Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SOLID WASTE RECYCLIN IN COSTA RICA: BALANCE AND PERSPECTIVES

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Pujol Mesalles, Rosendo
Solano, Eric
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/24506
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7641
10.15517/ring.v3i2.7641
Reciclaje en Costa Rica: Balance y perspectivas.Este artículo explora las realidades del reciclaje en Costa Rica, así como su evolución es los últimos años. Se concentra en evaluar los flujos de materiales y los aspectos económicos de dos productos: papel y vidrio. Brevemente evalúa los mismos aspectos para el plástico y el acero. Muestra las siguientes tazas de recuperación: Para papel el 22,22% y para el vidrio 15.5%. Hay tres factores que dificultan el mejoramiento de estas tasas de recuperación: a) ingresos per-cápita crecientes. b) poca educación ambiental en las clases alta y media y c) políticas de compañías grandes y pequeñas, que consisten en la promoción de materiales de envasado, no reutilizables, y en algunos casos difíciles de reciclar.El reciclaje muestra una estructura económica compleja: recolectores informales de la calle, pocos internediarios con grandes márgenes de utilidad y una compañía por cada tipo de producto recicleble, la cual tiene el monopolio de la compra. Los mercado para productos reciclables no trabajan adecuadamente.Costa Rica tiene tres desafíos simultáneos: incrementar las tareas de recuperación, desarrollar mercados para productos reciclables y mejorar el nivel de vida de los recolectores callejeros. Para enfrentar estos retos, se requiere la ayuda del Estado y de las Organizaciones no Gubernamentales
 
Colecciones
  • Revista de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica [429]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica