso y revisión de literatura
(2016)El herpes zoster (HZ) se produce por la reactivación del virus latente de la varicela-zoster presente en los ganglios sensitivos del paciente. La causa de la reactivación es desconocida y puede estar asociada con factores ... -
Granuloma piógeno en labio inferior: Reporte de caso y revisión de literatura
(2016)El Granuloma Piógeno (GP) es una lesión benigna, hiperplásica, se considera como una respuesta exagerada de los tejidos a traumas de baja intensidad. Puede afectar tanto piel como mucosas. En cavidad oral el GP muestra ... -
Carcinoma oral de células escamosas: Reporte de caso y revisión de literatura
(2016)El carcinoma oral de células escamosas (COCE) es la neoplasia maligna más común en la cavidad bucal. Su etiología es multifactorial, siendo los factores de riesgo más importantes el consumo de tabaco y alcohol. Afecta ... -
Evaluación histomorfométrica de la elastosis en queilitis actínica
(2016)La queilitis actínica (QA) es una lesión potencialmente maligna del labio que se caracteriza por la degeneración basófila de la matriz extracelular (MEC) debido a la exposición crónica a la luz ultravioleta. Esta alteración ... -
Propuesta de manejo odontológico en procedimientos invasivos en pacientes anticoagulados con warfarina. Revisión de literatura
(2020)Usualmente en la práctica dental de atención primaria se ha utilizado el suspender la terapia con warfarina durante unos días antes de la cirugía oral para limitar los problemas de sangrado. En Costa Rica es un procedimiento ... -
Comparación de prótesis removibles parciales y totales entregadas según sus características clínicas en el servicio de odontología del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el periodo de tiempo comprendido del 1 de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2008
(2020)Objetivo: comparar la cantidad y características de las prótesis dentales removibles parciales y totales, en el servicio de odontología del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, en el periodo de tiempo comprendido ...