Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actos de habla y control de grupo en preescolar: Un enfoque cualitativo

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Murillo Rojas, Marielos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/23426
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12497
10.15517/revedu.v18i1.12497
Este estudio se enmarca dentro del enfoque lingüístico conocido como "lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua materna".Según Echeverría (1982) la investigación en esta área es escasa: "Aparte de un par de publicaciones colectivas y fuera de algunas decenas de artículos dispersos, no conocemos estudios que integren el conocimiento actual de nuestra disciplina a las necesidades y problmas que la educación nos plantea en material de lenguaje" (1982:889).interesa particularmente el estudio del "tipo de lenguaje" que utiliza la maestra de preescolar al dirigirse a los niños en el período de conversación. Por consiguiente, se analizan trece períodos de conversación, de 30 minutos aproximadamente cada uno, en tres instituciones públicas urbanas.Del copus total se seleccionarán 28 textos que corresponden a mandatos, actos verbales indirectos y expresiones de cortesía. Este estudio es un intento por dar a conocer lo que sucede en el aula de preescolar en una determinada interacción comunicativa entre la maestra y el niño.Al ser el lenguaje oral uno de los aspectos más importantes del proceso educativo, no basta sólo con dirigir la mirada al emisor y al receptor, sino más bien hay que abarcarlos a ambos en su relación recíproca. En consecuencia, se estudiará la interacción verbal desde un punto de vista pragmático y, específicamente los propósitos que tienen las emisiones orales de la maestra.
 
Colecciones
  • Revista Educación [709]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica